Sindicatos se manifiestan por los "problemas estructurales" de Osakidetza
Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK en Osakidetza se han manifestado hoy en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y San Sebastián, en el marco de la dinámica de movilizaciones que llevan a cabo para reclamar al Gobierno Vasco que atienda sus reivindicaciones y analice con ellos los "graves problemas estructurales" del sistema sanitario público vasco.
Además, han recordado que el pasado 14 de diciembre solicitaron una "reunión urgente" con la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, con ese mismo fin, y que aún no ha obtenido respuesta.
También han señalado que la pandemia por covid-19 "está poniendo a prueba tanto a la plantilla como al propio sistema sanitario público", y que está "dejando al descubierto unas carencias estructurales que vienen de lejos y que el Departamento de Salud no ha tenido ni tiene voluntad de abordar y solucionar".
Las organizaciones sindicales han lamentado que hayan pasado cinco meses desde la última reunión de la Mesa Sectorial, y que tras los encuentros celebrados los días 26 noviembre y 10 de diciembre, constataron "la nula voluntad de Osakidetza para abordar y solucionar, de una vez por todas, los graves problemas estructurales que sufre nuestra sanidad pública".
Ocho meses después del inicio de la primera ola, "Osakidetza ha planteado claramente su intención de seguir exprimiendo a la plantilla como único plan para hacer frente a la pandemia", han denunciado los sindicatos.
"Exigimos a Osakidetza y al Departamento de Salud que pasen de las palabras a los hechos. Si no se ponen en marcha las soluciones urgentes y de calado que Osakidetza necesita, intensificaremos las movilizaciones", han recalcado.
Los sindicatos han convocado movilizaciones los miércoles del mes de diciembre y los jueves del mes de enero, que culminarán con una jornada de huelga el próximo 28 de enero de 2021.
Hoy, se han manifestado en Bilbao, a las 08:00 horas desde el Hospital de Basurto hasta la Delegación Territorial de Sanidad, en Alameda Rekalde, 39.
La manifestación de San Sebastián ha partido a las 11:00 horas de la Delegación Territorial de Sanidad, y ha finalizado en el Boulevard. Una hora más tarde se ha celabrado la movilización en Vitoria-Gasteiz, desde el centro de salud hasta la sede del Gobierno vasco.
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.