Aprobado el Plan de Justicia Juvenil con 100 millones para cuatro años
El Gobierno Vasco ha aprobado el nuevo Plan de Justicia Juvenil 2020-2024 dotado con 100 millones, 20 más que el anterior, incremento derivado en parte de la puesta en marcha de un nuevo centro de menores.
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha explicado en la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno que se trata del quinto plan desde 1996 y que, como los anteriores, está enfocado hacia la prevención de las infracciones de los jóvenes de entre 14 y 18 años.
Ha indicado que los menores infractores son una "minoría", alrededor de 600 al año, y en la mayoría de los casos cometen delitos de robo con violencia e intimidación, hurto, violencia familiar y lesiones.
La iniciativa está dotada de 100,5 millones de euros, 20 más que la anterior. Este incremento se debe fundamentalmente a la puesta en marcha de un nuevo centro de menores en Arratia (Bizkaia), a la ampliación del centro Txema Finez y al aumento de la plantilla de profesionales que atienden los centros de medio abierto de Bilbao y Vitoria-Gasteiz.
Así, un total de 77,7 millones se destinarán a cubrir los gastos de la red de centros, mientras que otros 7,5 millones servirán para cubrir su seguridad. Una partida de 10,6 millones sufragará el trabajo de los 33 profesionales de los equipos psicosociales y se invertirán 11,7 millones en la cobertura de los programas de los servicios de medio abierto, para el cumplimiento de las medidas que se adopten pero sin internamiento.
Artolazabal ha subrayado que este presupuesto permitirá ejecutar en estos centros de menores dependientes de su departamento todas las resoluciones judiciales que sean competencia de la Administración Vasca.
Además, facilitará el acceso a los programas de conciliación y reparación, así como a la formación especializada de los agentes involucrados en la justicia juvenil.
En la actualidad, Euskadi dispone de 131 plazas en siete centros educativos de justicia juvenil que acogen a menores infractores que deben cumplir una medida firme o cautelar de internamiento.
En los servicios de medio abierto se atiende a 48 jóvenes que llevan a cabo medidas de tipo formativo y educativo. En 2019 el 75 % de las medidas firmes impuestas a menores infractores fueron de medio abierto.
Más noticias sobre economía
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse este lunes
Entre las novedades figura la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.