Los pensionistas denuncian el trato de los bancos
El Movimiento de Pensionistas Vascos ha denunciado las dificultades que tienen las personas mayores para poder acceder a las entidades financieras a gestionar su dinero ante la reducción de la atención en ventanilla por parte de los bancos, lo que provoca "grandes colas" y "perjuicios" a estos clientes.
Los pensionistas vascos se han manifestado este lunes ante diferentes entidades bancarias de las tres capitales de la CAV y 65 localidades para denunciar el "grave detrimento" que padecen en la atención bancaria, lo que les dificulta el acceso a su propio dinero.
Han expresado su preocupación por las colas que mes a mes se producen en plena calle ante las sucursales bancarias, haga frío, lluvia, nieve o calor, una situación que se ha visto agravada por la pandemia.
El portavoz de Pentsionistak Araba, Jesús María Soubies, ha criticado que las personas mayores hagan largas colas ante las puerta de los bancos "expuestas a las inclemencias del tiempo" para disponer de su dinero en efectivo debido al cierre de sucursales de barrio y en pueblos pequeños.
Otro de los portavoces, Juan Antonio Armentia, ha expuesto que la merma en la atención presencial afecta sobre todo a las personas mayores ante las dificultades que tienen para hacer los trámites a través de internet debido a que, en su mayoría, "no están familiarizados con las nuevas tecnologías".
Los manifestantes se han dirigido por carta a las entidades bancarias para pedirles que "abran ventanillas de atención específicas para las personas mayores", adopten medidas para acabar con las colas al garantizar la atención presencial, restablezcan servicios, aumenten sus plantillas y reduzcan la creciente imposición de comisiones que perjudica a las personas con menos recursos.
Armentia ha señalado que el número de oficinas bancarias en la CAV se ha reducido de 2006 en 2008 a 1196 en 2019. En el conjunto del Estado español cerraron 22 628 sucursales y se destruyeron más de 9000 empleos durante ese mismo periodo de tiempo.
Unos recortes en la atención ciudadana que se producen, a pesar de que, según han expuesto, "la gran banca en España ha ganado más de 8800 millones" de euros en el primer trimestre de 2021.
Más noticias sobre economía
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.