Pobreza
Guardar
Quitar de mi lista

El 60 % de la población en el umbral de la pobreza de Hego Euskal Herria cobró una renta mínima en 2020

La Comunidad Autónoma Vasca y Navarra tuvieron una cobertura del 61,8 % y 59,6 % respectivamente. Son las comunidades autónomas con mayor protección.
Gente paseando.
Gente paseando. Foto obtenida de un vídeo de EITB Media

Alrededor del 60 % de los habitantes en el umbral de la pobreza de Hego Euskal Herria cobraron una renta mínima de inserción (RMI) en 2020. La Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra tuvieron una cobertura del 61,8 % y 59,6 % respectivamente. Unos datos que suponen los dos porcentajes más altos de entre todas las comunidades autónomas, según la Asociación Directores y Gerentes de Servicios Sociales.

Un informe de la organización denuncia que en el Estado español solo el 9 % de la población que vive en el umbral de la pobreza (795 861 personas) cobra alguna RMI. Un porcentaje que esconde cuantiosas diferencias territoriales, partiendo del 61,8 % de la CAV hasta el 1,7 % de Castilla-La Mancha.

La RMI supone el 15,3 % de la renta media por hogar, una cuantía "extremadamente baja" que desde 2019 ha bajado dos puntos (17,1 %). La asociación asegura que en 2020 siete comunidades autónomas redujeron el presupuesto y el número de beneficiarios de las RMI "con la coartada del ingreso mínimo vital", aprobado a mediados de ese mismo año. Se trata de Madrid, Aragón, Baleares, Galicia, Castilla y León, Castilla la Mancha y La Rioja.

A cierre de 2020, por detrás de la CAV y Navarra se situó Asturias con una cobertura del 19,2 %, seguida de Cantabria (16,8 %), Cataluña (12,3 %), Aragón (10,9 %) y Baleares (10,2 %). Detrás se situaron Madrid (8,4 %), Castilla y León (8,3 %), Extremadura (7,6 %), Comunidad Valenciana (6,9 %), La Rioja (6,7 %), Murcia (6,4 %) y Andalucía (5,3 %). A la cola, Galicia (4,6 %), Canarias (3,3 %) y Castilla-La Mancha (1,7 %).

Más noticias sobre economía

Jardineros de Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"

La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.

Cargar más