Sánchez Galán dice que ni ordenó ni autorizó contratar a Villarejo
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha asegurado este martes en la Audiencia Nacional que ni ordenó, ni autorizó ni conoció los servicios de inteligencia que empresas vinculadas al excomisario de la Policía Nacional José Manuel Villarejo prestaron a la eléctrica.
Sánchez Galán, que ha comparecido durante algo más de dos horas en calidad de investigado, ha dicho que el verdadero espiado fue él y que quiere que esto se esclarezca, a lo que el juez Manuel García Castellón le ha respondido que si tiene interés en que se investigue, que se persone.
La causa trata de aclarar si Iberdrola contrató a Villarejo por un importe de un millón de euros entre 2004 y 2012 para infiltrarse en plataformas contrarias a sus intereses o investigar a un accionista crítico con su gestión, entre otras cosas.
Según han informado fuentes jurídicas, el presidente de la multinacional se ha desvinculado de la contratación de los servicios de Villarejo, y ha explicado que, dado su cargo, se centra en velar por la estrategia de la empresa y en buscar nuevas inversiones.
El presidente de la eléctrica, que ha contestado a preguntas del juez, de la Fiscalía Anticorrupción y de su propia defensa, ha sostenido que los servicios a Villarejo fueron una "contratación indebida" de Antonio Asenjo, que fue finalmente destituido.
Durante su interrogatorio se le ha preguntado, asimismo, por la reunión en su casa con el que fuera director de seguridad de Iberdrola, cita que publicaron algunos medios.
A tenor de las mismas fuentes, Sánchez Galán ha aseverado que es una costumbre, ya que él recibe a muchos empleados en su domicilio, en el que tiene su despacho los domingos.
Tal como obra en el sumario, entre los servicios solicitados figuraría una investigación al presidente de ACS y del Real Madrid, Florentino Pérez, por su intento de tomar el control de la compañía.
Sánchez Galán ha recalcado que siente "mucho respeto" por Pérez, y ha añadido que le parece "deplorable y no admisible si le han espiado".
El presidente de Iberdrola ha tenido que comparecer en persona a pesar de que la semana pasada solicitó en un escrito hacerlo por videoconferencia.
Iberdrola denuncia una campaña contra Galán con el objetivo de intentar hacerse con la compañía
Iberdrola ha denunciado una "campaña sistemática de acoso" contra su presidente, para "derribarlo" y que la compañía cambie de manos, según han indicado en fuentes de la empresa.
Fuentes de la energética consideran que el "único objetivo" de esta campaña es hacerse con la multinacional dado su enorme valor internacional.
Así, subrayan que "se ha tratado de desacreditar a Galán con una denuncia que se ha comprobado falsa y un testigo falso a quien la prensa ha descubierto un fuerte incremento patrimonial".
Finales de 2019
El caso data de finales de 2019, después de que se publicara que Iberdrola contrató a Villarejo para espiar a un juez, infiltrarse en plataformas contrarias a los intereses de la eléctrica, hostigar a miembros del comité de empresa de la central nuclear de Cofrents o investigar a un accionista crítico con la gestión de la empresa.
En aquel auto, el magistrado apreciaba indicios de que hubo "voluntad" por parte de la eléctrica de ocultar los trabajos encargados a Cenyt, como mostraría que las facturas fueron emitidas por otra sociedad diferente.
En total, advertía el juez, entre 2004 y 2012 figuran como recibidas y abonadas quince facturas sin pedido emitidas por la empresa de Villarejo, por un importe de 1 047 324 euros. Entre los servicios solicitados se encuentra el llamado "proyecto Posy", centrado en investigar al presidente de ACS y del Real Madrid, Florentino Pérez, "a fin de conocer cualquier circunstancia que, llegado el caso, pudiera ser utilizada en un escenario de conflicto con Iberdrola".
De hecho, entre la documentación intervenida se encontraban los datos del censo de Pérez y de su familia; para entonces, año 2009, Sánchez Galán "ocupaba ya el cargo de presidente".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.