El Gobierno español anuncia medidas de 500 millones para abaratar el precio del gasóleo a transportistas
El Gobierno español ha acordado con las principales organizaciones empresariales del sector del transporte una bonificación para el pago de los carburantes de 500 millones de euros, con el fin de compensar el impacto que la subida del petróleo está ocasionando en los transportistas.
Así lo ha anunciado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, tras mantener una reunión con el departamento de Mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), que representa al 80% de las empresas del sector.
En concreto, la principal medida acordada será la aplicación de mayores bonificaciones por medio del denominado 'gasóleo profesional', que es la bonificación fiscal que el sector del transporte puede aplicar al impuesto de hidrocarburos.
Aunque el Gobierno español y las organizaciones empresariales han acordado volver a reunirse el próximo viernes para especificar la nueva cuantía de esa bonificación, Sánchez ha estimado que su alcance será de 500 millones de euros.
Por su parte, la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, convocante de la huelga indefinida, ha advertido que no desconvocará el paro hasta que el Gobierno español no se reúna directamente con sus representantes.
"Mientras (el Ministerio de Transportes) no se siente, no negocie, no acuerde y firme con Plataforma, esto no va a cesar: lo ha de tener por seguro", ha dicho el presidente de esa organización, Manuel Hernández.
Ha insistido en acusar al Gobierno español a través de las redes sociales de sentarse a negociar con "las personas equivocadas", ya que las negociaciones han sido con el CNTC, el interlocutor del sector con el Ejecutivo e integrado por grandes patronales, en el que la Plataforma dice no sentirse representado.
"Estamos fuertes, firmes y concienciados. No tenemos ninguna prisa, porque parados gastamos mucho menos que si trabajáramos", ha advertido esta plataforma.
Octavo día de huelga
Mientras tanto, la huelga indefinida del transporte, convocada por Hiru y Tradisna en Hego Euskal Herria, vive su octavo día. En Bizkaia y Navarra han realizado caravanas de camiones hasta las sedes de los gobiernos.
Los transportistas en huelga del sindicato de autónomos Hiru, que en Euskadi apoya la huelga indefinida del transporte por el elevado precio de los carburantes, han pedido la implicación directa del Gobierno Vasco y las diputaciones forales en la búsqueda de soluciones a los problemas del sector.
Transcurrida una semana de paro, transportistas autónomos de Hiru han protagonizado este lunes una caravana de camiones reivindicativa que ha partido de Larrabetzu sobre las 10:30 horas, aunque, en contra de lo pretendido, no han podido entrar en Bilbao por no haber conseguido el permiso correspondiente, han lamentado los representantes del sindicato Jon Altuna y Alberto Núñez Corral.
También los transportistas del Puerto de Bilbao han llevado a cabo otra marcha de camiones desde Zierbena.
Fuentes del Departamento Vasco de Seguridad han señalado que donde más se ha hecho notar la protesta ha sido cerca del mediodía en la autovía A-8 en la zona de Muskiz, cerca del límite con Cantabria, donde se han generado retenciones de vehículos de unos 3-4 kilómetros.
Aunque sin camiones, como hubiesen querido, los transportistas de Hiru han llevado sus reivindicaciones ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao, donde, en declaraciones a los medios de comunicación, han pedido al Ejecutivo Vasco, las diputaciones forales y el Gobierno de Navarra que "cojan el toro por los cuernos" y dejen de "escudarse en declaraciones" referentes a que no tienen competencias para modificar el precio del gasoil.
Núñez Corral ha aclarado que sus peticiones a las instituciones vascas no se centran en "una cuestión solo de impuestos", sino que tienen que ver con negociar y acordar una serie de medidas que permitan "unas condiciones mínimas" para que los transportistas puedan desarrollar su actividad en condiciones adecuadas, sin tener que depender del precio del gasoil.
En Navarra, una caravana organizada por Tradisna ha salido a las 11:00 horas de Imárcoain para llegar a Pamplona.
Falta de productos
La huelga está teniendo cada vez más efecto en la industria y el comercio. Las plantas de Mercedes en Vitoria-Gasteiz y Vokswagen en Pamplona, las mayores de Euskal Herria, estarán hoy cerradas por la incertidumbre existente respecto del suministro de piezas.
En cuanto al comercio, ya se nota algo la escasez. En el mercado para mayoristas Mercabilbao, por ejemplo, algunos productos frescos, como las frutas y verduras, están a la mitad de su stock, y en otros casos se comenzará a notar a lo largo de la semana.
La huelga, así como el precio del carburante, también está afectando a la pesca.
Debido al paro, del puerto de Bilbao no sale carga seca, que se está acumulando en los muelles, aunque sin riesgo de colapso por la capacidad de éstos para almacenar contenedores. El puerto bilbaíno funciona "al cien por cien", según el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala.
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".