El Grupo CAF suministrará 50 autobuses de hidrógeno para Austria y Países Bajos
Solaris, filial del Grupo CAF, ha firmado un acuerdo marco para el suministro en exclusiva de hasta 182 autobuses que darán servicio en las carreteras austriacas. En concreto ha sido el operador Österreichische Postbus AG quien ha optado por Solaris como potencial proveedor para el suministro de un total de hasta 40 autobuses de hidrógeno y 142 vehículos diésel durante el período 2021-2023.
Österreichische Postbus AG, el mayor operador y líder en Austria en lo que se refiere a los servicios de autobuses regionales, contempla en su pedido por un lado hasta 40 autobuses Urbino 12 de hidrógeno, uno de los vehículos más innovadores de la gama de Solaris, con unos niveles de ruido extremadamente bajos, la reducción de las vibraciones y, sobre todo, la ausencia de emisiones.
El resto de vehículos a contratar estarán equipados con propulsores que cumplan los estrictos estándares de emisiones Euro 6, en concreto el contrato marco abarcaría de este otro modelo hasta 45 autobuses Urbino 18, hasta 60 Urbino 12 y hasta 17 autobuses Urbino 8,9 LE.
Solaris lleva presente en Austria desde 2003 y desde entonces ha entregado cerca de 400 autobuses en 40 ciudades austriacas, entre los que destacan los más de 53 autobuses que prestan servicio actualmente en la capital del país, Viena.
Diez autobuses de hidrógeno para los Países Bajos
Solaris y la aerolínea holandesa Arriva Netherlands han firmado un contrato para la entrega de 10 autobuses de hidrógeno Solaris Urbino 12. Según los términos del contrato, los vehículos se entregarán este mismo año a la provincia de Gelderland, ya que el operador tiene la intención de que inicien su servicio en el mes de diciembre.
Gelderland, ubicada en el centro-este de los Países Bajos, es la provincia más extensa del país y cuenta con una población de 2 millones de habitantes. A finales del año pasado, las autoridades de Gelderland anunciaron su participación en el programa europeo JIVE2 (Iniciativa conjunta para vehículos de hidrógeno en Europa), que se centra en la promoción del transporte público libre de emisiones, y tiene como objetivo aumentar el número de autobuses de hidrógeno en el transporte público a través de subvenciones.
Los diez autobuses impulsados por hidrógeno que suministrará Solaris reemplazarán a los vehículos diésel actuales, estimándose que cubran más de 1 millón de kilómetros de servicio al año.
Los primeros autobuses Solaris llegaron a los Países Bajos en 2017, desde entonces Solaris ha suministrado un gran número de vehículos dotados de soluciones de transporte ecológicas y de vanguardia para las distintas regiones del país.
En lo que se refiere a autobuses de hidrógeno, Holanda no es el único país donde este tipo de vehículo fabricados por el Grupo CAF están logrando cada vez más clientes, ya que desde el lanzamiento del modelo de hidrógeno Urbino 12 en junio del año pasado, Solaris ha recibido también pedidos en Alemania, Italia y Suecia.
Más noticias sobre economía

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.
El Parlamento Vasco no tramitará la ILP que pide igualar la pensión mínima al SMI
Uno de los principales motivos del posicionamiento del Gobierno Vasco es que la protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema actual. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 145 000 firmas.
El fallecido en el accidente de tráfico de ayer en el puerto de Azazeta se encontraba trabajando en ayuda a domicilio
El sindicato LAB ha calificado este siniestro como accidente laboral y ha denunciado las condiciones precarias del sector de ayuda a domicilio.
El paro aumenta casi un 4 % en la CAV y baja un 0,53 % en Navarra durante el mes de agosto
Euskadi tiene registrados 109 169 personas sin empleo, y Navarra 28 390. A nivel estatal, el paro se ha incrementado un 0,91 %, situándose el número de personas desempleadas en 2 426 511, su nivel más bajo en un mes de agosto desde 2007.
El 18,5% de los vascos sufre estrés laboral de forma frecuente o constante
Según un estudio de Randstad, solo el 10,5% de los ciudadanos de Euskadi asegura no haber sentido nunca estrés relacionado con su trabajo. Las mujeres declaran niveles más altos y frecuentes de estrés que los hombres.
El sindicato LAB sitúa la dignificación de los salarios como una de sus prioridades para este curso
Denuncia que la incertidumbre económica se está utilizando como excusa para precarizar las condiciones laborales. Por ello, anuncia que su objetivo será negociar subidas salariales por encima del IPC y, sobre todo, impulsar la creación de un Salario Mínimo Interprofesional propio, aunque sin participar en la mesa de diálogo social.
El precio de la vivienda en Donostia-San Sebastián alcanza un nuevo máximo histórico con 5869 euros por metro cuadrado
El precio por metro cuadrado ha aumentado en Gipuzkoa un 1 % entre abril y junio en relación al trimestre anterior. Respecto a la actividad inmobiliaria en todo el territorio, la compraventa de inmuebles ha subido un 2,7 %, mientras que el alquiler ha descendido un 10,9 %.
El Gobierno Vasco destaca un crecimiento "sostenido" del turismo del 5 % en la CAV
Entrevistado en Radio Euskadi, el director de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo, Daniel Solana, ha subrayado que el crecimiento es "pausado, sostenido, huyendo de masificaciones que tienen en otros destinos del Estado o de Europa". Más de 200.000 vascos han veraneado sin salir de la CAV, y la conexión Loiu-New York ha hecho crecer el llegada de turistas estadounidenses.