Pensionistas se manifiestan en Bilbao y San Sebastián contra el acuerdo sobre pensiones
Centenares de pensionistas se han manifestado este lunes en Bilbao y San Sebastián en contra del acuerdo alcanzado por el Gobierno central, los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE sobre las pensiones.
Este acuerdo contempla garantizar por Ley la revalorización de las pensiones en función del IPC, pero los pensionistas han vuelto a pedir este lunes en una rueda de prensa que las pensiones mínimas alcancen los 1.080 euros, el nivel de suficiencia fijado por la Carta Social Europea para el Salario Mínimo Interprofesional.
En la rueda de prensa, la representante del Movimiento de Pensionistas de Gipuzkoa María Serrano ha asegurado que el acuerdo de la Mesa de Diálogo Social "ratifica los recortes de las pensiones de la reforma de 2011, perpetúa pensiones mínimas de miseria" y mantiene la "esencia" del Factor de Sostenibilidad.
Portavoces del movimiento han recordado que el día 28 de junio se solicitó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tener un encuentro con los pensionistas para "trasladarle" los puntos que consideran "prioritarios".
Asimismo, han anunciado que convocarán movilizaciones "importantes" en todo el Estado español para el próximo 13 de noviembre.
Huelga general
Preguntado por si como movimiento de pensionistas apoyarían una huelga general, tal y como ha pedido la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, o salir a la calle y unir fuerzas para reclamar la derogación de las reformas laborales y sociales, como ha planteado ELA, Jon Fano, portavoz del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, ha asegurado que, "sin ninguna duda la apoyaremos, ya que, por nuestra parte, ya les hemos emplazado a que se unan a la movilización prevista el 13 de noviembre para que en ella tengan una presencia visible".
Sin embargo, desde su punto de vista, del mismo modo que para la movilización a nivel estatal del 13-N van a llamar a participar a colectivos sindicales y sociales, como feministas, familiares de residentes o comerciantes, "obviamente, nuestra perspectiva actual es que todos deberíamos avanzar hacia una posibilidad de huelga general, no solo laboral, sino también social, porque están en juego los derechos laborales pero también las pensiones".
Finalmente ha puntualizado que esa huelga general "se hace imprescindible, otra cosa es que sea inevitable, pero nuestra intención es avanzar en esa dirección".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.