Los gobiernos vasco y español oficializan el traspaso del IMV a Euskadi
La reunión de la Comisión Mixta de Transferencias, que ha contado con la presencia los máximos representantes de los gobiernos vasco y español, ha certificado este miércoles el traspaso de la prestación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
La firma, casi dos años después de lo pactado en el calendario de transferencias, ha tenido lugar en Madrid, y constituye el paso protocolario para que el Ejecutivo vasco asuma la tramitación, el reconocimiento y el pago de esta prestación, que junto con la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), pasará a depender de Lanbide. La ciudadanía podrá, de esta manera, solicitar todas las ayudas en una única ventanilla. La transferencia, con un valor de 187 millones de euros, se materializará de forma íntegra y sin límite temporal, superadas las reticencias planteadas por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
En la rueda de prensa tras el acto solemne, el vicelehendakari primero y presidente de la Comisión Mixta de Transferencias, Josu Erkoreka, ha destacado la importancia de la rúbrica, que supone una nueva transferencia para Euskadi pero también "un avance en el Autogobierno reconocido". Asimismo, ha destacado que esta transferencia "nos va a permitir hacerle la vida más fácil a la ciudadanía, quienes se vean en una situación de necesitar una ayuda para llegar al umbral mínimo de ingresos para llevar una vida digna, ahora cuentan con una "ventanilla única".
"Hemos demostrado que se puede negociar, acordar y dar pasos constructivos sin romper absolutamente nada en materias tabú como el de la Seguridad Social", ha señalado.
Erkoreka, quien ha estado acompañado por la vicelehendakari segunda, Idoia Mendia, y la consejera de Gobernanza Pública, Olatz Garamendi, ha querido realizar también "un pequeño tirón de orejas" por la lentitud del cumplimiento del Estatuto de Gernika, con una veintena competencias aún por traspasar. Así, ha recordado que la última Comisión Mixta de Transferencias se celebró en mayo de 2021, y que la anterior fue en junio de 2020; "vamos a un ritmo lento", ha lamentado.
No obstante, ha confiado que, "con compromiso del Gobierno español plasmado en un cronograma de transferencias" y "el acuerdo de coalición PNV-PSE que apuesta por el cumplimiento íntegro del Estatuto", tanto Euskadi como el Estado español culminen con "éxito" las negociaciones. "Lo que necesitamos, ahora, es apretar el acelerador del Estatuto de Gernika que este año cumple 43 años y no ha sido aún completado", ha reivindicado.
La consejera de Trabajo y Empleo y vicelehendakari segunda, Idoia Mendia, ha calificado de "magnífica noticia" la firma de esta nueva transferencia, que permitirá al Gobierno Vasco, que antes gestionaba la prestación vía encomienda de gestión, ofrecer a la ciudadanía vasca "un servicio completo, integral y sin disfunciones". Según ha destacado, "hoy hemos hecho algo más que firmar una transferencia, hemos demostrado una vez más que el trabajo colaborativo es una política útil para las personas y para el autogobierno".
Según Mendia, ahora queda el "reto" de integrar esta prestación dirigida a los más vulnerables en el "complejo sistema vasco desarrollado durante más de tres décadas".
Por su parte, la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno y la encargada de liderar al equipo negociador por parte de Euskadi, Olatz Garamendi, se ha felicitado por el traspaso, que demuestra que "es posible profundizar en la descentralización de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, sin romper nada".
Asimismo, ha destacado la "actitud proactiva" del Gobierno Vasco, que desde diciembre ha remitido al Ministerio propuestas sobre las transferencias de Meteorología, Gestión del litoral y Fondo de Protección a la Cinematografía, aunque aún no ha recibido respuesta por parte del Gobierno español.
Por último, ha insistido en que, a pesar de que desde que es consejera se han formalizado cinco traspasos, "el catálogo de transferencias pendientes es aún amplio" y que "el incumplimiento con el autogobierno recogido en nuestro Estatuto y pendiente de transferir es una herida que continuará abierta hasta materializar todas y cada una de las transferencias".
Gobierno español: "Desde que Sánchez es presidente se han materializado 11 transferencias a Euskadi"
Por último, la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha precisado que el traspaso del IMV entrará en vigor con su publicación simultánea en el BOE y en el BOPV y que beneficiará a "18 000 hogares, 33 000 personas y más de 9000 menores". Según Rodríguez, el Gobierno central culmina con este traspaso "su voluntad política y compromiso con el máximo desarrollo del Estatuto de Gernika". La ministra ha indicado, al respecto, que "desde que Sánchez es presidente se han materializado 11 transferencias a Euskadi, mientras que el balance del anterior gobierno fue de 0".
Además, ha anunciado que está "muy avanzado" el traspaso del IMV al Gobierno de Navarra.
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.