El Grupo CL asegura que ha presentado un proyecto "sólido" para reabrir Corrugados
El Grupo Cristian Lay ha asegurado, en una entrevista concedida a EITB, que la empresa presentó un proyecto "sólido" al Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Azpeitia para reabrir Corrugados.
El CEO del Grupo CL, Miguel Ángel Leal, ha asegurado que el grupo mantuvo al menos dos reuniones presenciales, y que envió varios escritos formales uno de los cuales recogía que el grupo creía posible "reabrir la planta en un plazo de 8 meses".
Leal ha explicado que el grupo empezó a estudiar la posibilidad en septiembre de 2020, y tras observar que "todo parecía indicar que se podía abrir", el grupo hizo un plan de negocio y analizó las instalaciones paradas desde hace más de 8 años, además de encargar un estudio legal al bufete Cuatrecasas. También había seleccionado al director general y había alcanzado acuerdos con proveedores.
A pesar de haber dado todos esos pasos, la operación no ha podido llevarse a cabo, al no contar con la aprobación para reanudar la actividad en las instalaciones actuales. Llevar la actividad a Trukutxo, zona que había destinado el Ayuntamiento para tal fin, resulta "prácticamente inviable" para la empresa, tanto por los plazos como por la inversión necesaria.
De todos modos, el grupo deja abierta la posibilidad de reabrir Corrugados "pero ya no depende solo de nosotros".
Conflicto entre instituciones
El pasado lunes se sabía que CL había desistido de reabrir la planta al encontrarse trabas legales para reactivar la actividad de la planta en su ubicación actual, en el centro urbano. La decisión aclaraba las dudas de una posible reapertura, pero no zanjaba el duro enfrentamiento verbal de los últimos meses entre Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa por una parte, que consideraban que no existían obstáculos legales insalvables y sí "falta de voluntad política", y el Ayuntamiento de Azpeitia por otra, quien desde el principio ha defendido que a su mesa no ha llegado ningún proyecto, además de asegurar que sería ilegal permitir la reapertura en su emplazamiento actual, al ir en contra de los planes de ordenamiento urbano y territorial.
La consejera Arantxa Tapia afirmó ayer que considera que el Gobierno Vasco ha hecho "todo lo que estaba en sus manos" para reabrir Corrugados y acusó al Ayuntamiento de obstaculizar la comunicación y las intenciones de CL.
La alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, por su parte, aseguraba que ambas instituciones admitieron "en privado" que no existía ningún proyecto y afirmó que los demás agentes no han querido analizar la opción de Trukutxo.
Más noticias sobre economía
El juez autoriza la compra de Astilleros Balenciaga a Abu Dhabi Ports y Premier Marine
De materializarse, la operación permitirá terminar con el concurso de acreedores en el que se sumergió la empresa zumaiarra en 2024.
Etxebarria confía en que la huelga de jardineros de Vitoria acabe a "la mayor brevedad"
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, se ha mostrado este viernes "optimista" sobre el fin de la huelga de los jardineros de la ciudad que espera que acabe a "la mayor brevedad posible".
El Gobierno de España prevé inversión de 13 590 millones en redes eléctrica hasta 2030, un 65 % más
La propuesta prevé multiplicar por 14 el acceso a la red de transporte para nuevos consumidores, hasta 27,7 gigavatios (GW), con especial peso para la industria (9 GW), el hidrógeno verde (13,1 GW) y los centros de datos (3,8 GW). En generación, se han registrado solicitudes por 150 GW de fotovoltaica, 60 GW de eólica y más de 100 GW de almacenamiento.
El Gobierno Vasco aplaude el incremento de inversión en electrificación, a la espera de saber la cuantía que llegará a Euskadi
El consejero de Industria Mikel Jauregi ha celebrado que se hayan encontrado fórmulas para eliminar los límites de inversión establecidos en la era Rajoy, y a su vez, valora positivamente que el incremento vaya dirigido en gran medida a la industria. La semana que viene tendrá lugar una reunión bilateral entre ambas adiministraciones en las que se perfilarán los detalles de la propuesta.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz entregan 5000 firmas pidiendo la "implicación real" del Ayuntamiento en la solución del conflicto
El Comité de Empresa Enviser, en huelga desde marzo, ha llevado hoy 5098 firmas a las dependencias municipales de San Martín para pedir una mayor implicación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en la solución al conflicto. Los trabajadores han querido agradecer el apoyo que han recibido estos meses por parte de los ciudadanos de la ciudad.
El IPC crece una décima en Euskadi hasta llegar al 2,8% y baja dos en Navarra situándose en el 2,5 %
En la tasa interanual se observa sin embargo una bajada de dos décimas en el índice general de los precios en Euskadi, el mes de agosto.
El consejo del Sabadell ve insuficiente la oferta de BBVA y recomienda no acudir a la opa
Explican que la opa "hostil", incluye una oferta que "no recoge adecuadamente el valor intrínseco de las acciones del banco", "infravalorando muy significativamente" el proyecto de Banco Sabadell.

El BCE cumple con lo esperado por los mercados y mantiene los tipos de nuevo en el 2 %
El BCE ha insistido en que cuenta con la "determinación" de estabilizar la inflación en el objetivo del 2 % a medio plazo, para lo que se aplicará un enfoque dependiente de los datos a la hora de fijar los tipos "reunión a reunión".
El Gobierno Vasco impulsa mesas sobre los aranceles en siderurgia, fabricación avanzada y automoción
El Gobierno Vasco estima, a falta de "la foto final" del mapa arancelario, un potencial sobrecoste de las exportaciones vascas a EEUU cercano a 349 millones de euros y una potencial reducción de ventas de unos 700 millones de euros, con una caída estimada del PIB de un 0,33 %. La reducción de ventas se cifraría en un 22-27 % en los productos afectados.
El Congreso tumba la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts
Las tres formaciones suman una mayoría absoluta de 177 diputados que ha servido para rechazar el proyecto estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha dicho que "la batalla de la reducción de la jornada laboral ya está ganada en la calle".