Mercedes-Benz Vitoria parará los días 29 y 30 de julio por falta de semiconductores
Mercedes-Benz Vitoria ha comunicado esta mañana al comité de empresa que la factoría suspenderá su actividad el jueves 29 y el viernes 30 de julio debido, nuevamente, a la falta de componentes, lo que provocará un adelanto en las vacaciones de las más de 5000 personas que trabajan en la factoría alavesa.
La empresa ya tuvo que cesar su actividad entre el 21 y 25 de junio y en este mes de julio se ha parado durante otros dos días, los pasados lunes y martes. Por tanto, se trata de la tercera parada de producción en poco más de un mes a causa de la falta de piezas de los proveedores, que afecta muy directamente al sector de automoción.
Con estos dos nuevos días de cese de actividad de la próxima semana, la bolsa de flexibilidad se reduce a cuatro jornadas laborales, antes de que se empiece a aplicar el ERTE de 30 días que ha firmado la dirección con los sindicatos UGT, CCOO, Ekintza y PIM.
Este nuevo parón en las líneas de producción provocará que se adelanten las vacaciones de verano colectivas de las más de 5000 personas en plantilla, que comenzarán el 29 de julio y concluirán el 22 del próximo mes de agosto.
Según fuentes del Comité de Empresa de Mercedes-Benz, se espera que la situación de los proveedores mejore tras las vacaciones y la semana del 23 de agosto se trabaje de forma completa. En caso contrario, la empresa comunicaría lo contrario antes del 28 de este mes de julio.
Más noticias sobre economía
D'Anjou sobre CAF: "Debemos diferenciar su actividad del resto de lecturas"
El consejero de Hacienda y Finanzas no ha querido entrar en valoraciones en relación al comunicado que ha publicado la empresa CAF afirmando que el tranvía que está construyendo en Jerusalén no "vulnera los derechos humanos". Ha comentado que es una empresa privada que hace trenes y que se debe diferenciar su actividad de otras lecturas.
CAF, en el punto de mira por su proyecto ferroviario en tierras ocupadas de Palestina
Un informe de la ONU, que será presentado el próximo lunes, situaría a la empresa beasaindarra entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina.
CAF dice que el proyecto del tren de Jerusalén “no vulnera los derechos humanos”
La empresa de Beasain ha emitido este jueves por primera vez un comunicado para marcar su posición en este proyecto ferroviario.
Multitudinaria manifestación de los pensionistas en Vitoria-Gasteiz para mostrar su indignación
Centenares de pensionistas se han manifestado desde la plaza de la Virgen Blanca hasta el Parlamento Vasco porque ni siquiera han tomado en consideración la Iniciativa Legislativa Popular trasladada por ellos mismos a la cámara. La propuesta, que contaba con el apoyo de 140 000 firmas, ha contado con el apoyo de EH Bildu y Sumar.

La compra de viviendas en Euskadi se modera al subir un 12,3 % en julio
En julio de 2024, el número de compraventa de vivienda se incrementó un 29,2 %. Respecto a la firma de hipotecas, se mantiene un fuerte crecimiento, del 25,7 %, con lo que se consolida la tendencia al alza.
La plantilla de Petronor inicia huelga indefinida por la "ampliación de jornada encubierta" que supone el nuevo vestuario
La plantilla ha apoyado por amplia mayoría la postura defendida por los sindicatos integrantes del comité de empresa: UGT, CCOO, TU y ELA. La dirección de Petronor ha calificado la huelga de "desproporcionada e injustificada". La huelga indefinida comienza este jueves a partir de las 18:00 horas.
El Parlamento Vasco rechaza la ILP para equiparar pensiones mínimas con SMI
PNV, PSE-EE y Vox han votado en contra, el PP se ha abstenido y EH Bildu y Sumar han apoyado la iniciativa.
Las claves del ‘contrato del siglo’ adjudicado a CAF en Bélgica
El megacontrato oscilará entre 1695 y 3400 millones de euros para sustituir hasta 600 vagones de la compañía ferroviaria belga SNCB.
La CNMV aprueba la oferta mejorada del BBVA por el Sabadell
Tras dicha aprobación, y tal y como ha explicado la CNMV, el plazo de aceptación de la oferta queda ampliado hasta el 10 de octubre incluido.
CAF está más cerca de lograr el mayor pedido de su historia: un contrato de 3000 millones en Bélgica
La compañía ferroviaria nacional belga considera que no puede tener en cuenta factores como el impacto de los competidores en el empleo local, por lo que ha mantenido su decisión tras revisarla.