Los gobiernos vasco y español oficializan el traspaso del IMV a Euskadi
La reunión de la Comisión Mixta de Transferencias, que ha contado con la presencia los máximos representantes de los gobiernos vasco y español, ha certificado este miércoles el traspaso de la prestación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
La firma, casi dos años después de lo pactado en el calendario de transferencias, ha tenido lugar en Madrid, y constituye el paso protocolario para que el Ejecutivo vasco asuma la tramitación, el reconocimiento y el pago de esta prestación, que junto con la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), pasará a depender de Lanbide. La ciudadanía podrá, de esta manera, solicitar todas las ayudas en una única ventanilla. La transferencia, con un valor de 187 millones de euros, se materializará de forma íntegra y sin límite temporal, superadas las reticencias planteadas por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
En la rueda de prensa tras el acto solemne, el vicelehendakari primero y presidente de la Comisión Mixta de Transferencias, Josu Erkoreka, ha destacado la importancia de la rúbrica, que supone una nueva transferencia para Euskadi pero también "un avance en el Autogobierno reconocido". Asimismo, ha destacado que esta transferencia "nos va a permitir hacerle la vida más fácil a la ciudadanía, quienes se vean en una situación de necesitar una ayuda para llegar al umbral mínimo de ingresos para llevar una vida digna, ahora cuentan con una "ventanilla única".
"Hemos demostrado que se puede negociar, acordar y dar pasos constructivos sin romper absolutamente nada en materias tabú como el de la Seguridad Social", ha señalado.
Erkoreka, quien ha estado acompañado por la vicelehendakari segunda, Idoia Mendia, y la consejera de Gobernanza Pública, Olatz Garamendi, ha querido realizar también "un pequeño tirón de orejas" por la lentitud del cumplimiento del Estatuto de Gernika, con una veintena competencias aún por traspasar. Así, ha recordado que la última Comisión Mixta de Transferencias se celebró en mayo de 2021, y que la anterior fue en junio de 2020; "vamos a un ritmo lento", ha lamentado.
No obstante, ha confiado que, "con compromiso del Gobierno español plasmado en un cronograma de transferencias" y "el acuerdo de coalición PNV-PSE que apuesta por el cumplimiento íntegro del Estatuto", tanto Euskadi como el Estado español culminen con "éxito" las negociaciones. "Lo que necesitamos, ahora, es apretar el acelerador del Estatuto de Gernika que este año cumple 43 años y no ha sido aún completado", ha reivindicado.
La consejera de Trabajo y Empleo y vicelehendakari segunda, Idoia Mendia, ha calificado de "magnífica noticia" la firma de esta nueva transferencia, que permitirá al Gobierno Vasco, que antes gestionaba la prestación vía encomienda de gestión, ofrecer a la ciudadanía vasca "un servicio completo, integral y sin disfunciones". Según ha destacado, "hoy hemos hecho algo más que firmar una transferencia, hemos demostrado una vez más que el trabajo colaborativo es una política útil para las personas y para el autogobierno".
Según Mendia, ahora queda el "reto" de integrar esta prestación dirigida a los más vulnerables en el "complejo sistema vasco desarrollado durante más de tres décadas".
Por su parte, la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno y la encargada de liderar al equipo negociador por parte de Euskadi, Olatz Garamendi, se ha felicitado por el traspaso, que demuestra que "es posible profundizar en la descentralización de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, sin romper nada".
Asimismo, ha destacado la "actitud proactiva" del Gobierno Vasco, que desde diciembre ha remitido al Ministerio propuestas sobre las transferencias de Meteorología, Gestión del litoral y Fondo de Protección a la Cinematografía, aunque aún no ha recibido respuesta por parte del Gobierno español.
Por último, ha insistido en que, a pesar de que desde que es consejera se han formalizado cinco traspasos, "el catálogo de transferencias pendientes es aún amplio" y que "el incumplimiento con el autogobierno recogido en nuestro Estatuto y pendiente de transferir es una herida que continuará abierta hasta materializar todas y cada una de las transferencias".
Gobierno español: "Desde que Sánchez es presidente se han materializado 11 transferencias a Euskadi"
Por último, la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha precisado que el traspaso del IMV entrará en vigor con su publicación simultánea en el BOE y en el BOPV y que beneficiará a "18 000 hogares, 33 000 personas y más de 9000 menores". Según Rodríguez, el Gobierno central culmina con este traspaso "su voluntad política y compromiso con el máximo desarrollo del Estatuto de Gernika". La ministra ha indicado, al respecto, que "desde que Sánchez es presidente se han materializado 11 transferencias a Euskadi, mientras que el balance del anterior gobierno fue de 0".
Además, ha anunciado que está "muy avanzado" el traspaso del IMV al Gobierno de Navarra.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.