HUELGA EN EL TRANSPORTE
Guardar
Quitar de mi lista

Finaliza sin acuerdo la reunión entre la ministra Raquel Sánchez y los transportistas convocantes del paro

Miles de personas se han manifestado este viernes en Madrid ante las puertas del Ministerio de Transportes para reclamar ser atendidos por la ministra en persona.
Madril. Argazkia: EFE.
18:00 - 20:00
La Plataforma en Defensa del Transporte se manifiesta en Madrid con gritos de dimisión de la ministra

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y los pequeños transportistas, que llevan ya casi dos semanas parados, se han reunido esta tarde en la sede del Ministerio en Madrid.

Antes de reunirse con la ministra, el presidente de la Plataforma para la Defensa del Transporte por Carretera, Manuel Hernández, ha dicho que "ojalá que pudiera terminar hoy este paro". Eso sería la señal de que hubiera un compromiso firme y firmado sobre el punto más importante que reivindica, que es el poder "por lo menos cubrir lo que nos cuesta trabajar", ha indicado Hernández.

Según Hernández, los costes es el aspecto más importante, porque no se puede arrancar el motor si no se tiene la garantía de que por lo menos se cubren los costes de explotación, lo que, de alguna manera, según él, "nos ha abocado a esa quiebra que tenemos".

La Plataforma se había propuesto no desconvocar el paro indefinido que está poniendo contra las cuerdas a la cadena de suministro a nivel estatal hasta que la ministra los recibiera.

Así, a pesar del acuerdo entre el Gobierno español y el Comité Nacional de Transporte por Carretera, la entidad convocante del paro de transportistas, la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte, mantiene la huelga.

Manuel Hernandez. Argazkia: EFE Manuel Hernández.

En ese contexto, han realizado a las 10:00 horas una protesta frente a la sede del Ministerio de Transportes en Madrid en la que han participado representantes del sindicato de transportistas, Hiru, y la Asociacion de Transportistas de Navarra (TRADISNA).

La junta directiva de Hiru se ha reunido este viernes en Vitoria-Gasteiz para decidir si el paro de transportistas continúa o no en la comunidad autónoma.

La Asociación de Transportistas de Navarra también se ha reunido para valorar el acuerdo alcanzado entre los transportistas y el Gobierno de España.

Por su parte, la patronal del transporte guipuzcoana Guitrans ha considerado que el acuerdo alcanzado esta madrugada con el Ministerio de Transportes es "positivo para empresas y autónomos" porque son medidas "de calado", pero ha advertido de que "no servirán de nada si no se reflejan en los contratos de transporte".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más