El Gobierno Vasco aprueba el proyecto de ley que define y consolida el modelo propio del empleo público
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de ley de Empleo Público vasco que organiza y regula la actividad de más de 100 000 empleados y empleadas que trabajan en las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Euskadi. La norma regula todos los aspectos del desarrollo profesional y define y consolida un modelo propio de empleo público vasco. Actualiza la Ley de Función Pública actualmente en vigor desde hace 32 años.
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha recalcado, en la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno, que el proyecto asienta "en toda su extensión" el modelo vasco en el ámbito del empleo público en la medida que se aborda "el conjunto de los aspectos" relativos a este sector.
Según ha explicado, el proyecto de ley tiene como objeto la ordenación, definición del régimen jurídico y regulación de los instrumentos de gestión del empleo público vasco en su conjunto. Así, regulará los aspectos de las personas que trabajan en lo público, en todo aquello que se refiera a su trayectoria profesional, desde el momento de presentarse a una OPE, hasta su jubilación.
Se trata de una norma que incorpora instrumentos de ordenación, planificación y profesionalización del empleo público, como los Planes de ordenación o el sistema de la evaluación del desempeño. Este último, directamente ligado con la carrera profesional, entendido esta como un elemento que incide en la eficiencia y la prestación de servicios por parte de las administraciones públicas. De este modo, el personal funcionario podrá ir progresando dentro de la Administración.
La norma se asienta sobre principios basados en la igualdad de género, lingüística (euskera y castellano) y de oportunidades, ofreciendo la posibilidad de convocar procesos de selección independientes para personas con discapacidad intelectual o mental.
Garamendi ha incidido en la importancia de la formación continua del personal en múltiples aspectos, y destaca la colaboración del IVAP a este respecto, pone en valor un compromiso ético en el desarrollo de la labor diaria, no solo de las y los cargos públicos, sino de todo el personal de la Administración.
En lo que respecta al acceso al empleo público, el proyecto de ley establece un marco que habilita e impulsa el desarrollo de procesos selectivos, de manera ágil y eficiente. Y contempla la profesionalización de los órganos de selección.
La iniciativa pretende avanzar en la coordinación del empleo público en el entramado institucional vasco y para ello se dota de un nuevo órgano, la Comisión de Coordinación del Empleo Público. Se trata de un foro en el que las diferentes instituciones representadas en el mismo podrán compartir experiencias, aunar criterios, o promover políticas comunes para el personal empleado público.
El proyecto de ley supondrá la modernización completa de la normativa vasca para adaptarla a la nueva realidad de las personas que trabajan en el conjunto de las administraciones públicas en Euskadi. De esta forma, actualizará la regulación que, aún hoy, está en vigor y que data de 1989.
"Nuestro último objetivo es introducir los elementos básicos de innovación que hagan del empleo público una institución con alto grado de profesionalización, imparcial y responsable por la gestión de sus resultados", ha señalado la consejera Olatz Garamendi en la presentación.
Más noticias sobre economía
CAF está más cerca de lograr el mayor pedido de su historia: un contrato de 3000 millones en Bélgica
La compañía ferroviaria nacional belga considera que no puede tener en cuenta factores como el impacto de los competidores en el empleo local, por lo que ha mantenido su decisión tras revisarla.
Café, plátanos, limón y huevos encabezan la subida de precio de una cesta un 2,5% más cara
El ahorro medio estatal en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1132 euros, un 11 % menos que el año pasado.
32 empresas vascas de fabricación avanzada presentan sus novedades en EMO Hannover
La máquina-herramienta tiene estos días una cita clave en Alemania: la feria EMO de Hannover. En un momento de tanta incertidumbre económica, estar en el escaparate internacional y explorar nuevos mercados es más importante que nunca. Con ese objetivo, 32 empresas de la CAV han viajado a la feria acompañadas por el Gobierno Vasco.
LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco
El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos". También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".
El Gobierno español descarta un traspaso completo a Euskadi de la gestión de los aeropuertos
Según publica Diario Vasco, el Gobierno español plantea que el Gobierno Vasco pueda opinar en las decisiones estratégicas, pero rechaza el traspaso completo por ser una competencia exclusiva del Estado
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.