Pensionistas vascos llaman a protestar este sábado contra la "ley Escrivá" y los "recortes"
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria se manifestará este sábado, 13 de noviembre, en las cuatro capitales de Hegoalde para decir "no al proyecto de ley Escrivá", oponerse a los "recortes y privatización" y reclamar pensiones públicas "dignas, justas y suficientes".
Las movilizaciones cuentan con la adhesión de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria y están abiertas a "todo el mundo que quiera venir".
En concreto, se han organizado manifestaciones en Bilbao a las cinco y media de la tarde desde la plaza Moyua y también a las doce del mediodía desde Artium en Vitoria-Gasteiz, desde Alderdi Eder en Donostia-San Sebastián, desde la plaza Baluarte de Pamplona/Iruñea y desde la plaza Untzaga de Eibar. Los pensionistas vascos se suman de este modo a una jornada con movilizaciones en distintos puntos del Estado español.
Con el lema 'No al proyecto de la ley Escrivá. No a los recortes y a la privatización', los pensionistas vascos plantearán sus reivindicaciones "de siempre" como una pensión mínima de 1800 euros o un salario mínimo de 1200 euros, así como "trabajo, salud y cuidados de calidad".
A ellas, se sumarán otras como la denuncia de "la revalorización que nos quiere meter el señor Escrivá", han explicado desde el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, que este lunes ha celebrado su concentración semanal ante el Ayuntamiento de Bilbao para reclamar pensiones públicas "dignas, justas y suficientes".
El colectivo denuncia que siguen sin ser derogadas "las partes más lesivas" de las reformas de pensiones de 2011 y de 2013 y las reformas laborales de 2010 y 2012, que "recortan las pensiones y reducen salarios y cotizaciones sociales".
"Los van cambiando de nombre, como el factor de sostenibilidad, por otros y cada año las pensiones van teniendo menos poder adquisitivo... El proyecto de ley presentado por el Gobierno lo único que mantiene son las reformas de las pensiones, nos negamos en rotundo", ha criticado una de las portavoces, Andrea Uña.
Asimismo, demandan que el 'Factor de Sostenibilidad' debe ser eliminado "sin ser sustituido por ningún otro coeficiente reductor" como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que la jubilación "debe volver a los 65 años para crear empleo, mitigar la pobreza y la brecha de genero" y que se eliminen "los coeficientes reductores de la jubilación anticipada con 40 años cotizados".
Establecer "medidas efectivas" para acabar con la brecha de género en salarios y pensiones, que la capacidad adquisitiva de las pensiones se garantice a través de revisiones anuales que "recojan como mínimo el incremento del coste de la vida" y, en caso de ser necesario, garantizar el pago de las pensiones públicas a través de los Presupuestos Generales del Estado son otras de sus propuestas.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.