Crisis energética
Guardar
Quitar de mi lista

La planta de Arcelor Mittal en Olaberria para la producción por el alza en el precio de la energía

Entrevistado en el programa 'Ganbara' de Radio Euskadi el portavoz de Arcelor Mittal, Alberto Carrero, ha anunciado esta tarde que el miércoles se trabajará "en función de tramos horarios cuando el impacto sea menor".
Planta de Arcelor Mittal en Olaberria. Foto: Google
Planta de Arcelor Mittal en Olaberria. Foto: Google

La planta de Arcelor Mittal en Olaberria (Gipuzkoa) ha parado la producción desde las 07:00 horas hasta al menos la próxima medianoche, debido al coste de la energía eléctrica.

El pasado mes de octubre la multinaciponal siderúrgica ya avisó que la de Olaberria era una de las que se puede ver afectada por las paradas "selectivas y cortas" de producción que el grupo decidió llevar a cabo en sus acerías eléctricas de productos largos en Europa, debido al alza del precio de la energía eléctrica.

La decisión afecta a Arcelor Mittal Europa Productos Largos y viene motivada por la "desmesurada" escalada de precios de la energía eléctrica. Ello le lleva a realizar paradas selectivas y cortas de producción en función de los tramos horarios en los que el coste de la energía eléctrica sea más alto en cada uno de los países. Esta medida ya se ha venido aplicando en alguna de sus plantas, tras hacer un seguimiento diario de los precios.

Según se informó a finales del pasado año, las plantas que se iban a ver afectadas son acerías eléctricas de productos largos y en Euskal Herria la única existente es la de Olaberria, que cuenta con una plantilla de alrededor de 410 personas.

Entrevistado en el programa 'Ganbara' de Radio Euskadi el portavoz de Arcelor Mittal, Alberto Carrero, ha anunciado esta tarde que el miércoles se trabajará "en función de tramos horarios cuando el impacto sea menor".

Carrero ha recordado que los consumidores electro-intensivos "llevan tiempo denunciando la situación". "Esto no es una situación de la última semana sino de meses", ha insistido. "La situación es francamente insostenible y no se puede soportar", ha concluido.

Por otro lado, con respecto a la ACB de Sestao, Carrero ha explicado que la planta se encuentra en una parada programada y que le tocaría trabajar de nuevo el domingo, 13 de marzo, "pero se está evaluando la situación".

Euskadi, "en situación de emergencia energética"

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha asegurado que tanto Euskadi como la Unión Europea están en una situación de emergencia energética provocada por la guerra, que requiere de medidas "extraordinarias y contundentes" por parte de la UE porque, de continuar la actual escalada de precios, empresas electrointensivas se van a ver "abocadas a parar".

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más