Tapia: "El tejido empresarial vasco está preparado para hacer frente a las consecuencias de la guerra"
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha recordado que el Gobierno Vasco está estudiando la adopción de medidas para apoyar a las empresas afectadas por la guerra en Ucrania, y ha asegurado que el tejido empresarial vasco "está preparado".
En el pleno de control al Gobierno de la Cámara Vasca, el parlamentario de PNV Mikel Arruabarrena ha preguntado a la consejera sobre los efectos que ocasiona la invasión de Ucrania por parte de Rusia en las empresas vascas.
Tapia ha destacado que en la sociedad vasca, en la economía general y en el tejido industrial, la primera sensación por la invasión de Ucrania fue de "tristeza, de rabia y de preocupación", y ha asegurado que el Gobierno Vasco ha trabajado "desde el primer momento" con los clúster y agentes sectoriales.
Arantxa Tapia ha recordado que el Gobierno Vasco está estudiando la adopción de medidas y ha señalado que también se van a tomar a nivel del Estado y de Europa. No obstante, ha asegurado que el tejido empresarial vasco "está preparado". "Hay capacidad, hay tecnología y saldremos también de esta", ha subrayado.
La consejera cree que las empresas "conseguirán, con diferentes medidas y diferentes ayudas, hacer frente a esa situación y volver a la situación de antes".
Tras citar la escasez de determinadas materias primas, la subida en los precios y la inflación, el precio incontrolado de la electricidad de los combustibles, la ruptura de cadenas de suministro y la situación financiera en general, ha advertido que "todo ello está abocando a algunas de las empresas vascas a paradas temporales".
Por su parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha respondido este viernes también en el pleno de control a una pregunta y a una interpelación formulada por EH Bildu en relación a la afección que la guerra está provocando en la economía vasca, ante la escalada de la subida del precio de los combustibles, entre otros productos.
El lehendakari ha señalado que son conscientes de la "gravedad de la situación" desde el punto de vista humanitario y económico, y que por ello, ha asegurado que "se ha actuado con anticipación y siguiendo la evolución de los acontecimientos en estrecho contacto con las personas, asociaciones, sectores y empresas afectadas".
"En estas tres semanas no hemos perdido un segundo", ha remarcado. Así ha explicado que la protección de las personas ha sido la prioridad, y, junto a ello, se ha canalizado la respuesta socio-económica para mantener la actividad y el empleo y proteger a los sectores más vulnerables.
"La situación en Ucrania, además de una gran crisis humanitaria, es un reto para nuestra economía y también para la economía mundial. Esta situación afecta al crecimiento y ejerce una presión alcista sobre la inflación", ha añadido.
En su intervención, el lehendakari ha afirmado que se está trabajando en la puesta en marcha de medidas "que deben ser complementarias a las decisiones urgentes que deben adoptar la Unión Europea y el Gobierno Español, porque no estamos ante un problema local sino global".
También ha intervenido en el pleno el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, a instancias de David Soto (Elkarrekin Podemos-IU) , a quien ha respondido que no se puede hablar por el momento de crisis económica, aunque sí que ha vaticinado una ralentización que provocará que la economía vasca "no irá tan bien" como hubiesen querido las instituciones vascas.
Más noticias sobre economía
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.