Sánchez Galán dice que ni ordenó ni autorizó contratar a Villarejo
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha asegurado este martes en la Audiencia Nacional que ni ordenó, ni autorizó ni conoció los servicios de inteligencia que empresas vinculadas al excomisario de la Policía Nacional José Manuel Villarejo prestaron a la eléctrica.
Sánchez Galán, que ha comparecido durante algo más de dos horas en calidad de investigado, ha dicho que el verdadero espiado fue él y que quiere que esto se esclarezca, a lo que el juez Manuel García Castellón le ha respondido que si tiene interés en que se investigue, que se persone.
La causa trata de aclarar si Iberdrola contrató a Villarejo por un importe de un millón de euros entre 2004 y 2012 para infiltrarse en plataformas contrarias a sus intereses o investigar a un accionista crítico con su gestión, entre otras cosas.
Según han informado fuentes jurídicas, el presidente de la multinacional se ha desvinculado de la contratación de los servicios de Villarejo, y ha explicado que, dado su cargo, se centra en velar por la estrategia de la empresa y en buscar nuevas inversiones.
El presidente de la eléctrica, que ha contestado a preguntas del juez, de la Fiscalía Anticorrupción y de su propia defensa, ha sostenido que los servicios a Villarejo fueron una "contratación indebida" de Antonio Asenjo, que fue finalmente destituido.
Durante su interrogatorio se le ha preguntado, asimismo, por la reunión en su casa con el que fuera director de seguridad de Iberdrola, cita que publicaron algunos medios.
A tenor de las mismas fuentes, Sánchez Galán ha aseverado que es una costumbre, ya que él recibe a muchos empleados en su domicilio, en el que tiene su despacho los domingos.
Tal como obra en el sumario, entre los servicios solicitados figuraría una investigación al presidente de ACS y del Real Madrid, Florentino Pérez, por su intento de tomar el control de la compañía.
Sánchez Galán ha recalcado que siente "mucho respeto" por Pérez, y ha añadido que le parece "deplorable y no admisible si le han espiado".
El presidente de Iberdrola ha tenido que comparecer en persona a pesar de que la semana pasada solicitó en un escrito hacerlo por videoconferencia.
Iberdrola denuncia una campaña contra Galán con el objetivo de intentar hacerse con la compañía
Iberdrola ha denunciado una "campaña sistemática de acoso" contra su presidente, para "derribarlo" y que la compañía cambie de manos, según han indicado en fuentes de la empresa.
Fuentes de la energética consideran que el "único objetivo" de esta campaña es hacerse con la multinacional dado su enorme valor internacional.
Así, subrayan que "se ha tratado de desacreditar a Galán con una denuncia que se ha comprobado falsa y un testigo falso a quien la prensa ha descubierto un fuerte incremento patrimonial".
Finales de 2019
El caso data de finales de 2019, después de que se publicara que Iberdrola contrató a Villarejo para espiar a un juez, infiltrarse en plataformas contrarias a los intereses de la eléctrica, hostigar a miembros del comité de empresa de la central nuclear de Cofrents o investigar a un accionista crítico con la gestión de la empresa.
En aquel auto, el magistrado apreciaba indicios de que hubo "voluntad" por parte de la eléctrica de ocultar los trabajos encargados a Cenyt, como mostraría que las facturas fueron emitidas por otra sociedad diferente.
En total, advertía el juez, entre 2004 y 2012 figuran como recibidas y abonadas quince facturas sin pedido emitidas por la empresa de Villarejo, por un importe de 1 047 324 euros. Entre los servicios solicitados se encuentra el llamado "proyecto Posy", centrado en investigar al presidente de ACS y del Real Madrid, Florentino Pérez, "a fin de conocer cualquier circunstancia que, llegado el caso, pudiera ser utilizada en un escenario de conflicto con Iberdrola".
De hecho, entre la documentación intervenida se encontraban los datos del censo de Pérez y de su familia; para entonces, año 2009, Sánchez Galán "ocupaba ya el cargo de presidente".
Más noticias sobre economía
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.