Los sindicatos del metal en Álava avisan de huelgas ante el "inmovilismo" de la patronal
Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, USO, ESK y CGT han advertido de que habrá huelgas en el sector del metal en Álava si la patronal mantiene su "inmovilismo" en la negociación del nuevo convenio.
ELA, LAB y CCOO han llamado este sábado a la movilización del sector con una manifestación en la capital alavesa que ha contado también con el respaldo de las otras tres centrales y de 80 comités de empresa. La marcha ha discurrido por las principales calles de Vitoria-Gasteiz tras una pancarta en la que se podía leer "El metal de Álava en lucha por un convenio digno", y se han escuchado lemas a favor de la movilización y reclamando cambios a la patronal.
La manifestación ha tenido lugar ante la "insuficiente" respuesta dada por la patronal SEA a la plataforma conjunta presentada por ELA, LAB y CCOO en la mesa negociadora del convenio del metal de Álava.
Las centrales reclaman subidas salariales por encima del IPC y la reducción de la jornada anual, entre otras medidas.
Desde ELA, un portavoz ha explicado en declaraciones a los medios antes de la manifestacion que la patronal está ofreciendo cosas que no son "dignas" y ha recordado que llevan "20 años sin tener un convenio colectivo sectorial".
Ha afirmado que, si SEA no cambia su posición, esta manifestación será el inicio de movilizaciones "más grandes y de huelgas". Ha indicado que la próxima reunión con la patronal está fijada para el 4 de marzo, pero ha dicho que no esperan cambios en su posición.
Más contundente se ha mostrado el representante de LAB, quien ha asegurado que la marcha de este sábado es el "punto de partida de una nueva fase de lucha" en el metal de Álava, debido al "inmovilismo" de la patronal, y que "únicamente falta por concretar los días de huelga".
"Estamos ya en un escenario de huelgas en el sector", ha zanjado, al tiempo que ha llamado a la activación de todo el metal alavés para lograr un convenio "digno".
Un representante de CCOO ha añadido, por su parte, que en los últimos tiempos se han renovado los convenios del metal en Bizkaia y en Gipuzkoa y que no puede ser que los trabajadores alaveses sean "de segunda".
Ha hecho un llamamiento "claro" a SEA para que cuanto antes se "mueva". "Hemos puesto contenido sobre la mesa y necesitamos mejoras en el convenio", ha señalado.
Más noticias sobre economía
Piden la libertad plena para las 'Seis de la Suiza' tras obtener el tercer grado penitenciario
El sindicato CNT se ha movilizado este sábado es Bilbao y San Sebastián, después de hacerlo también el viernes en Barakaldo y Pamplona, en apoyo a las conocidas como 'Las 6 de La Suiza', cinco mujeres y un hombre condenados por las acciones de protesta y movilizaciones en contra del despido de una trabajadora frente a la pastelería de 'La Suiza', en Gijón.
Desconvocada la huelga de fin de semana de Avanza en Gipuzkoa
El comité de empresa ha lamentado que no se dan las "condiciones mínimas" para que los trabajadores puedan ejercer su derecho a huelga.
El impacto económico del BBK Live supera los 23,6 millones de euros en Bilbao
De entre los 115 000 asistentes, el 17 % es de procedencia extranjera, principalmente del Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Además, nuevamente se ha superado el 90 % de ocupación hotelera durante las tres jornadas del Festival.
ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores
Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).