Zigor Urkiaga: "Tener soberanía energética en un país con una necesidad exterior del 90 % es una fábula"
El director de Proyectos Estratégicos del Gobierno Vasco, Zigor Urkiaga, ha asegurado que el eje de la estrategia energética comenzó a cambiar hace tiempo debido a la transición, pero "la necesidad de la hemos visto ahora". Por lo tanto, ha dicho que hay que dar pasos en el camino de las renovables porque los cambios no se pueden hacer de un día para otro. "Hablar de soberanía energética en un país con una necesidad exterior del 90 % es una fábula", ha dicho.
Según ha explicado este martes en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, "es imperativo ir hacia las energías renovables, necesitaremos energía renovable que podamos producir desde el mar, porque no podemos plantar molinos eólicos en todos los montes". Al hilo de esto, ha insistido en que el desarrollo económico es necesario, pero que ese desarrollo debe de ser sostenible.
Y es que "la soberanía energética queda bien como discurso, pero seguimos teniendo muchos problemas tecnológicos y con las decisiones tomadas en los últimos años es absolutamente imposible conseguirlo a medio plazo".
No obstante, ha indicado que la estrategia de futuro pasa por que las renovables estén muy por encima del 10 %. "Tenemos que conseguir neutralizar nuestra dependencia de los productores de energía externos".
En definitiva, ha dicho que la estrategia es "producir energía y consumir menos". También ha mencionado una tercera opción, a medio plazo, "recoger el exceso de energía renovable que generan en las comunidades vecinas".
Considera que la bajada de los precios de los carburantes anunciada por el Gobierno español "no es óptima, ya que supone para muchas personas exclusión y pobreza energética".
Nuclear
Sobre la energía nuclear, ha explicado que en muchos países europeos el discurso ha cambiado y que se ha convertido en energía verde. "En el nuestro, sin embargo, ese debate no está abierto" y no cree que nadie quiera abrirlo. En el caso del gas, actualmente es ilegal y "no se puede investigar ni producir".
Hidrógeno verde
Urkiaga ha afirmado que la ventaja del hidrógeno es que es una energía que se puede conservar, pero ha dicho que la tecnología va más rápido que la legislación y cree que hay proyectos en los que hay que acelerar la legislación para poder avanzar.
"No se trata solo de sacar proyectos, sino de ajustar la legislación a las necesidades. El problema que tiene la legislación de distribución de hidrocarburos es que no contempla las necesidades que necesita el hidrógeno", ha dicho.
Fondos europeos
En cuanto a los Fondos Europeos, ha señalado que las ayudas están llegando muy despacio. "En proyectos estratégicos, como el vehículo eléctrico o el hidrógeno, las ayudas se han prolongado demasiado".
Por otra parte, ha señalado que la prioridad del Estado a la hora de repartir estos fondos es la recuperación y la de la CAV es la transformación, y el segundo cree que traerá la recuperación. "Nosotros tenemos nuestros propios retos y esos no son siempre los mismos que en el Estado", ha añadido.
Proyectos estratégicos
En cuanto a los proyectos estratégicos, "se hacen mirando al futuro, no a la economía actual". Dicho esto, ha insistido en la necesidad del sector privado y del público, pero "no se pueden estar mirando los problemas del día a día".
"En una crisis es más difícil sacar adelante los proyectos, pero también hay mayores necesidades. Nos tenemos que situar bien porque somos un pueblo pequeño y tenemos que sacar mucho partido de lo que le producimos", ha concluido.
Te puede interesar
Fallece el trabajador de 44 años que cayó de una altura en las obras de un edificio en Azpeitia
El operario fue atendido en el lugar por una ambulancia medicalizada y trasladado al Hospital Donostia, donde finalmente ha perdido la vida pese a los esfuerzos de los sanitarios.
Los sindicatos piden firmeza al rector ante la "infrafinanciación" de EHU
Los sindicatos instan al equipo rectoral a presionar al Gobierno Vasco para aumentar la financiación y evitar el deterioro de la docencia y las condiciones laborales en la EHU.
Un trabajador de Arcelor Mittal de Sestao sufre lesiones graves en un brazo tras caerle encima un útil de trabajo
El sindicato ELA denuncia la reiteración de siniestros en la planta y reclama medidas preventivas “reales y eficaces” para garantizar la seguridad de la plantilla.
De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés
El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.
ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio
Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.