Gobierno Vasco: "Es especialmente grave que el TSJPV valore cuestiones sanitarias"
El Gobierno Vasco considera "especialmente grave" que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) haya optado por permitir la reapertura de la hostelería en los municipios que se encuentran en la denomimada zona roja por el aumento de contagios de covid-19, ya que entiende que con su decisión "analiza riesgos epidemiológicos y sanitarios", que corresponden a ténicos de salud.
Tras conocer el auto, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha comparecido esta tarde en Bilbao, donde no ha avanzado si recurrirán la decisión del Superior ni si habrá nuevas medidas, que tendrá que decidir el viernes una nueva reunión del comité del LABI.
Zupiria ha asegurado que la resolución del Tribunal Superior de Justicia de permitir abrir los bares "debilita las herramientas del Gobierno Vasco para preservar la salud".
Asimismo, ha recordado que "nos encontramos en una situación de estado de alarma y emergencia sanitaria" y que la prioridad del Gobierno Vasco "es garantizar la salud pública y frenar la expansión del coronavirus".
En ese sentido, ha destacado que las medidas adoptadas hasta ahora, como el cierre de bares, han sido tomadas con las indicaciones de los técnicos "y están dando resultado". Por ello, respeta la decisión del tribunal pero "no estamos de acuerdo y no la compartimos".
Zupiria ha explicado que los servicios jurídicos del ejecutivo van a estudiar la resolución "y el impacto que pueda tener en las competencias de nuestra comunidad" y que "en función del análisis decidirán si se presenta o no un recurso".
El Gobierno Vasco tiene cinco días para recurrir el auto, que es de medidas cautelares, no entra al fondo del asunto, lo que el tribunal hará más adelante.
Por otro lado, este jueves se reunirá la comisión técnica del LABI y el viernes el consejo asesor del LABI, en el que "se adoptarán las medidas que se consideren más adecuadas para un mayor cuidado de la salud de todos".
Zupiria no ha querido adelantar ninguna información al respecto, aunque ha matizado que lo principal es "intentar convencer a la población de la importancia de que se sume a las medidas de salud y prevención".
En este sentido, ha pedido que con los bares abiertos "los hosteleros sean estrictos con los clientes en el cumplimiento de las medidas y los clientes seamos serios en el cumplimiento".
"Tenemos claro que esta comunidad todavía tiene muchos meses por delante para hacer frente a esta situación", ha advertido.
Por último, Zupiria ha recordado que nos encontramos en fechas en las que se celebran tradicionalmente los carnavales, lo que "supone un riesgo añadido, que comporta situaciones no deseadas", por lo que ha hecho "un llamamiento a la responsabilidad y al civismo". "Necesitamos extremar las precauciones porque nos encontramos en una situación de alto riesgo", ha advertido.
"El TSJPV pone en cuestión la garantía jurídica de Euskadi"
Horas antes, durante la rueda de prensa que ofrece tras el Consejo de Gobierno, Zupiria ha manifestado que la decisión del TSJPV pone "en cuestión" la garantía jurídica de Euskadi "para adoptar todas las medidas necesarias" con las que "hacer frente" a la actual situación de pandemia.
Zupiria ha asegurado que el auto del alto tribunal "responde a una denuncia que solicita medidas cautelares y no entra al fondo de la cuestión", que es algo que, "en su momento, a través de una resolución o una sentencia, tendrá que aclarar el ponente correspondiente".
Tras aludir al "escenario en el que se va a tener que vivir y convivir en los próximos meses", el portavoz del Gobierno Vasco ha advertido de que, "sea cual sea el sentido de la decisión judicial, tendrá que ser respetuoso, en todo momento con las medidas sanitarias que están establecidas y que tendrá que tener en cuenta", además de "las restricciones de movilidad y de encuentro entre personas que tienen establecidas".
Zupiria considera que la decisión judicial conocida este martes abre "otra vez" el debate sobre "la capacidad real que los poderes autonómicos tienen para adoptar las medidas correspondientes en cada caso".
En este sentido, ha apuntado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, "ha insistido con frecuencia, desde que se inició esta situación de pandemia", que Euskadi "quería contar con todas las herramientas posibles para responder en cada caso a la situación sanitaria" y adoptar las medidas "con toda la garantía jurídica".
"A la espera de cuál sea la resolución del Tribunal de Justicia, es posible que esa decisión aceptando las medidas cautelares ponga en cuestión si, efectivamente, disponemos de la garantía y la seguridad jurídica necesaria para adoptar todas las medidas necesarias para hacer frente a esta situación", ha concluido.
Más noticias sobre economía
Mueren tres trabajadores en su puesto en 24 horas
El sindicato LAB ha denunciado la muerte de dos trabajadores en labores forestales en Alsasua (Navarra) y Eskoriatza (Gipuzkoa), y de otro en accidente no traumático en San Sebastián.
Desconvocan la huelga de Acción Social de San Sebastián tras alcanzarse un preacuerdo
El acuerdo se ha alcanzado tras numerosas movilizaciones y doce jornadas de huelga en los últimos meses. Este conflicto laboral comenzó a principios de año.
Presentan 800 alegaciones contra el parque eólico Feroskana de Mandoia, en Arratia
Este parque, formado por 6 aerogeneradores de 200 metros de altura y 27 MW de potencia total, podría afectar a municipios como Usansolo, Igorre o Lemoa, además de pequeñas localidades más rurales.
El Gobierno aprueba la OPA de BBVA por Sabadell, pero deberán operar como entidades separadas durante tres años
Carlos Cuerpo ha anunciado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Ejecutivo da luz verde a la operación con determinadas condiciones. Así, ambas entidades deberán mantener personalidad jurídica y patrimonio separados, y autonomía en la gestión de la actividad, durante tres años.
Bizkarra cierra sus 12 tiendas y dos obradores el 30 de junio
En la actualidad, cuenta con tiendas en Galdakao (5), Bilbao (3), Usansolo (2), Basauri (1) y Lemoa (1), además de dos obradores, uno de panadería y otro de pastelería, ambos ubicados en Usansolo.
Un trabajador de 45 años muere al caerle una rama cuando talaba árboles en Alsasua
El fallecido, vecino de La Rioja, ha muerto al caerle una rama cuando realizaba tareas de tala. El siniestro se ha producido en una zona de arbolado de difícil acceso, situada en el paraje de Auntzeta. El sindicato LAB ha denunciado que ya son 29 los trabajadores muertos este año en Euskal Herria.
José Antonio Jainaga recibirá el premio Joxe Mari Korta 2025
Jainaga recibirá el premio el 10 de julio en San Sebastián, en un acto presidido por el lehendakari Imanol Pradales.
Huelga en Interal de Lezo por un ERE que afectaría a 85 de los 226 empleados
El anuncio de un expediente de regulación de empleo en Interal de Lezo, dedicada a la elaboración de alimentos deshidratados y líquidos, ha desatado el malestar entre la plantilla y ha llevado al comité de empresa a convocar dos jornadas de huelga, previstas para el 26 de junio y el 2 de julio, con la posibilidad de iniciar una huelga indefinida a partir del 8 de julio.
CC.OO. reelige a Unai Sordo como secretario general con el 96,1% de los apoyos, en el que será su último mandato
Comisiones Obreras ha reelegido a Unai Sordo para seguir liderando el sindicato los próximos cuatro años. En su primera intervención tras la proclamación, Sordo ha pedido luchar contra la corrupción "afecte a quien afecte" y ha llamado a movilizaciones por la reducción de jornada.
Constituyen una mesa de trabajo para recuperar la normalidad en las urgencias de la OSI Barrualde-Galdakao
En ella se reúnen todas las partes implicadas, que se han comprometido a trabajar de manera discreta. La situación ha estallado cuando el director médico ha dimitido en un momento en el que gran parte de la plantilla está de baja laboral.