El Gobierno Vasco anuncia un plan de 180 millones para reactivar zonas desfavorecidas
El Gobierno Vasco va a poner en marcha un plan especial dotado con 180 millones de euros para el relanzamiento de comarcas desfavorecidas o zonas de atención prioritaria en la comunidad autónoma.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido este miércoles el consejo rector de Berpiztu, un plan de respuesta a la crisis desatada por la pandemia de la covid-19 que tiene como objetivo volver a situar la tasa de paro en Euskadi por debajo del 10 %.
En esta reunión, en la que han participado, entre otros, la vicelehendakari Idoia Mendia y los consejeros Arantxa Tapia y Pedro Azpiazu, así como los tres diputados generales, se ha anunciado que este año, a través de Berpiztu, está prevista la creación de 22.833 puestos de trabajo.
En su intervención, el lehendakari ha puesto en valor los resultados de los primeros meses del plan, ya que entre septiembre y diciembre del año pasado las inversiones ejecutadas han tenido un valor de 2.283 millones de euros, tanto por la vía del presupuesto ejecutado como de avales a disposición de las empresas.
Estas inversiones han posibilitado la creación de 18.893 puestos de trabajo que "han paliado en parte la destrucción de empleo provocado por la pandemia", ha dicho Urkullu, quien ha recordado que para este 2021 el compromiso es ejecutar inversiones por importe de otros 2.735 millones de euros, de los cuales 345 serán en políticas de empleo que permitirán la creación de 22.833 puestos de trabajo.
Se ha referido al plan extraordinario de inversiones de 180 millones de euros para dinamizar una veintena de proyectos tractores en comarcas desfavorecidas o zonas de actuación preferente, una cantidad que se suma a los más de 190 millones en proyectos que ya se están invirtiendo desde el Gobierno.
El lehendakari ha destacado que este es el programa "más ambicioso puesto en marcha en la historia del Gobierno Vasco para actuar sobre estas zonas: Meatzaldea en la Margen Izquierda, Enkarterri (Encartaciones), Oarsoaldea en Gipuzkoa y Aiaraldea en Álava.
En concreto, se destinarán 24 millones de euros a cada una de estas comarcas y otros 60 millones más para la descontaminación de sus suelos.
"Estamos convencidos de que este impulso adicional será definitivo para transformar a las comarcas más desfavorecidas y lograr que no se queden atrás en el proceso de recuperación y transformación de Euskadi", ha concluido.
Más noticias sobre economía
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.