Familias en riesgo de desahucio en San Sebastián denuncian presiones del fondo Azora
La asociación Inquilinos de Azora junto con Stop Desahucios y Alokairu han pedido este jueves el cese de las "presiones" que, según han denunciado, traslada el fondo Azora Capital a seis "inquilinos vulnerables" de Ategorrieta, quienes han asegurado que no entregarán las llaves de sus casas y seguirán pagando las rentas actuales.
Los contratos de alquiler de estas personas afectadas han vencido recientemente y ahora, según denuncian, el fondo les pide un 33 % más por el alquiler, o bien les presiona telefónicamente para firmar un contrato por seis meses, con la condición de abandonar después la vivienda.
Las mencionadas asociaciones han realizado una concentración en San Sebastián que ha contado con la participación de representantes de Cáritas Altza-Larratxo, los sindicatos LAB y CNT, EH Bildu, y Elkarrekin Podemos, según han informado los convocantes en un comunicado.
En la protesta, han recordado que el pasado 20 de octubre se reunieron con el alcalde donostiarra, Eneko Goia, para pedirle que intermediara con Azora Capital para que ésta ofrezca a las familias afectadas contratos por siete años con la subida basada en el IPC sobre las rentas que se están abonando.
Las rentas que pagan estos vecinos rondan entre los 750 y los 900 euros mensuales, señala Stop Desahucios, que asegura que están por encima de lo aconsejado por la Estadística del Mercado de Alquiler (EMA) publicado por el Gobierno Vasco, al tiempo que remarca que muchos de los edificios de Ategorrieta están en situación "insalubre" y no pasan la ITE.
Los vecinos aseguran que no desalojarán ni entregarán las llaves de las viviendas en las que residen y que seguirán pagando la renta actual hasta firmar los nuevos contratos asequibles. Exigen que "cesen las amenazas y coacciones" para que desalojen sus viviendas porque, "no pueden pagar la subida del 33 %", que propone Azora y piden la renovación de los contratos por siete años con la subida del IPC.
El grupo Azora Capital compró en febrero de 2020 300 pisos de alquiler que gestionaba la Inmobiliaria Vascongada, entra las que se encuentran las seis viviendas de Ategorrieta cuyos inquilinos están en peligro de desahucio. El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, afirmó entonces que el fondo de inversión Azora le había trasladado su compromiso de mantener los contratos de alquiler vigentes en la ciudad, de unos 300 pisos y locales, "en las condiciones en las que están".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.