El ERE en Tubacex afectará finalmente a 129 trabajadores
Tubacex ha comunicado al comité de empresa que el ajuste de empleo afectará finalmente a 129 personas de las plantas alavesas de Amurrio y Llodio. De esa cifra, 95 serán despidos, 12 prejubilaciones y 22 bajas incentivadas, según ha informado la empresa.
En un comunicado, el fabricante ha explicado que la "larga" crisis del sector del Petróleo y Gas, así como el proceso global de descarbonización e impulso de las energías limpias "que ha sido acelerado por la pandemia", han motivado el despliegue de una serie de medidas de reorganización industrial y ahorro de costes a nivel de todo el Grupo Tubacex.
En este sentido, la compañía ha recordado que en julio de 2020 Tubacex comunicó la necesidad de reducir globalmente un 20% el coste de personal, equivalente a 500 puestos de trabajo. El impacto de dicha decisión se traducía en una reducción de 150 empleos en las plantas alavesas, pero en aquel momento se presentó una propuesta a los representantes de los trabajadores "basada en soluciones no traumáticas que permitieran reducir el coste laboral en 10 millones de euros y salvaguardar todos los puestos de trabajo".
Sin embargo, Tubacex ha señalado que, desde julio de 2020 hasta enero de 2021, esta búsqueda de soluciones no traumáticas basada en acuerdos con la parte social sobre ajuste de condiciones "ha resultado totalmente infructuosa". "Ello contrasta con el resto de las 20 plantas que forman el Grupo repartidas por Europa, Asia y América, donde se han completado todos los ajustes de acuerdo con los mecanismos de diálogo social establecidos en los diferentes países", ha explicado.
En este sentido, ha manifestado que la imposibilidad de un acuerdo para corregir estos problemas estructurales de las plantas alavesas abocó a la compañía a presentar un ERE el pasado 8 de febrero, que afectaba a 150 personas, 115 de TTI (en sus plantas de Llodio y Amurrio) y a 35 empleados de la fábrica de Aceralava en Amurrio.
La compañía ha indicado que lamentablemente, durante el período de consultas de este ERE tampoco ha sido posible lograr ningún acuerdo, a pesar de que la empresa "ha tratado de reducir el número de despidos presentando medidas alternativas tales como prejubilaciones, bajas incentivadas o un plan de recolocaciones mejorado".
Asimismo, ha afirmado haber ofrecido de nuevo a la representación sindical la posibilidad de "realizar ajustes en las condiciones laborales como alternativa para minimizar los despidos".
En este sentido, ha manifestado que, tras la finalización del período de consultas sin acuerdo y vencido el plazo de adscripción a las bajas incentivadas, la empresa ha comunicado al comité el número de personas finalmente afectadas, "asumiendo la responsabilidad y en aras a mantener el mayor empleo posible en estas plantas.
En concreto, la compañía ha trasladado a la representación sindical que la decisión sobre este ERE se concretará en 12 prejubilaciones, 22 bajas incentivadas y 95 despidos.
LAB afirma que no admitirá despidos y pide la implicación del Gobierno Vasco
Por su parte, el sindicato LAB ha asegurado que no admitirá "ni un solo despido" en Tubacex y ha advertido de que "ya no vale solo con la solidaridad y las declaraciones vacías", por lo que ha exigido al Gobierno Vasco que dé "un paso adelante" y se posicione "claramente" a favor de mantener los empleos.
LAB ha señalado que durante todo el proceso del ERE "no han quedado demostradas las razones estructurales para llevar a cabo estos despidos", y que esta decisión "solo responde a los intereses y la avaricia de la dirección y del consejo de administración de Tubacex".
Asimismo, ha advertido de que no van a admitir "ni un solo despido" y ha afirmado que "el camino para frenar" los despidos "sigue siendo la lucha que están llevando a cabo los trabajadoras de Tubacex, hasta que el último de los despedidos se reincorpore a su puesto de trabajo".
Por otro lado, ha dicho a las instituciones locales y al Gobierno Vasco que "ya no vale solo con la solidaridad y las declaraciones vacías", sino que "deben dar un paso adelante y posicionarse claramente en contra de los despidos y trabajar para que estos no se lleven a cabo". "No se puede permitir que a empresas que reciben dinero público y exenciones fiscales no se les exija ninguna contrapartida. ¡Basta ya de usar el dinero público para los beneficios de la patronal!", ha demandado.
En la misma línea, ha manifestado que "no se puede permitir más destrucción de empleo en Aiaraldea, y menos por parte de empresas tractoras como son Tubacex y Tubos Reunidos".
Por todo ello, ha exigido "compromisos inmediatos por un empleo digno y de calidad para Aiaraldea, y del conjunto de Euskal Herria" y ha destacado que "la clase trabajadora de Aiaraldea está dando un ejemplo de solidaridad, compromiso y lucha por el empleo".
Desde LAB han asegurado que seguirán trabajando junto los trabajadores de Tubacex, como de otras empresas y sectores, para que "esta lucha continúe".
Más noticias sobre economía
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.