Ansola asegura que Euskadi no depende del gas ruso y que "no habrá desabastecimiento"
El director general del Ente Vasco de la Energía (EVE), Iñigo Ansola, asegura que Euskadi está muy bien posicionada en infraestructuras de gas, y eso hace que "el miedo al desabastecimiento de gas no exista" porque la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) "no depende solo del gas ruso y podemos sustituirlo con el gas de otras partes del mundo".
No obstante, Ansola ha advertido de que "el precio de la energía en el mercado global nos está costando muchísimo más dinero", y ha añadido que "de seguir esta locura podríamos ver el cierre de empresas en Euskadi por los precios inasequibles para empresas con grandes consumos". Por eso ha pedido a la Comisión Europea "medidas urgentes, muy rápidas y que reduzcan estos precios locos".
Entrevistado en Radio Euskadi, Ansola ha lamentado la situación humanitaria en Ucrania y los altos precios de la energía "que jamás hubiéramos pensado tener". En ese sentido, ha subrayado que a pesar de ser grandes consumidores de energía "intentamos ser independientes y eficientes energéticamente" y para ello ha apostado "sí o sí" por un "mix de energías renovables, eólicas y fotovoltaicas, en plantas de grande y mediana generación, así como de autoconsumo".
Ansola ha recordado que Euskadi consume un 43 % de energía derivada del petróleo, sobre todo para el transporte, y ese petróleo viene de todas las partes del mundo. Mientras el gas natural, se utiliza tanto para la industria como para la generación eléctrica, y supone 34 % del consumo. El resto del consumo proviene de las energías renovables.
Ante estos datos, el director del EVE ha insistido en que es necesario "acelerar" la transición energética y agilizar lo máximo posible esas tecnologías renovables."Las energías renovables tienen un gran beneficio, tienen precios muy competitivos, son asequibles y eso nos ayuda a pensar que tenemos que apostar por esas tecnologías, tanto eólicas como fotovoltaicas".
Preguntado por la situación de Europa, el director general del Ente Vasco ha explicado que los países europeos se encuentran en una situación de almacenamiento de gas baja, y que de continuar esta crisis tendrán problemas para rellenar todos los sistemas de almacenamiento para el invierno que viene.
Por eso ha concluido que "lo mejor que nos puede pasar es que haya muchísima negociación entre los países, impere la cordura y esta sangría termine lo antes posible".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.