78 entidades públicas y privadas constituyen el Corredor Vasco del Hidrógeno
Un total de 78 entidades públicas y privadas han constituido este lunes en Bilbao el Corredor Vasco del Hidrógeno, un proyecto que nace para avanzar en la descarbonización de sectores como energía, movilidad, industria y servicios. Supondrá la inversión de 1300 millones de euros hasta el año 2026, y generará más de 1340 puestos de trabajo directos y 6700 indirectos.
Han sido 8 instituciones públicas, 12 centros de formación y asociaciones empresariales y 58 empresas las que han firmado hoy su adhesión a este Corredor. Sin embargo, otras 60 compañías están pensando su participación en esta iniciativa. Se trata de un proyecto que pretende crear en la CAV un "ecosistema del hidrógeno" que permita avanzar en la descarbonización de los sectores energético, industrial, residencial y de movilidad.
Impulsado inicialmente por Petronor-Repsol, el proyecto cuenta ya con 34 iniciativas concretas con el objetivo de producir 20 000 toneladas al año de hidrógeno. Supondría una reducción de la emisión a la atmósfera de 1,5 millones de toneladas de CO2 al año.
En el acto de firma de adhesiones al Corredor ha participado la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, quien ha recordado que este proyecto es uno de los propuestos por el Ejecutivo para que reciben fondos de reconstrucción europeos (se piden 400 millones).
Tapia ha destacado que este proyecto "se va a llevar a cabo" y ha subrayado que, si cuenta con respaldo financiero de la UE, será "mejor para avanzar" y "acelerar" las iniciativas, pero "no se quedará en un cajón" si no llegan recursos europeos y se llevará "adelante".
Apuesta por el hidrógeno
La consejera ha puesto de relieve que el hidrógeno es un "elemento imprescindible" para la transición energética y la lucha contra el cambio climático, y que resulta "necesario" adoptar un "posicionamiento estratégico" en ese ámbito, del que la Comunidad Autónoma Vasca "puede y debe formar parte".
Tras destacar que la UE ha "apostado claramente" por el hidrógeno para la descarbonización energética y considerar que Europa "puede convertirse en líder de esa transformación", Tapia ha resaltado que la CAV puede situarse como un "hub" de esa estrategia, dadas las "fortalezas" de la comunidad.
Para ello, la consejera ha señalado que el Gobierno Vasco ya dispone de una "estrategia global" en el ámbito energético y que ahora se suma al Corredor del Hidrógeno, por medio del Ente Vasco de la Energía (EVE) y los parques tecnológicos, con el propósito de contribuir a una transformación industrial que sirva para generar riqueza y empleo.
El presidente de Petronor, Emiliano López Achurra, ha resaltado que la CAV ha sido "siempre protagonista" en el desarrollo industrial energético en el Estado español y ha considerado que en el futuro, con este Corredor, puede convertirse en "un actor no menor en la estrategia del hidrógeno europea".
Ha señalado que la CAV tiene una posición geográfica "privilegiada" para convertirse en "eje tecnoindustrial de la eurorregión atlántica"
En un mensaje enviado al acto, el secretario general de Industria y Pyme del Gobierno central, Raúl Blanco, ha dicho que el Corredor Vasco del Hidrógeno es un proyecto que "marca un hito" en el objetivo de generar una industria de hidrógeno verde.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).