Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

El petróleo y el gas natural retroceden tras las espirales alcistas del jueves

El barril de Brent, de referencia para Europa, se ha situado en los 99,86 dólares este viernes y el West Texas Intermediate, empleado como referencia en Estados Unidos, ha retrocedido hasta los 92,85 dólares.
La cotización en los mercados ha evolucionado este viernes a la baja
La cotización en los mercados ha evolucionado este viernes a la baja.

La cotización en los mercados de los contratos de futuros tanto del petróleo como del gas natural han evolucionado este viernes a la baja, después de que el jueves se dispararan tras el inicio de la invasión de Rusia en Ucrania.

El barril de Brent, de referencia para Europa, se ha situado en los 99,86 dólares este viernes, frente 105,57 en los que llegó a estar en la mañana del jueves. De su lado, el barril West Texas Intermediate, empleado como referencia en Estados Unidos, ha retrocedido hasta los 92,85 dólares, tras haber alcanzado el jueves los 100,34 dólares.

Sin embargo, el barril de crudo de la OPEP, Organización de Países Exportadores de Petróleo, cotizó el jueves a 101,22 dólares. La OPEP llevaba desde septiembre de 2014 sin superar la marca de los 100 dólares por barril.

En cuanto al gas, los futuros de gas natural, que se negocian en la plataforma neerlandesa TTF y son de referencia para el conjunto de Europa, han caído más de un 20 %, tras la espiral alcista de los últimos días.

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X