Tapia: "El tejido empresarial vasco está preparado para hacer frente a las consecuencias de la guerra"
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha recordado que el Gobierno Vasco está estudiando la adopción de medidas para apoyar a las empresas afectadas por la guerra en Ucrania, y ha asegurado que el tejido empresarial vasco "está preparado".
En el pleno de control al Gobierno de la Cámara Vasca, el parlamentario de PNV Mikel Arruabarrena ha preguntado a la consejera sobre los efectos que ocasiona la invasión de Ucrania por parte de Rusia en las empresas vascas.
Tapia ha destacado que en la sociedad vasca, en la economía general y en el tejido industrial, la primera sensación por la invasión de Ucrania fue de "tristeza, de rabia y de preocupación", y ha asegurado que el Gobierno Vasco ha trabajado "desde el primer momento" con los clúster y agentes sectoriales.
Arantxa Tapia ha recordado que el Gobierno Vasco está estudiando la adopción de medidas y ha señalado que también se van a tomar a nivel del Estado y de Europa. No obstante, ha asegurado que el tejido empresarial vasco "está preparado". "Hay capacidad, hay tecnología y saldremos también de esta", ha subrayado.
La consejera cree que las empresas "conseguirán, con diferentes medidas y diferentes ayudas, hacer frente a esa situación y volver a la situación de antes".
Tras citar la escasez de determinadas materias primas, la subida en los precios y la inflación, el precio incontrolado de la electricidad de los combustibles, la ruptura de cadenas de suministro y la situación financiera en general, ha advertido que "todo ello está abocando a algunas de las empresas vascas a paradas temporales".
Por su parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha respondido este viernes también en el pleno de control a una pregunta y a una interpelación formulada por EH Bildu en relación a la afección que la guerra está provocando en la economía vasca, ante la escalada de la subida del precio de los combustibles, entre otros productos.
El lehendakari ha señalado que son conscientes de la "gravedad de la situación" desde el punto de vista humanitario y económico, y que por ello, ha asegurado que "se ha actuado con anticipación y siguiendo la evolución de los acontecimientos en estrecho contacto con las personas, asociaciones, sectores y empresas afectadas".
"En estas tres semanas no hemos perdido un segundo", ha remarcado. Así ha explicado que la protección de las personas ha sido la prioridad, y, junto a ello, se ha canalizado la respuesta socio-económica para mantener la actividad y el empleo y proteger a los sectores más vulnerables.
"La situación en Ucrania, además de una gran crisis humanitaria, es un reto para nuestra economía y también para la economía mundial. Esta situación afecta al crecimiento y ejerce una presión alcista sobre la inflación", ha añadido.
En su intervención, el lehendakari ha afirmado que se está trabajando en la puesta en marcha de medidas "que deben ser complementarias a las decisiones urgentes que deben adoptar la Unión Europea y el Gobierno Español, porque no estamos ante un problema local sino global".
También ha intervenido en el pleno el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, a instancias de David Soto (Elkarrekin Podemos-IU) , a quien ha respondido que no se puede hablar por el momento de crisis económica, aunque sí que ha vaticinado una ralentización que provocará que la economía vasca "no irá tan bien" como hubiesen querido las instituciones vascas.
Te puede interesar
Fallece el trabajador de 44 años que cayó de una altura en las obras de un edificio en Azpeitia
El operario fue atendido en el lugar por una ambulancia medicalizada y trasladado al Hospital Donostia, donde finalmente ha perdido la vida pese a los esfuerzos de los sanitarios.
Los sindicatos piden firmeza al rector ante la "infrafinanciación" de EHU
Los sindicatos instan al equipo rectoral a presionar al Gobierno Vasco para aumentar la financiación y evitar el deterioro de la docencia y las condiciones laborales en la EHU.
Un trabajador de Arcelor Mittal de Sestao sufre lesiones graves en un brazo tras caerle encima un útil de trabajo
El sindicato ELA denuncia la reiteración de siniestros en la planta y reclama medidas preventivas “reales y eficaces” para garantizar la seguridad de la plantilla.
De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés
El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.
ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio
Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.