Santurtzi
Guardar
Quitar de mi lista

Llega al Puerto de Bilbao el primer ferry procedente del Reino Unido tras el Brexit

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha subrayado que el Puerto de Bilbao se encuentra "preparado" para enfrentarse a la nueva situación.
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, en el Puerto de Bilbao. Foto: EFE

Esta mañana ha llegado a Santurtzi (Bizkaia) el primer ferry procedente del Reino Unido tras el Brexit. La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha subrayado que el Puerto de Bilbao se encuentra "preparado" para enfrentarse a la nueva situación generada después de que el pasado 31 de diciembre, a medianoche, haya concluido el proceso de separación de Reino Unido de la Unión Europea.

Asimismo, la ministra ha destacado "el empeño" del Gobierno central en ayudar a empresarios y exportadores a comerciar "lo más fluidamente posible" con Reino Unido tras materializarse el Brexit.

González Laya ha visitado esta sábado el Puerto de Bilbao, donde ha estado acompañada del delegado del Gobierno sepañol en Euskadi, Denis Itxaso, así como del subdelegado en Bizkaia, Vicente Reyes, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Ricardo Barkala.

La ministra ha señalado que hay que asegurarse de que, "en estos primeros momentos del año, con nuevas reglas de juego, el comercio con el Reino Unido siga fluyendo". "Es nuestro socio comercial número uno, después de la Unión Europea. Por lo tanto, lo que nos jugamos en esta relación comercial es mucho", ha indicado.

En este sentido, ha reafirmado que "el apoyo y empeño" del Ejecutivo es "ayudar a que todos los empresarios y exportadores de este país puedan seguir comerciando con el Reino Unido lo más fluidamente posible".

La ministra ha visitado las instalaciones del Puerto de Bilbao para conocer cómo se han preparado las instalaciones --como líder del sistema portuario en el Estado español en tráfico con Reino Unido-- para atender la nueva coyuntura provocada por el Brexit.

Laya ha estimado que no se producirá un descenso en el volumen del tráfico

Bilbao es el puerto líder del sistema portuario del Estado con una cuota del 27% del comercio marítimo de España con el Reino Unido. De este modo, una de cada tres mercaderías que se comercian por mar entre España y el Reino Unido salen o entran por el Puerto de Bilbao.

A ello hay que sumar, tal y como ha recordado la ministra, que el Reino Unido es "uno de los principales mercados emisores de turistas", de tal forma que por el Puerto de Bilbao "embarcan o desembarcan anualmente alrededor de 130.000 pasajeros".

De este modo, González Laya ha mostrado su satisfacción por que el Puerto bilbaíno "está preparado" para enfrentarse al Brexit y "en buen lugar" para impulsar el comercio con el Reino Unido, "tanto en mercancías como en pasajeros".

"Se han hecho todas las inversiones necesarias, en infraestructuras, digitalización y personal. Se han contratado 56 personas para enfrentarnos al Brexit, 26 de ellas en el Puerto de Bilbao", ha concretado.

En esta línea, ha considerado que se está, por lo tanto, ante una "gran oportunidad" para que las instalaciones vizcaínas se enfrenten a la nueva situación generada y se coloquen en un "buen lugar para seguir impulsando el comercio con el Reino Unido".

Asimismo, ha estimado que no se producirá un descenso en el volumen del tráfico, aunque quizá sí puedan darse "algunos costes adicionales" generados por los nuevos procedimientos. En todo caso, ha subrayado que se ha trabajado para que esto costes "no sean elevados y los procedimientos lo más automatizados posibles".

"Es cierto que la salida del Reino Unido de la Unión Europea supone cambiar la manera en que se hace el comercio, pero no va a cambiar el comercio porque los británicos aprecian los productos españoles. Somos su principal suministrador de frutas y verduras y su principal mercado de destino de sus turistas", ha incidido.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

Cargar más