GUERRA EN UCRANIA
Guardar
Quitar de mi lista

Empeoran las previsiones de crecimiento e inflación del BCE por la guerra en Ucrania

El Banco Central Europeo ha revisado a la baja el crecimiento y ha incrementado notablemente las expectativas de inflación en sus nuevas proyecciones macroeconómicas. No obstante, afirma que aplicará las sanciones y está dispuesto a aprobar cualquier decisión para hacerlo.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. Foto: EFE.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. Foto: EFE.

El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para la zona euro, mientras que ha incrementado notablemente las expectativas de inflación en sus nuevas proyecciones macroeconómicas, que incluyen una primera evaluación del potencial impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania.

"La guerra entre Rusia y Ucrania tendrá un impacto material en la actividad económica y la inflación a través del aumento de los precios de la energía y las materias primas, la interrupción del comercio internacional y el debilitamiento de la confianza", ha advertido la presidenta del BCE, Christine Lagarde, quien ha advertido de que el alcance de estos efectos dependerá de cómo evolucione el conflicto, del impacto de las sanciones actuales y de posibles medidas adicionales.

De este modo, el escenario base manejado por el banco central contempla ahora que el PIB de la eurozona crezca este año un 3,7%, en vez del 4,2% anticipado en diciembre, mientras que en 2023 la expansión del PIB será del 2,8%, una décima menos de lo previsto anteriormente, y en 2024 el PIB crecerá un 1,6%, en línea con la proyección de diciembre.

En cuanto a los precios, el BCE ha revisado al alza sus previsiones de inflación, que ahora sitúa en el 5,1% en 2022 y en el 2,1% en 2023, cuando en diciembre anticipaba subidas de precios del 3,2% y el 1,8%, respectivamente. Para 2024, la institución prevé una tasa de inflación del 1,9%, una décima más que lo previsto en diciembre.

EL BCE aplicará las sanciones de la UE

El Banco Central Europeo (BCE) ha asegurado este jueves que va a aplicar las sanciones que han decidido la Unión Europea (UE) y los Gobiernos europeos y está dispuesto a aprobar cualquier decisión que sea necesaria para cumplir ese mandato.

También ha revisado sus planes de compras de activos, considerando finalizar las compras netas para el tercer trimestre de este año siempre y cuando las perspectivas de inflación estén en línea con sus objetivos, según ha informado este jueves la institución.

El BCE concluirá las compras de deuda en el tercer trimestre si considera que la inflación no se va a debilitar a medio plazo.

Respecto a los tipos de interés, el comunicado emitido por el BCE ha variado ligeramente las perspectivas. Hasta ahora, el organismo había dicho que los tipos subirían "poco después" de que finalizaran las compras de activos.

Este jueves ha variado esa previsión y ahora ha indicado que cualquier ajuste en el precio del dinero tendrá lugar "en algún momento" después de que finalicen las compras netas de activos. Asimismo, cualquier cambio en los tipos de interés "será gradual".

Las medidas planteadas por la Comisión Europea para acelerar la desconexión del gas ruso y amortiguar la escalada de precios en el mercado eléctrico colocan la urgencia geopolítica en la primera línea de acción energética y arrebatan la prioridad a los objetivos climáticos de la Unión Europea.

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X