La plantilla de Tubacex desconvoca la huelga tras la firma del acuerdo que pone fin al conflicto laboral
La dirección y la mayoría del comité de empresa de Tubacex (ELA, CCOO y ATAL) han firmado este lunes en Bilbao el acuerdo que pone fin al conflicto en la empresa con la desconvocatoria de la huelga indefinida que los trabajadores mantenían en las plantas alavesas de TTI y Aceralava desde el pasado mes de febrero. Los sindicatos firmantes se han comprometido a desconvocar la huelga, que hoy cumple 235 días, a partir de este martes, a las seis de la mañana.
La firma del acuerdo se ha producido pasadas las dos de la tarde en la sede del Gobierno Vasco, hora a la que habían sido citados la dirección y el comité por parte del Departamento de Trabajo.
El acuerdo ha sido suscrito después de que la mayoría del comité haya anunciado este mismo lunes que aceptaba la propuesta del Gobierno Vasco en relación al conflicto de Tubacex y decidía, por tanto, que no se iba a celebrar una asamblea conjunta de trabajadores para ratificar el acuerdo, como había propuesto CCOO.
Finalmente, el acuerdo ha sido suscrito por ELA, CCOO y el sindicato independiente ATAL, mientras que LAB y STAT no han apoyado el mismo con su firma. En el caso de LAB, desde un inicio se posicionó en contra y así lo ratificó su afiliación, mientras que los representantes de STAT apoyaron la propuesta, pero sus afiliados la rechazaron en asamblea.
La viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo, que ha mediado en este conflicto, ha asegurado que los firmantes "han considerado suficientes los contenidos del acuerdo, muy importante para Tubacex, la industria auxiliar, toda la comarca de Ayala, y que acaba un conflicto duro". "Se ha demostrado que la negociación y el acuerdo son la mejor vía", ha añadido.
Por su parte, el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha calificado de "muy importante" el acuerdo porque la readmisión de los 129 despedidos "representa que unos trabajadores que están hoy en la calle, mañana pueden estar trabajando y eso no se consigue todos los días".
Lakuntza ha afirmado que desde su sindicato son conscientes "del valor de este acuerdo" y de que, en este caso, la empresa haya tenido que renunciar al recurso que pretendía presentar ante el Supremo contra el fallo del TSJPV que declaró nulos esos despidos y eso, ha remarcado, "no es cualquier cosa".
Asimismo ha reconocido que "es verdad que el documento final incluye "una parte, que son las contrapartidas, que es la parte más fea del acuerdo y que, evidentemente no nos gustan".
En este sentido, ha recordado que esas contrapartidas están sujetas a una temporalidad concreta, ya que en tres años esas contrapartidas desaparecen", ha significado.
Por su parte, el director de las plantas alavesas de Tubacex, Celes Danis, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado, que les permite retomar la actividad en sus plantas "de manera inmediata".
Según ha subrayado, este acuerdo les permite "ganar la competitividad necesaria" para implantar su plan estratégico y afrontar, "de esta manera, la transición energética y posicionar a las plantas alavesas de cara al futuro". Tubacex ha destacado que se han logrado la adopción de "medidas estructurales" que garantizan la competitividad de ambas plantas.
Por su parte, el presidente del comité de empresa, Edu Ibernia, también ha manifestado su satisfacción por el acuerdo y ha destacado que se ha logrado lo que se planteó desde el inicio y que era "la retirada de todos los despidos que había encima de la mesa".
A su juicio, el acuerdo es "un ejemplo de lucha obrera" y del "recorrido que tienen las huelgas". "Es un ejemplo de cómo se puede echar abajo un recurso ante el Tribunal Supremo y creo que hasta ahora nadie ha sido capaz de hacerlo", ha agregado.
Ibernia ha indicado que el acuerdo no tiene "ningún pero" porque conlleva "acabar con la intención de la empresa de despedir forzosamente". "Nuestra línea roja era esa y lo hemos conseguido", ha indicado. Sobre el aumento de la jornada, cree que es "contradictoria" con el planteamiento de la empresa que quería reducir personal y es algo que algo que, a su juicio, tendrá que "explicar" la empresa.
El presidente del comité ha manifestado que es "una buena noticia" que también se haya sumado finalmente el sindicato independiente ATAL y ha recordado que el acuerdo cuenta con la mayoría del comité, que "es lo que siempre se respeta en todas las decisiones democráticas".
Vuelta al trabajo este martes
Esta firma pone fin a un conflicto en la empresa alavesa que se ha prolongado durante meses y conllevará la desconvocatoria de la huelga indefinida que se mantenía en las plantas alavesas de TTI y Aceralava a partir de mañana a las seis de la mañana.
Esa huelga, que comenzó a mediados de febrero, se convocó ante el anuncio de ajuste de empleo en la empresa, que se acabó concretando en un ERE que supuso la salida de 129 trabajadores, pero que finalmente fue anulado por los tribunales.
El acuerdo alcanzado entre comité y dirección deja sin efecto los 129 despidos del ERE que fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia y recoge el compromiso de Tubacex de retirar el recurso ante el Tribunal Supremo.
Además de eliminar todos los despidos forzosos, se incluye la garantía de empleo y de inversiones hasta 2024 y la ampliación de la jornada anual en 40 horas, el salario congelado hasta 2025 y la aportación a la EPSV para las jubilaciones de la plantilla bajaría del 4 % al 1 %.
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.