Un trabajador muere cada 11 días en accidente laboral en Euskadi
Euskadi registró en los diez primeros meses del año 27 muertes y 162 personas heridas graves por accidente laboral, lo que supone que los siniestros en el trabajo o en el camino de ida o regreso de este, se cobran la vida de un operario cada once días y provocan un herido grave cada dos jornadas. Así lo ha recogido Osalan, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales.
Un total de 30 189 trabajadoras y trabajadores vascos sufrieron un accidente de trabajo que conllevó baja laboral en los diez primeros meses del año, lo que supone 4405 accidentados más que en el periodo enero-octubre del pasado año; es decir, un aumento del 17%.
Según los datos emitidos por Osalan, los accidentes en jornada entre enero y octubre ascendieron a 26 052 (+18,1%) y los contabilizados 'in itinere' a 2.869 (+8,3%). Por su parte, las recaídas que conllevaron baja fueron 1.268 (+17,4%).
Del total de accidentes en jornada de trabajo, 25 887 fueron leves, 141 graves y 24 mortales (cinco más que en 2020). Los siniestros 'in itinere' de carácter leve fueron 2845, hubo 21 graves y tres fallecidos.
Por territorios, la siniestralidad creció un 22,5% en Álava, con 4817 accidentes en jornada de trabajo; un 17,6% en Bizkaia, tras apuntar 13 058 siniestros, y un 16,5% en Gipuzkoa, al sumar 8177 percances.
Por otro lado, el sector con más siniestros en jornada de trabajo fue el de Servicios (14 182 accidentes), seguido de la Industria (8252 siniestros), Construcción (3136 personas accidentadas), y Agricultura, Ganadería y Pesca (482 bajas).
De esta forma, el sector con mayor siniestralidad laboral fue la Construcción (55,6 bajas por cada mil ocupados), seguido de Industria (50,4 bajas), Primario (49,6 bajas por cada mil ocupados), y Servicios (20,4 bajas por cada mil trabajadores).
Además, Euskadi contabilizó, en el periodo enero-octubre, 1078 enfermedades profesionales nuevas que causaron baja laboral, lo que representa un ascenso del 7,4% respecto a las contabilizadas en 2020. Los casos de enfermedades profesionales que no provocaron baja se elevaron a 1084, un 10,4% más que las 982 enfermedades sin ausencia laboral contabilizadas entre enero y octubre de 2020.
Siniestro laboral en Bergara
Precisamente este sábado, el sindicato LAB informaba del fallecimiento de un trabajador en Bergara. Se trataba de un hombre de 44 años, vecino de Markina, trabajador en la empresa Fagor Ederlan.
El sindicato LAB ha denunciado que esta muerte no es "consecuencia del azar o del destino", sino que el sistema de trabajo a turnos, especialmente el trabajo nocturno, tiene unas consecuencias "muy perniciosas para la salud física y psicológica de los trabajadores".
Más noticias sobre economía
Los sindicatos del personal de jardinería de Vitoria someterán a votación la propuesta de Trabajo, aunque la consideran "insuficiente"
Los sindicatos ven "avances" en la propuesta del Gobierno Vasco. Por su parte, Enviser, subcontrata encargada del mantenimiento de los jardines de Vitoria-Gasteiz, ha aceptado la propuesta.
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
La UE avanza hacia un “principio de acuerdo” sobre los aranceles con EE.UU.
El plazo fijado por Trump vence este miércoles, 9 de julio, y el secretario de Comercio anunció que entrarían en vigor el 1 de agosto.
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.