Los agentes políticos y sociales se posicionan a las puertas de una semana decisiva para la reforma laboral
Los grupos PNV, EH Bildu y ERC mostrarán estos días su fuerza ante el decreto de la reforma laboral, muy criticado por todo el bloque de la izquierda y que de momento no cuenta con el beneplácito de ninguno de ellos. El reloj de las negociaciones tiene margen hasta el jueves 3 de febrero, cuando se debatirá el decreto en el Congreso de los Diputados.
La convalidación o derogación de la reforma laboral pactada con patronal y sindicatos (CCOO y UGT) y que el Ejecutivo de coalición quiere dejar "intacta" indica que a día de hoy podría salvarse con el apoyo de Ciudadanos y de otros partidos minoritarios.
Por su parte, diversos agentes políticos, entre partidos y sindicatos, han expresado en los últimos días que seguirán rechazando el decreto, y han dejado claras sus condiciones.
Posiciones y perspectivas de cara al jueves
La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha pedido a los 18 diputados vascos presentes en el Congreso de los Diputados que apoyen la reforma laboral y ha advertido a los sindicatos abertzales que "los cambios se hacen en el Boletín Oficial".
En una entrevista a Cadena Ser, Mendia ha manifestado que la modificación del marco laboral pactado supone "un avance en derechos para la clase trabajadora". Así, ha apostado por respetar el acuerdo alcanzado entre Ejecutivo central, patronal, CCOO y UGT, ya que "los agentes sociales tienen un papel que les da la Constitución".
En esa misma línea, la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dicho que intentarán llevar hasta el final el acuerdo con los socios de investidura. Ha indicado que "seguimos negociando y esperamos sacar adelante la reforma laboral''.
Por su parte, el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar insistía en una reciente entrevista al programa 'Boulevard' de Radio Euskadi en que "el PNV votará 'no' si no se garantiza la prevalencia del marco vasco". En ese sentido, aclaraba que así se lo ha trasladado él personalmente a todos los interlocutores de la mesa de negociación.
Además, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha acusado este domingo en redes sociales al PNV de hacer "seguidismo" de EH Bildu y de solo saber "atacar a sectores empresariales".
Iturgaiz se ha referido a una entrevista concedida por Ortuzar a El Correo, en la que el dirigente jeltzale señala que el Gobierno central debe "poner firme a la patronal", quien "no puede coger de rehén al Congreso".
A juicio del dirigente popular, Ortuzar sigue "la estela de Urkullu y sus críticas y amenazas veladas a patronal y a los empresarios vascos son el pan nuestro de cada día".
Por otro lado, la portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados Mertxe Aizpurua, entrevistada esta semana en 'Boulevard', ha señalado que, de no modificarse el acuerdo de la reforma laboral, no la avalarán de ninguna manera, ya que "sería perpetuar la reforma de Rajoy".
"La propuesta que nos hacen no cambia en nada lo acordado entre Gobierno, patronal y los sindicatos CCOO y UGT. Es un acuerdo para no derogar la reforma laboral. Las nuestras, en cambio, son propuestas de sentido común", ha matizado.
La portavoz de EH Bildu se ha mostrado convencida de que no sería suficiente con un proyecto de ley posterior al acuerdo, "porque eso no serviría para dar protección a los y las trabajadoras" y porque "no podemos estar sujetos a interpretaciones que se hagan de la reforma".
Manifestaciones en Hegoalde
Este domingo han tenido lugar en las capitales de Hegoalde sendas manifestaciones convocadas por ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru. Miles de personas han salido a las calles para rechazar el acuerdo alcanzado para la reforma laboral.
El coordinador de ELA en Navarra, Imanol Pascual, ha explicado que el objetivo de estas manifestaciones ha sido "denunciar que el acuerdo alcanzado en Madrid de reforma laboral supone una gran victoria para la patronal".
Ha destacado que la patronal vio hace diez años "cómo Rajoy aprobó una reforma a su medida, y diez años después tiene una reforma que mantiene los elementos más regresivos" de la misma, y "además lo hace con acuerdo con PSOE, con Unidas Podemos, UGT y CCOO".
También el responsable de negociación colectiva del sindicato ELA, Pello Igeregi, ha visitado este domingo el programa 'Goiz Kronika' de Euskadi Irratia, y ha aclarado que existen dos ámbitos donde la mayoría sindical vasca marca la "línea roja" y que, por tanto, "inevitablemente" tendrían que ser modificados: "el de los despidos y el referente a la negociación colectiva".
Más noticias sobre economía
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Los precios aumentan el julio hasta el 2,7 % por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes
El INE ha publicado los datos adelantados de julio. La inflación subyacente ha aumentado una décima, hasta el 2,3 %.
Maider Etxebarria: 'La huelga de los jardineros es más por cálculos políticos que laborales'
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, en una entrevista a Radio Vitoria, ha afirmado que desea que hoy se llegue a un acuerdo en el PRECO porque ve incomprensible que una huelga se dilate tanto en el tiempo. Asimismo, ha asegurado que ha habido una propuesta encima de la mesa y los sindicatos la han rechazado por cálculos políticos, sin tener en cuenta los aspectos laborales.