El Gobierno Vasco aprueba el proyecto de ley que define y consolida el modelo propio del empleo público
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de ley de Empleo Público vasco que organiza y regula la actividad de más de 100 000 empleados y empleadas que trabajan en las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Euskadi. La norma regula todos los aspectos del desarrollo profesional y define y consolida un modelo propio de empleo público vasco. Actualiza la Ley de Función Pública actualmente en vigor desde hace 32 años.
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha recalcado, en la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno, que el proyecto asienta "en toda su extensión" el modelo vasco en el ámbito del empleo público en la medida que se aborda "el conjunto de los aspectos" relativos a este sector.
Según ha explicado, el proyecto de ley tiene como objeto la ordenación, definición del régimen jurídico y regulación de los instrumentos de gestión del empleo público vasco en su conjunto. Así, regulará los aspectos de las personas que trabajan en lo público, en todo aquello que se refiera a su trayectoria profesional, desde el momento de presentarse a una OPE, hasta su jubilación.
Se trata de una norma que incorpora instrumentos de ordenación, planificación y profesionalización del empleo público, como los Planes de ordenación o el sistema de la evaluación del desempeño. Este último, directamente ligado con la carrera profesional, entendido esta como un elemento que incide en la eficiencia y la prestación de servicios por parte de las administraciones públicas. De este modo, el personal funcionario podrá ir progresando dentro de la Administración.
La norma se asienta sobre principios basados en la igualdad de género, lingüística (euskera y castellano) y de oportunidades, ofreciendo la posibilidad de convocar procesos de selección independientes para personas con discapacidad intelectual o mental.
Garamendi ha incidido en la importancia de la formación continua del personal en múltiples aspectos, y destaca la colaboración del IVAP a este respecto, pone en valor un compromiso ético en el desarrollo de la labor diaria, no solo de las y los cargos públicos, sino de todo el personal de la Administración.
En lo que respecta al acceso al empleo público, el proyecto de ley establece un marco que habilita e impulsa el desarrollo de procesos selectivos, de manera ágil y eficiente. Y contempla la profesionalización de los órganos de selección.
La iniciativa pretende avanzar en la coordinación del empleo público en el entramado institucional vasco y para ello se dota de un nuevo órgano, la Comisión de Coordinación del Empleo Público. Se trata de un foro en el que las diferentes instituciones representadas en el mismo podrán compartir experiencias, aunar criterios, o promover políticas comunes para el personal empleado público.
El proyecto de ley supondrá la modernización completa de la normativa vasca para adaptarla a la nueva realidad de las personas que trabajan en el conjunto de las administraciones públicas en Euskadi. De esta forma, actualizará la regulación que, aún hoy, está en vigor y que data de 1989.
"Nuestro último objetivo es introducir los elementos básicos de innovación que hagan del empleo público una institución con alto grado de profesionalización, imparcial y responsable por la gestión de sus resultados", ha señalado la consejera Olatz Garamendi en la presentación.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos, a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.