El Gobierno español anuncia medidas de 500 millones para abaratar el precio del gasóleo a transportistas
El Gobierno español ha acordado con las principales organizaciones empresariales del sector del transporte una bonificación para el pago de los carburantes de 500 millones de euros, con el fin de compensar el impacto que la subida del petróleo está ocasionando en los transportistas.
Así lo ha anunciado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, tras mantener una reunión con el departamento de Mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), que representa al 80% de las empresas del sector.
En concreto, la principal medida acordada será la aplicación de mayores bonificaciones por medio del denominado 'gasóleo profesional', que es la bonificación fiscal que el sector del transporte puede aplicar al impuesto de hidrocarburos.
Aunque el Gobierno español y las organizaciones empresariales han acordado volver a reunirse el próximo viernes para especificar la nueva cuantía de esa bonificación, Sánchez ha estimado que su alcance será de 500 millones de euros.
Por su parte, la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, convocante de la huelga indefinida, ha advertido que no desconvocará el paro hasta que el Gobierno español no se reúna directamente con sus representantes.
"Mientras (el Ministerio de Transportes) no se siente, no negocie, no acuerde y firme con Plataforma, esto no va a cesar: lo ha de tener por seguro", ha dicho el presidente de esa organización, Manuel Hernández.
Ha insistido en acusar al Gobierno español a través de las redes sociales de sentarse a negociar con "las personas equivocadas", ya que las negociaciones han sido con el CNTC, el interlocutor del sector con el Ejecutivo e integrado por grandes patronales, en el que la Plataforma dice no sentirse representado.
"Estamos fuertes, firmes y concienciados. No tenemos ninguna prisa, porque parados gastamos mucho menos que si trabajáramos", ha advertido esta plataforma.
Octavo día de huelga
Mientras tanto, la huelga indefinida del transporte, convocada por Hiru y Tradisna en Hego Euskal Herria, vive su octavo día. En Bizkaia y Navarra han realizado caravanas de camiones hasta las sedes de los gobiernos.
Los transportistas en huelga del sindicato de autónomos Hiru, que en Euskadi apoya la huelga indefinida del transporte por el elevado precio de los carburantes, han pedido la implicación directa del Gobierno Vasco y las diputaciones forales en la búsqueda de soluciones a los problemas del sector.
Transcurrida una semana de paro, transportistas autónomos de Hiru han protagonizado este lunes una caravana de camiones reivindicativa que ha partido de Larrabetzu sobre las 10:30 horas, aunque, en contra de lo pretendido, no han podido entrar en Bilbao por no haber conseguido el permiso correspondiente, han lamentado los representantes del sindicato Jon Altuna y Alberto Núñez Corral.
También los transportistas del Puerto de Bilbao han llevado a cabo otra marcha de camiones desde Zierbena.
Fuentes del Departamento Vasco de Seguridad han señalado que donde más se ha hecho notar la protesta ha sido cerca del mediodía en la autovía A-8 en la zona de Muskiz, cerca del límite con Cantabria, donde se han generado retenciones de vehículos de unos 3-4 kilómetros.
Aunque sin camiones, como hubiesen querido, los transportistas de Hiru han llevado sus reivindicaciones ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao, donde, en declaraciones a los medios de comunicación, han pedido al Ejecutivo Vasco, las diputaciones forales y el Gobierno de Navarra que "cojan el toro por los cuernos" y dejen de "escudarse en declaraciones" referentes a que no tienen competencias para modificar el precio del gasoil.
Núñez Corral ha aclarado que sus peticiones a las instituciones vascas no se centran en "una cuestión solo de impuestos", sino que tienen que ver con negociar y acordar una serie de medidas que permitan "unas condiciones mínimas" para que los transportistas puedan desarrollar su actividad en condiciones adecuadas, sin tener que depender del precio del gasoil.
En Navarra, una caravana organizada por Tradisna ha salido a las 11:00 horas de Imárcoain para llegar a Pamplona.
Falta de productos
La huelga está teniendo cada vez más efecto en la industria y el comercio. Las plantas de Mercedes en Vitoria-Gasteiz y Vokswagen en Pamplona, las mayores de Euskal Herria, estarán hoy cerradas por la incertidumbre existente respecto del suministro de piezas.
En cuanto al comercio, ya se nota algo la escasez. En el mercado para mayoristas Mercabilbao, por ejemplo, algunos productos frescos, como las frutas y verduras, están a la mitad de su stock, y en otros casos se comenzará a notar a lo largo de la semana.
La huelga, así como el precio del carburante, también está afectando a la pesca.
Debido al paro, del puerto de Bilbao no sale carga seca, que se está acumulando en los muelles, aunque sin riesgo de colapso por la capacidad de éstos para almacenar contenedores. El puerto bilbaíno funciona "al cien por cien", según el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.