El 22 % de las empresas de Gipuzkoa deberá parar en "una semana o menos"
El 22 % de las empresas de Gipuzkoa se verá obligada a parar su actividad "en una semana o menos" si continúa la huelga del transporte, según ha advertido este miércoles la patronal guipuzcoana Adegi, que ha solicitado que el paro sea considerado causa de fuerza mayor para solicitar un ERTE.
La asociación empresarial ha indicado, en un comunicado, que el paro del transporte está afectando ya a la actividad del 92,5 % de las empresas del territorio, que presentan problemas de aprovisionamiento y de salida de productos.
En concreto, la situación afecta así a la empresas gipuzkoanas:
Al 100 % de las compañías de construcción.
Al 98 % de las industriales.
Al 78 % de las de servicios.
Si la huelga continúa, en una semana "o menos", el 27 % de las empresas del sector industrial y el 22 % del total de todos los sectores tendrán que parar.
"En una semana o menos, la mitad del empleo de las empresas se podrá ver afectado por paradas de la actividad, fundamentalmente en la industria y la construcción, al ser las compañías de mayor tamaño las más afectadas", ha asegurado.
Según los datos de Adegi, las grandes empresas son las que más están sufriendo, ya que "no hay ninguna empresa de más de 150 personas trabajadoras que señale que no le está afectando", un 40 % dicen que les está afectando mucho, un 53,5 % les está afectando bastante y en torno a un 6,5 % que señalan que les está afectando algo.
Entre las empresas de entre 40 y 149 personas trabajadoras tampoco hay ninguna que señale que no les está afectando, el 34 % señalan que les está afectando mucho, el 41 % que les está afectando bastante y el 25 % que les está afectando algo.
Entre las empresas pequeñas, de menos de 40 personas trabajadoras, al 39,5 % de las empresas pequeñas les está afectando mucho, al 36 % bastante y al 13 % algo. Un 11,5 %, fundamentalmente empresas del sector servicios, señala que no le está afectando, todavía.
La semana pasada Adegi ya advirtió de los "graves efectos económicos" que estaban padeciendo las empresas guipuzcoanas como consecuencia de la guerra provocada por la invasión de Ucrania.
Así, ha subrayado que la parada del transporte "no ha hecho más que aumentar el destrozo que el rápido y desmesurado aumento del precio de las materias primas y la energía y los problemas logísticos habían producido ya en el tejido empresarial guipuzcoano".
Así, la patronal ha alertado de que las empresas de Gipuzkoa "están en estado de alarma y emergencia", ya que "el riesgo de cierre significativo de empresas se agudiza en la medida que van pasando los días y no se toman decisiones para solucionar los problemas".
A la vista de ello, Adegi ha exigido que la parada del transporte "tenga la consideración de fuerza mayor de cara a la solicitud de un ERTE". Asimismo, ha exigido activar el mecanismo RED (medidas de reducción de jornada y suspensión temporal de contratos de trabajo, previsto en la legislación laboral), para "paliar los sobrecostes de la energía y los incrementos de materia prima".
"En definitiva, hacen falta instrumentos de estabilización para paliar los efectos de la parada del transporte y los sobrecostes de energía y materia prima ya que si no se hace tendrá efectos en el empleo", ha sostenido.
Adegi, además, ha recomendado a las empresas otras posibles medidas para hacer frente a la situación desencadenada por la huelga entre las están "la utilización de bolsas de horas, posibles distribuciones irregulares de jornada, modificaciones de periodos de disfrute de vacaciones, así como la posibilidad de acogerse a los ERTE por causas económicas técnicas organizativas y productivas".
Asimismo, ve necesario que "se adopten rápidamente medidas de choque que contribuyan a paliar el aumento de costes de la energía, y flexibilidad en el cumplimiento de las obligaciones contractuales derivadas de retrasos en los plazos de entrega como consecuencia de la parada del transporte".
También reclama "la implementación de nuevas líneas de financiación y aumento de plazos y carencias de los préstamos ICO y Elkargi, aplazamiento del pago de impuestos o la aceleración de las devoluciones, así como la reconsideración de los procedimientos de establecimiento de los precios de las obras, contratos públicos y de todos aquellos que dependan de las administraciones".
La patronal, "en estos graves momentos", ha apelado a los sindicatos a que "hagan una lectura realista de los momentos que nos está tocando vivir" y actúen "con responsabilidad, priorizando la viabilidad y sostenibilidad" de las empresas.
"Hoy más que nunca debemos poner en valor la empresa y la figura del empresario, así como la necesidad de sostener el tejido empresarial y el empleo, en definitiva, las personas.
"Hoy más que nunca es necesario señalar que la creación de empleo, riqueza social y bienestar que protagonizan las empresas es una aportación insustituible y sin duda imprescindible para poder revertir la delicada situación económica en la que nos encontramos. En la medida en la que tengamos empresas, tendremos empleo y estado de bienestar", ha concluido.
Te puede interesar
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".