El Grupo MásMóvil lanza una OPA amistosa para absorber Euskaltel
El Grupo MásMóvil ha lanzado una OPA amistosa por Euskaltel por casi 2 000 millones de euros, con el apoyo de Zegona, Kutxabank y Alba, los tres principales accionistas de la empresa de telefonía.
La OPA, comunicada el domingo a la CNMV, el regulador bursátil, es de 11,17 euros por acción, lo que supone una prima del 26,8 % sobre el precio medio de las acciones de Euskaltel de los últimos seis meses.
La oferta, vinculada a conseguir al menos el 75 % de las acciones, cuenta ya con el apoyo de los tres principales accionistas de Euskaltel (el fondo británico de inversión Zegona, Kutxabank y corporación Alba), que suman el 52,32 % de las acciones.
El grupo asegura que mantendrá el empleo y las sedes
MásMóvil ha asegurado en un comunicado que mantendrá el empleo y las sedes sociales de Euskaltel y MásMóvil en la CAV y la de R en Galicia, así como las marcas Euskaltel, R, Telecable (Asturias) y Virgin Telco (resto del Estado), con las que opera el Grupo Euskaltel.
La operadora, con sede en San Sebastián, pagará la OPA en metálico y se convertirá en el cuarto grupo de telecomunicaciones del Estado español, tras Movistar, Orange y Vodafone, y el que ha tenido un mayor crecimiento en los últimos años.
A pesar de que la oferta no es una OPA de exclusión, MásMóvil ha anunciado en una nota su intención de promover la exclusión de negociación de las acciones de Euskaltel de la Bolsa.
La suma de MásMóvil y Euskaltel dará lugar a un grupo con cerca de 14 millones de líneas, unos ingresos estimados de aproximadamente 2700 millones, 26 millones de hogares conectados con fibra, y más de 1500 empleados, con "fuerte presencia en todo el territorio nacional y capaz de afrontar las fuertes inversiones necesarias para seguir compitiendo en el mercado español de las telecomunicaciones", ha sostenido MásMóvil.
La operación ha sido financiada por un sindicato de bancos entre los que figuran BNP Paribas, Banco Santander, Barclays, Deutsche Bank y Goldman Sachs.
MásMóvil ha contado en esta operación con el asesoramiento legal de Clifford Chance, Castañeda Abogados y Evergreen Legal, y han actuado como asesores financieros BNP Paribas, Goldman Sachs y Barclays, mientras que Euskaltel ha contado con Citigroup como asesor financiero y con Uría Menéndez como asesor legal.
"Estamos muy ilusionados con esta operación por incorporar el excelente equipo de Euskaltel y estamos convencidos de que la operación que hoy anunciamos avanza en el crecimiento del sector en España y es buena tanto para los accionistas de Euskaltel y sus empleados como, sobre todo, para sus clientes, ya que van a poder beneficiarse del acceso a nuestra infraestructura de fibra y móvil, así como de un aumento de las inversiones en los territorios en los que opera", ha dicho el consejero delegado de Masmovil, Meinrad Spenger.
El grupo ha asegurado que se trata de "un proyecto industrial sólido, con vocación inversora y complementario geográfica y comercialmente".
La adquisición posibilitará, según MásMóvil, "acelerar las inversiones necesarias a nivel nacional en la red de fibra óptica y 5G" y "reforzar el compromiso de la compañía con los territorios en los que opera".
El Gobierno Vasco ve "con buenos ojos" la operación
Por su parte, el Gobierno Vasco ve "con buenos ojos" esta operación, "ya que se trata de un acuerdo entre empresas del país". "Esta decisión conjunta permite ganar músculo en capacidades tecnológicas y oportunidades de digitalización para el conjunto de Euskadi", ha agregado.
"La operación se produce la misma semana en la que el Gobierno Vasco va a aprobar la Estrategia de Transformación Digital de Euskadi y supone un espaldarazo al impulso que va a marcar esta estrategia para avanzar en la modernización digital y tecnológica con nuevos proyectos de 5 G y de tecnologías habilitadoras como la Inteligencia Artificial o el Big Data", ha recalcado el Ejecutivo.
Más noticias sobre economía
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.