Aprobado el Plan de Justicia Juvenil con 100 millones para cuatro años
El Gobierno Vasco ha aprobado el nuevo Plan de Justicia Juvenil 2020-2024 dotado con 100 millones, 20 más que el anterior, incremento derivado en parte de la puesta en marcha de un nuevo centro de menores.
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha explicado en la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno que se trata del quinto plan desde 1996 y que, como los anteriores, está enfocado hacia la prevención de las infracciones de los jóvenes de entre 14 y 18 años.
Ha indicado que los menores infractores son una "minoría", alrededor de 600 al año, y en la mayoría de los casos cometen delitos de robo con violencia e intimidación, hurto, violencia familiar y lesiones.
La iniciativa está dotada de 100,5 millones de euros, 20 más que la anterior. Este incremento se debe fundamentalmente a la puesta en marcha de un nuevo centro de menores en Arratia (Bizkaia), a la ampliación del centro Txema Finez y al aumento de la plantilla de profesionales que atienden los centros de medio abierto de Bilbao y Vitoria-Gasteiz.
Así, un total de 77,7 millones se destinarán a cubrir los gastos de la red de centros, mientras que otros 7,5 millones servirán para cubrir su seguridad. Una partida de 10,6 millones sufragará el trabajo de los 33 profesionales de los equipos psicosociales y se invertirán 11,7 millones en la cobertura de los programas de los servicios de medio abierto, para el cumplimiento de las medidas que se adopten pero sin internamiento.
Artolazabal ha subrayado que este presupuesto permitirá ejecutar en estos centros de menores dependientes de su departamento todas las resoluciones judiciales que sean competencia de la Administración Vasca.
Además, facilitará el acceso a los programas de conciliación y reparación, así como a la formación especializada de los agentes involucrados en la justicia juvenil.
En la actualidad, Euskadi dispone de 131 plazas en siete centros educativos de justicia juvenil que acogen a menores infractores que deben cumplir una medida firme o cautelar de internamiento.
En los servicios de medio abierto se atiende a 48 jóvenes que llevan a cabo medidas de tipo formativo y educativo. En 2019 el 75 % de las medidas firmes impuestas a menores infractores fueron de medio abierto.
Más noticias sobre economía
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.