Tapia sobre la venta de ITP Aero: "La clave es que ese 30 % tenga capacidad de decisión"
Un día después de materializarse la venta de ITP Aero al fondo de inversiones Bain, la consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha subrayado que lo "relevante" es que ese 30 % que no es el fondo (el consorcio industrial formado por la empresa guipuzcoana SAPA y JB Capital Market) tenga "capacidad de decisión" ante una eventual salida a Bolsa o la marcha del fondo estadounidense dentro de unos años.
En una entrevista en Radio Euskadi, Tapia ha detallado que ahora el Gobierno Vasco trabaja en "un análisis detallado y profundo" sobre su posible participación, de la que no ha querido adelantar ni porcentajes ni cantidades. "Es excesivamente prematuro", ha argumentado. Asimismo, ha asegurado de que hay un acuerdo "por escrito" en el que se establecen una serie de compromisos (como el mantenimiento de la sede, el centro de decisión o el empleo, entre otros) y que el Gobierno Vasco velará para que se cumplan.
Así, ha manifestado que el dado ayer es "un primer paso para el devenir de la empresa" y que "hay tiempo hasta junio de 2022" para buscar más socios industriales o concretar la participación del Ejecutivo autónomo. "Todavía hay mucho trabajo que realizar y analizar a través del Instituto de Finanzas. La cuestión no es cuánto dinero invertiremos, sino para qué y en qué condiciones", ha añadido.
Sobre el conflicto en Tubacex, y tras el rechazo del comité de empresa a la propuesta del Gobierno Vasco, Tapia ha confiado en que finalmente se llegue a un acuerdo, ya que tanto para la dirección de la empresa como para la plantilla siete meses de huelga no son "la situación ideal". "El Gobierno Vasco sigue estando ahí. Hay que ser muy cautos pero confío en que hay una voluntad de acuerdo y que es posible".
La consejera ha calificado de "buena noticia" el acuerdo alcanzado anoche por sindicatos, patronal y gobierno para prorrogar los ERTE hasta febrero de 2022, acuerdo que en su opinión, ayudará a esa economía que "está saliendo de los peores momentos". Tapia observa "más dinamismo" y ha destacado que Euskadi ha recuperado las inversiones extrajeras: "En 2020 conseguimos que 31 empresas o proyectos vinieran a Euskadi... Creo que es un dato relevante. Además, en el primer semestre de 2021, hemos crecido un 100 % hasta duplicar el número de empresas. Euskadi es un lugar atractivo para venir, y no lo digo yo, lo dice alguien como el Financial Times".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.