La plantilla de Tubacex desconvoca la huelga tras la firma del acuerdo que pone fin al conflicto laboral
La dirección y la mayoría del comité de empresa de Tubacex (ELA, CCOO y ATAL) han firmado este lunes en Bilbao el acuerdo que pone fin al conflicto en la empresa con la desconvocatoria de la huelga indefinida que los trabajadores mantenían en las plantas alavesas de TTI y Aceralava desde el pasado mes de febrero. Los sindicatos firmantes se han comprometido a desconvocar la huelga, que hoy cumple 235 días, a partir de este martes, a las seis de la mañana.
La firma del acuerdo se ha producido pasadas las dos de la tarde en la sede del Gobierno Vasco, hora a la que habían sido citados la dirección y el comité por parte del Departamento de Trabajo.
El acuerdo ha sido suscrito después de que la mayoría del comité haya anunciado este mismo lunes que aceptaba la propuesta del Gobierno Vasco en relación al conflicto de Tubacex y decidía, por tanto, que no se iba a celebrar una asamblea conjunta de trabajadores para ratificar el acuerdo, como había propuesto CCOO.
Finalmente, el acuerdo ha sido suscrito por ELA, CCOO y el sindicato independiente ATAL, mientras que LAB y STAT no han apoyado el mismo con su firma. En el caso de LAB, desde un inicio se posicionó en contra y así lo ratificó su afiliación, mientras que los representantes de STAT apoyaron la propuesta, pero sus afiliados la rechazaron en asamblea.
La viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo, que ha mediado en este conflicto, ha asegurado que los firmantes "han considerado suficientes los contenidos del acuerdo, muy importante para Tubacex, la industria auxiliar, toda la comarca de Ayala, y que acaba un conflicto duro". "Se ha demostrado que la negociación y el acuerdo son la mejor vía", ha añadido.
Por su parte, el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha calificado de "muy importante" el acuerdo porque la readmisión de los 129 despedidos "representa que unos trabajadores que están hoy en la calle, mañana pueden estar trabajando y eso no se consigue todos los días".
Lakuntza ha afirmado que desde su sindicato son conscientes "del valor de este acuerdo" y de que, en este caso, la empresa haya tenido que renunciar al recurso que pretendía presentar ante el Supremo contra el fallo del TSJPV que declaró nulos esos despidos y eso, ha remarcado, "no es cualquier cosa".
Asimismo ha reconocido que "es verdad que el documento final incluye "una parte, que son las contrapartidas, que es la parte más fea del acuerdo y que, evidentemente no nos gustan".
En este sentido, ha recordado que esas contrapartidas están sujetas a una temporalidad concreta, ya que en tres años esas contrapartidas desaparecen", ha significado.
Por su parte, el director de las plantas alavesas de Tubacex, Celes Danis, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado, que les permite retomar la actividad en sus plantas "de manera inmediata".
Según ha subrayado, este acuerdo les permite "ganar la competitividad necesaria" para implantar su plan estratégico y afrontar, "de esta manera, la transición energética y posicionar a las plantas alavesas de cara al futuro". Tubacex ha destacado que se han logrado la adopción de "medidas estructurales" que garantizan la competitividad de ambas plantas.
Por su parte, el presidente del comité de empresa, Edu Ibernia, también ha manifestado su satisfacción por el acuerdo y ha destacado que se ha logrado lo que se planteó desde el inicio y que era "la retirada de todos los despidos que había encima de la mesa".
A su juicio, el acuerdo es "un ejemplo de lucha obrera" y del "recorrido que tienen las huelgas". "Es un ejemplo de cómo se puede echar abajo un recurso ante el Tribunal Supremo y creo que hasta ahora nadie ha sido capaz de hacerlo", ha agregado.
Ibernia ha indicado que el acuerdo no tiene "ningún pero" porque conlleva "acabar con la intención de la empresa de despedir forzosamente". "Nuestra línea roja era esa y lo hemos conseguido", ha indicado. Sobre el aumento de la jornada, cree que es "contradictoria" con el planteamiento de la empresa que quería reducir personal y es algo que algo que, a su juicio, tendrá que "explicar" la empresa.
El presidente del comité ha manifestado que es "una buena noticia" que también se haya sumado finalmente el sindicato independiente ATAL y ha recordado que el acuerdo cuenta con la mayoría del comité, que "es lo que siempre se respeta en todas las decisiones democráticas".
Vuelta al trabajo este martes
Esta firma pone fin a un conflicto en la empresa alavesa que se ha prolongado durante meses y conllevará la desconvocatoria de la huelga indefinida que se mantenía en las plantas alavesas de TTI y Aceralava a partir de mañana a las seis de la mañana.
Esa huelga, que comenzó a mediados de febrero, se convocó ante el anuncio de ajuste de empleo en la empresa, que se acabó concretando en un ERE que supuso la salida de 129 trabajadores, pero que finalmente fue anulado por los tribunales.
El acuerdo alcanzado entre comité y dirección deja sin efecto los 129 despidos del ERE que fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia y recoge el compromiso de Tubacex de retirar el recurso ante el Tribunal Supremo.
Además de eliminar todos los despidos forzosos, se incluye la garantía de empleo y de inversiones hasta 2024 y la ampliación de la jornada anual en 40 horas, el salario congelado hasta 2025 y la aportación a la EPSV para las jubilaciones de la plantilla bajaría del 4 % al 1 %.
Más noticias sobre economía
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.