El grupo belga VGP se lleva los terrenos de La Naval tras su oferta de 36 millones
El grupo logístico belga VGP, ha resultado adjudicatario de los terrenos en los que se ubica La Naval tras presentar una oferta de 36 millones de euros, según han informado fuentes conocedoras del proceso de venta.
El administrador concursal se ha decantado por esta oferta presentada por este grupo especializado en la promoción, alquiler y venta de parques logísticos, y con sede en Bruselas, que pretende construir un parque industrial y logístico en estos terrenos y preservar algunas de las "características icónicas" del antiguo astillero, como grúas.
El pasado viernes terminó el plazo para presentar ofertas por los activos de la Naval, que se habían dividido en 20 lotes, el principal de ellos el que incluía el suelo, los pabellones y herramienta, que es el que se ha adjudicado este grupo belga. De esta forma, se hará con la propiedad de los 300 000 metros cuadrados de terreno del astillero.
En total, se habían presentado un total de 100 ofertas para optar por los 20 lotes en los que se ha dividido la Naval de Sestao, de las que once son por el lote más relevante que incluye el suelo, pabellones y herramienta, dentro del proceso de liquidación de La Naval, que dejó su actividad y planteó un ERE de extinción para todos sus trabajadores.
Entre las compañías que han pujado por los terrenos de La Naval están ACS, a través de su filial Cobra, que ofertó junto al grupo gallego Marina Meridional; así como la constructora vasca Valeriano Urrutikoetxea (Vusa).
Reclaman uso industrial
El Foro Marítimo Vasco, Cluster de la industria Naval de la CAV, ha calificado "del todo inadmisible" la adjudicación de los terrenos para el desarrollo de una actividad "en la que no esté contemplada la actividad naval y/o actividades relacionadas con el sector", y no descarta que se puedan presentar recursos a esta decisión por parte de otros grupos ofertantes.
En declaraciones a Europa Press, su director gerente, Javier López de la Calle, ha afirmado que no se entiende esta decisión y ha indicado que es necesario mantener la actividad industrial si se quiere seguire generando actividad económica y empleo.
Marina Meridional, por su parte, ha afirmado que su oferta por los activos de La Naval, presentada conjuntamente con el grupo ACS, es "muy potente" y ha destacado el hecho de que su proyecto se centra en la recuperación de las instalaciones y de la actividad industrial y naval. Fuentes de la empresa se han referido, de esta manera, a la decisión del administrador concursal de considerar como la mejor oferta en la puja la de VGP.
La vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha abogado por "empujar" desde las instituciones vascas para que los terrenos del antiguo astillero de La Nava se dediquen a actividades industriales.
Idoia Mendia, preguntada esta tarde en Radio Bilbao (Cadena Ser) por este asunto, ha señalado: "En la medida en que podamos empujar desde las instituciones, todas, para que todas las pastillas que ocupan los terrenos de la antigua Naval tengan actividades industriales, con empleos cualificados, siempre será mejor para el entorno y Euskadi".
El grupo parlamentario de EH Bildu también ha mostrado su preocupación, ya que considera que "acrecentará la desindustrialización de Ezkerraldea" y cree que crear un centro logístico en el solar del astillero es "un disparate contrario a toda lógica de política industrial".
El sindicato UGT ha exigido a la Administración pública que se dé prioridad al empleo y la actividad industrial en los terrenos de La Naval. UGT ha advertido en un comunicado de que "si solo se apuesta por crear almacenes logísticos, se generarían pocos puestos de trabajo, muy temporales y de precariedad salarial y laboral".
Te puede interesar
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha convocado un paro entre las 9:00 y las 12:00, además de una manifestación que terminará ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.
CAF aumenta un 66 % sus ganancias de enero a septiembre
La empresa de Beasain ganó de enero a septiembre 100 millones de euros. La cifra de contratación también aumentó un 80 %, hasta los 4049 millones.