Los gobiernos vasco y español oficializan el traspaso del IMV a Euskadi
La reunión de la Comisión Mixta de Transferencias, que ha contado con la presencia los máximos representantes de los gobiernos vasco y español, ha certificado este miércoles el traspaso de la prestación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
La firma, casi dos años después de lo pactado en el calendario de transferencias, ha tenido lugar en Madrid, y constituye el paso protocolario para que el Ejecutivo vasco asuma la tramitación, el reconocimiento y el pago de esta prestación, que junto con la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), pasará a depender de Lanbide. La ciudadanía podrá, de esta manera, solicitar todas las ayudas en una única ventanilla. La transferencia, con un valor de 187 millones de euros, se materializará de forma íntegra y sin límite temporal, superadas las reticencias planteadas por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
En la rueda de prensa tras el acto solemne, el vicelehendakari primero y presidente de la Comisión Mixta de Transferencias, Josu Erkoreka, ha destacado la importancia de la rúbrica, que supone una nueva transferencia para Euskadi pero también "un avance en el Autogobierno reconocido". Asimismo, ha destacado que esta transferencia "nos va a permitir hacerle la vida más fácil a la ciudadanía, quienes se vean en una situación de necesitar una ayuda para llegar al umbral mínimo de ingresos para llevar una vida digna, ahora cuentan con una "ventanilla única".
"Hemos demostrado que se puede negociar, acordar y dar pasos constructivos sin romper absolutamente nada en materias tabú como el de la Seguridad Social", ha señalado.
Erkoreka, quien ha estado acompañado por la vicelehendakari segunda, Idoia Mendia, y la consejera de Gobernanza Pública, Olatz Garamendi, ha querido realizar también "un pequeño tirón de orejas" por la lentitud del cumplimiento del Estatuto de Gernika, con una veintena competencias aún por traspasar. Así, ha recordado que la última Comisión Mixta de Transferencias se celebró en mayo de 2021, y que la anterior fue en junio de 2020; "vamos a un ritmo lento", ha lamentado.
No obstante, ha confiado que, "con compromiso del Gobierno español plasmado en un cronograma de transferencias" y "el acuerdo de coalición PNV-PSE que apuesta por el cumplimiento íntegro del Estatuto", tanto Euskadi como el Estado español culminen con "éxito" las negociaciones. "Lo que necesitamos, ahora, es apretar el acelerador del Estatuto de Gernika que este año cumple 43 años y no ha sido aún completado", ha reivindicado.
La consejera de Trabajo y Empleo y vicelehendakari segunda, Idoia Mendia, ha calificado de "magnífica noticia" la firma de esta nueva transferencia, que permitirá al Gobierno Vasco, que antes gestionaba la prestación vía encomienda de gestión, ofrecer a la ciudadanía vasca "un servicio completo, integral y sin disfunciones". Según ha destacado, "hoy hemos hecho algo más que firmar una transferencia, hemos demostrado una vez más que el trabajo colaborativo es una política útil para las personas y para el autogobierno".
Según Mendia, ahora queda el "reto" de integrar esta prestación dirigida a los más vulnerables en el "complejo sistema vasco desarrollado durante más de tres décadas".
Por su parte, la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno y la encargada de liderar al equipo negociador por parte de Euskadi, Olatz Garamendi, se ha felicitado por el traspaso, que demuestra que "es posible profundizar en la descentralización de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, sin romper nada".
Asimismo, ha destacado la "actitud proactiva" del Gobierno Vasco, que desde diciembre ha remitido al Ministerio propuestas sobre las transferencias de Meteorología, Gestión del litoral y Fondo de Protección a la Cinematografía, aunque aún no ha recibido respuesta por parte del Gobierno español.
Por último, ha insistido en que, a pesar de que desde que es consejera se han formalizado cinco traspasos, "el catálogo de transferencias pendientes es aún amplio" y que "el incumplimiento con el autogobierno recogido en nuestro Estatuto y pendiente de transferir es una herida que continuará abierta hasta materializar todas y cada una de las transferencias".
Gobierno español: "Desde que Sánchez es presidente se han materializado 11 transferencias a Euskadi"
Por último, la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha precisado que el traspaso del IMV entrará en vigor con su publicación simultánea en el BOE y en el BOPV y que beneficiará a "18 000 hogares, 33 000 personas y más de 9000 menores". Según Rodríguez, el Gobierno central culmina con este traspaso "su voluntad política y compromiso con el máximo desarrollo del Estatuto de Gernika". La ministra ha indicado, al respecto, que "desde que Sánchez es presidente se han materializado 11 transferencias a Euskadi, mientras que el balance del anterior gobierno fue de 0".
Además, ha anunciado que está "muy avanzado" el traspaso del IMV al Gobierno de Navarra.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.