El Gobierno español anuncia medidas de 500 millones para abaratar el precio del gasóleo a transportistas
El Gobierno español ha acordado con las principales organizaciones empresariales del sector del transporte una bonificación para el pago de los carburantes de 500 millones de euros, con el fin de compensar el impacto que la subida del petróleo está ocasionando en los transportistas.
Así lo ha anunciado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, tras mantener una reunión con el departamento de Mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), que representa al 80% de las empresas del sector.
En concreto, la principal medida acordada será la aplicación de mayores bonificaciones por medio del denominado 'gasóleo profesional', que es la bonificación fiscal que el sector del transporte puede aplicar al impuesto de hidrocarburos.
Aunque el Gobierno español y las organizaciones empresariales han acordado volver a reunirse el próximo viernes para especificar la nueva cuantía de esa bonificación, Sánchez ha estimado que su alcance será de 500 millones de euros.
Por su parte, la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, convocante de la huelga indefinida, ha advertido que no desconvocará el paro hasta que el Gobierno español no se reúna directamente con sus representantes.
"Mientras (el Ministerio de Transportes) no se siente, no negocie, no acuerde y firme con Plataforma, esto no va a cesar: lo ha de tener por seguro", ha dicho el presidente de esa organización, Manuel Hernández.
Ha insistido en acusar al Gobierno español a través de las redes sociales de sentarse a negociar con "las personas equivocadas", ya que las negociaciones han sido con el CNTC, el interlocutor del sector con el Ejecutivo e integrado por grandes patronales, en el que la Plataforma dice no sentirse representado.
"Estamos fuertes, firmes y concienciados. No tenemos ninguna prisa, porque parados gastamos mucho menos que si trabajáramos", ha advertido esta plataforma.
Octavo día de huelga
Mientras tanto, la huelga indefinida del transporte, convocada por Hiru y Tradisna en Hego Euskal Herria, vive su octavo día. En Bizkaia y Navarra han realizado caravanas de camiones hasta las sedes de los gobiernos.
Los transportistas en huelga del sindicato de autónomos Hiru, que en Euskadi apoya la huelga indefinida del transporte por el elevado precio de los carburantes, han pedido la implicación directa del Gobierno Vasco y las diputaciones forales en la búsqueda de soluciones a los problemas del sector.
Transcurrida una semana de paro, transportistas autónomos de Hiru han protagonizado este lunes una caravana de camiones reivindicativa que ha partido de Larrabetzu sobre las 10:30 horas, aunque, en contra de lo pretendido, no han podido entrar en Bilbao por no haber conseguido el permiso correspondiente, han lamentado los representantes del sindicato Jon Altuna y Alberto Núñez Corral.
También los transportistas del Puerto de Bilbao han llevado a cabo otra marcha de camiones desde Zierbena.
Fuentes del Departamento Vasco de Seguridad han señalado que donde más se ha hecho notar la protesta ha sido cerca del mediodía en la autovía A-8 en la zona de Muskiz, cerca del límite con Cantabria, donde se han generado retenciones de vehículos de unos 3-4 kilómetros.
Aunque sin camiones, como hubiesen querido, los transportistas de Hiru han llevado sus reivindicaciones ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao, donde, en declaraciones a los medios de comunicación, han pedido al Ejecutivo Vasco, las diputaciones forales y el Gobierno de Navarra que "cojan el toro por los cuernos" y dejen de "escudarse en declaraciones" referentes a que no tienen competencias para modificar el precio del gasoil.
Núñez Corral ha aclarado que sus peticiones a las instituciones vascas no se centran en "una cuestión solo de impuestos", sino que tienen que ver con negociar y acordar una serie de medidas que permitan "unas condiciones mínimas" para que los transportistas puedan desarrollar su actividad en condiciones adecuadas, sin tener que depender del precio del gasoil.
En Navarra, una caravana organizada por Tradisna ha salido a las 11:00 horas de Imárcoain para llegar a Pamplona.
Falta de productos
La huelga está teniendo cada vez más efecto en la industria y el comercio. Las plantas de Mercedes en Vitoria-Gasteiz y Vokswagen en Pamplona, las mayores de Euskal Herria, estarán hoy cerradas por la incertidumbre existente respecto del suministro de piezas.
En cuanto al comercio, ya se nota algo la escasez. En el mercado para mayoristas Mercabilbao, por ejemplo, algunos productos frescos, como las frutas y verduras, están a la mitad de su stock, y en otros casos se comenzará a notar a lo largo de la semana.
La huelga, así como el precio del carburante, también está afectando a la pesca.
Debido al paro, del puerto de Bilbao no sale carga seca, que se está acumulando en los muelles, aunque sin riesgo de colapso por la capacidad de éstos para almacenar contenedores. El puerto bilbaíno funciona "al cien por cien", según el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.