Álava
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos exigen la readmisión de los 82 trabajadores de Aernnova Berantevilla despedidos hace un año

LAB, ELA y USO afirman que el tiempo les ha "dado la razón" porque la crisis era "coyuntural y para nada estructural".
Protesta de Aernova. Foto: EFE.
Protesta de Aernova. Foto: EFE.

Los sindicatos LAB, ELA y USO han exigido la readmisión de los más de 80 trabajadores de la planta de Aernnova en Berantevilla (Álava) despedidos hace un año porque, a su juicio, el tiempo les ha "dado la razón" y se ha evidenciado que la crisis en la empresa era "coyuntural".

Representantes de estos sindicatos han ofrecido una rueda de prensa al cumplirse un año de los despidos. En la comparecencia, las centrales sindicales han recordado que hace "escasamente" año y medio, el grupo Aernnova anunció el despido de 500 trabajadores de sus plantas del Estado, repercutiendo la mayoría de ellos en sus fábricas alavesas.

Finalmente, según han apuntado, la destrucción de empleo en el Estado alcanzó "sobradamente" los 500 puestos y, en concreto, en la planta de Berantevilla, fueron 82, de los que 55 fueron "despidos forzosos".

"Argumentaba Aernnova que el sector aeronáutico estaba en crisis, no viéndose la recuperación total ni en un lustro en el mejor de los casos y si se daba, y que por ello había que adelgazar la plantilla", han apuntado.

Por ello, han exigido a Aernnova que "rectifique, reconozca su equivocación" y proceda, "a la mayor brevedad posible a la readmisión inmediata de los trabajadores despedidos de forma traumática".

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X