España
Guardar
Quitar de mi lista

Prorrogan un mes los ERTE asociados a la pandemia, pero con menos exoneraciones a las empresas

Concretamente, se rebajarán en 20 puntos las exoneraciones a las cuotas que pagan las empresas a la Seguridad Social.
Reunión entre Gobierno español y agentes sociales estatales. Foto de archivo: EFE
Reunión entre Gobierno español y agentes sociales estatales. Foto de archivo: EFE

El Gobierno español ha decidido este lunes con los agentes sociales prorrogar un mes, hasta el 31 de marzo, los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) asociados a la pandemia, manteniendo las prestaciones por desempleo para los trabajadores, pero con una rebaja en las exoneraciones a las empresas.

Según han informado fuentes de UGT y CCOO, el Gobierno español aprobará en el Consejo de Ministros de este martes este periodo transitorio hasta el 31 de marzo, un plazo que servirá para que las empresas se adapten a los nuevos modelos de la reforma laboral.

En este mes de transición, los ERTE covid -bajo los que siguen unas 100 000 personas y cuyo esquema decaía este 28 de febrero- mantendrán las condiciones de protección a los trabajadores, pero se rebajarán en 20 puntos las exoneraciones a las cuotas que pagan las empresas a la Seguridad Social.

Así, explican desde CCOO, pasan del 80 % al 60 % para las empresas donde hay planes de formación, mientras que donde no se desarrollen estos planes pasan del 40 % al 20 % si tienen 10 o más trabajadores y del 50 % al 30 % en el caso de 10 o menos trabajadores.

La exoneración para los ERTE de fuerza mayor será del 90 %.

Junto a esto, también se ha acordado activar el mecanismo RED de protección para las agencias de viajes, uno de los sectores más afectados con cerca del 30 % de sus afiliados bajo un ERTE.

El Ministerio de Inclusión mantendrá las exoneraciones en las cotizaciones sociales de los 110 000 autónomos que están actualmente cobrando el cese de actividad, con descuentos que irán reduciéndose desde el 90 % en marzo, 75 % en abril, 50 % en mayo y 25 % en junio.

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X