Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

El precio del petróleo baja casi un 5 % ante la posible liberación de más reservas de EE. UU.

No obstante, todavía se mantiene más de un 11 % por encima de los niveles registrados antes del comienzo de la invasión rusa de Ucrania.
Plataforma petrolera. Foto de archivo: Pixabay.
Plataforma petrolera. Foto de archivo: Pixabay.

El precio del barril de petróleo ha comenzado la jornada de este jueves con caídas cercanas al 5 % tanto en la variedad Brent como en la West Texas Intermediate (WTI) ante las informaciones que apuntan a que Estados Unidos volverá a liberar parte de sus reservas. Asimismo, hoy está previsto que mantengan una nueva reunión los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores de petróleo, liderados por Rusia.

El precio del barril de crudo Brent, combustibe de gran calidad que es referencia para Europa y que procede de la mezcla de 15 tipos de crudo que se extraen en el Mar del Norte (Reino Unudi), se situa en 107,82 dólares, un 4,96 % por debajo del cierre de ayer. El barril de petróleo WTI, más ligero que el Brent que sirve de referencia para EE.UU, se ha abaratado un 4,87 %, hasta los 102,57 dólares.

No obstante, el precio del petróleo se mantiene todavía más de un 11 % por encima de los niveles registrados antes del comienzo de la invasión rusa de Ucrania.

La caída de los precios del crudo coincide con las informaciones que apuntan a una inminente liberación de reservas estadounidenses. En este sentido, la cadena BBC ha señalado que la Casa Blanca está evaluando la posibilidad de liberar hasta 180 millones de barriles de la Reserva Estratégica de Petróleo, lo que supondría el mayor volumen liberado desde la creación de este depósito en 1974.

En noviembre de 2021, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ya anunció la liberación de 50 millones de barriles de petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo del país, mientras que a principios de marzo fue el Consejo de Gobierno de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), compuesto por sus 31 países miembros, el que acordó liberar 60 millones de barriles de petróleo procedentes de las reservas de emergencia.

Este jueves, además, está previsto que mantengan una nueva reunión virtual los países de la OPEP y otros productores de petróleo, liderados por Rusia, denominados conjuntamente OPEP+.

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X