Tubacex sigue adelante con los despidos tras acabar sin éxito la negociación
Tubacex aplicará el ERE en las plantas alavesas de Llodio y Amurrio que contempla, a fecha de este miércoles, 124 despidos, además de un ERTE para toda la plantilla, tras concluir sin éxito el período de consultas y los plazos legales de negociación entre dirección y comité para intentar llegar a un acuerdo.
Fuentes sindicales han confirmado que la empresa no ha retirado el ERE como reclamaban los representantes de los trabajadores, por lo que la dirección tiene de plazo 15 días para notificar el expediente a la autoridad laboral y el listado de personas afectadas por los despidos.
De esta forma concluye el período de un mes de negociación desde que la dirección anunciara un ERE y un ERTE para los alrededor de 800 trabajadores.
Durante este tiempo se han producido varias reuniones pero no se han aproximado posturas. La empresa considera que las plantas tienen problemas estructurales por la crisis del principal sector al que van destinados sus productos: petróleo y gas, lo que ha provocado una caída de la cartera de pedidos.
Por su parte, el comité, aunque reconoce que hay problemas económicos, considera que estos son coyunturales, por lo que defienden medidas temporales en lugar de despidos.
Inicialmente la dirección planteó un ERE con 150 despidos y luego redujo esta cifra a 136. Doce trabajadores han comunicado a jubilaciones anticipadas por lo que los afectados son 124.
Esta cifra de despidos se podría reducir aún más con los trabajadores que firmen bajas voluntarias. Hasta ahora, según LAB, 12 empleados han pedido acogerse a esta opción, aunque la dirección ha rechazado 2 de estas solicitudes. El plazo para que los interesados formalicen esta oferta concluye el próximo lunes.
Para estas bajas incentivadas la dirección contempla indemnizaciones de 45 días por año trabajado con un máximo de 24 meses a los empleados con una antigüedad anterior al año 2012 y de 33 días a los que están empleados desde esa fecha, también con un tope de 24 meses, ha explicado el representante de LAB en el comité, Jonatan García.
En cuanto al ERTE para la totalidad de la plantilla, la decisión de la empresa es aplicarlo desde este mismo mes de marzo y hasta septiembre, lo que supondrá que los empleados trabajarán un 40 % de su jornada y el 60 % restante estarán en el paro.
Última reunión y protestas
La última reunión se ha celebrado en un céntrico hotel de Bilbao, en lugar de en la planta de Llodio como estaba previsto.
Los trabajadores, que llevan en huelga indefinida desde el 15 de febrero, han vuelto a protagonizar una sentada a las puertas de la fábrica para impedir la entrada de los autobuses en los que viajan los directivos, que no han llegado a traspasar esta barrera.
La dirección ha cambiado el lugar de la cita al hotel bilbaíno, donde se han concentrado en el exterior decenas de trabajadores mientras varios efectivos de la Ertzaintza custodiaban el acceso.
El comité ha denunciado que al entrar al establecimiento han sido tratados "como auténticos delincuentes" ya que se les ha cacheado y revisado las mochilas "todo ello con la complicidad de la dirección".
Los sindicatos han remarcado que la "pelea" no acaba aquí y que seguirán con la lucha para que se retire el ERE y han agradecido a toda la plantilla su apoyo.
Según LAB, los servicios jurídicos de los sindicatos están preparando las demandas correspondientes para conseguir la retirada del ERE o que se declare nulo, aunque de momento se desconoce cuándo las interpondrán en los juzgados.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.