Termina la reunión de la mesa sectorial de Osakidetza sin acuerdo
Los sindicatos ELA, SATSE, LAB, CC. OO. y UGT se han levantado de la mesa sectorial de Osakidetza, convocada esta mañana en Vitoria-Gasteiz, ante "la nula intención de negociar de manera real, efectiva y seria" del Departamento de Salud, que ha lamentado, por su parte, que los sindicatos hayan abandonado la mesa "imposibilitando el dialogo y el acuerdo en cuestiones que afectan a la plantilla".
El Departamento de Salud considera que Osakidetza "no puede aplicar el complemento de hospitalización del 4% a colectivos que no realizan actividades especializadas vinculadas a la actividad hospitalaria".
Con respecto a la concreción del preacuerdo sobre la carrera profesional, la dirección de Osakidetza considera que la convocatoria extraordinaria "no pudo hacerse antes del pasado mes de diciembre como consecuencia de la pandemia y por su compleja gestión jurídica y administrativa, pero que ahora puede culminarse dando cumplimiento al preacuerdo existente", según ha indicado la Consejería de Salud en un comunicado.
En ese sentido, ha recordado que Osakidetza ha anunciado que "está en disposición de realizar la convocatoria en los próximos meses y de cumplimentar el pago íntegro este mismo año", de la misma manera que el Servicio Vasco de Salud considera que "es imprescindible abordar el diseño de un nuevo modelo de carrera profesional, cuestión que también está recogida en el preacuerdo con los sindicatos".
Por último, el Departamento de Salud ha manifestado que la actitud de los sindicatos, que "obedece a su interés por justificar las convocatorias de paro y por dar una imagen de inestabilidad, impide que se debata el resto de los temas pendientes y que son de vital importancia como son la eventualidad y la tasa de estabilización, concurso de traslados, permisos o la unificación del servicio de cirugía cardíaca de Bizkaia".
Por su parte, los sindicatos han acusado a Osakidetza de tener una "nula intención de negociar de manera real, efectiva, seria y con contenido" y se han levantado por ello de la mesa sectorial.
En un comunicado conjunto, las centrales sindicales han afirmado que la esperanza de que Osakidetza hubiera dado un giro de 180 grados en su "actitud inmovilista ha durado tan sólo unas horas", y han advertido que la mesa sectorial ha demostrado que la Dirección del Servicio vasco de Salud "no cuenta con una voluntad de negociación real".
"Una actitud que ha hecho fracasar la reunión con los sindicatos, por lo que SATSE, ELA, LAB, CCOO y UGT se han visto en la obligación de levantarse de la mesa y abandonarla", han detallado.
Los sindicatos han indicado que es "más que evidente que, sin propuestas y sin hechos concretos, más allá de las buenas palabras" no se puede dar "una negociación real y efectiva".
"Osakidetza lo ha vuelto a demostrar horas después de que le enviáramos un escrito recordando nuestras principales demandas, entre las que se encuentra el cumplimiento prioritario de acuerdos adquiridos en este mismo foro y el cierre de conflictos abiertos como los existentes en la Atención Primaria, donde pedimos la recuperación de horarios y la reapertura de los PAC (puntos de atención continuada), y en el Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos con la equiparación del 4%, además del pago inmediato del complemento de turnicidad de Urduliz", han detallado.
Según han incidido, entre estas cuestiones también se mantiene la exigencia de aumentar el presupuesto de Osakidetza para el ejercicio 2023, "hasta llegar a la media de la UE (7% del PIB), destinando un 25% del mismo a la atención primaria", así como adecuar el dimensionamiento de las plantillas con la creación de "miles de puestos de trabajo, que permitan racionalizar las cargas de trabajo y acabar con la temporalidad que sufren más de 24.600 trabajadores".
Los sindicatos también demandan, entre otras cuestiones, la recuperación del "poder adquisitivo perdido" y la reversión de "todos los recortes", incluido el aplicado en el desarrollo profesional.
Satse, ELA, LAB, CCOO y UGT también han argumentado que "muchas de estas cuestiones ya han sido tratadas anteriormente en la mesa sectorial de Osakidetza, y son fácilmente solucionables desde la voluntad".
"Osakidetza ha llegado a afirmar durante la reunión que no puede asumir algunas de las reivindicaciones porque no están incluidas en el presupuesto, afirmaciones intolerables si tenemos en cuenta que ayer mismo el consejero Pedro Azpiazu presumía de haber ahorrado 605 millones de euros", han criticado.
Por último, han pedido al Departamento de Salud que si Osakidetza "no es un buen interlocutor para buscar soluciones firmes a los numerosos conflictos abiertos con los trabajadores y la ciudadanía vasca, se deberá plantear buscar otra persona o personas para poder realizar estas tareas de negociación y respetar el derecho a la negociación colectiva".
Más noticias sobre economía
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.
Los sindicatos convocan un paro de tres horas y manifestaciones en las capitales vascas para denunciar el genocidio en Gaza
Las centrales LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, ETXALDE e HIRU han informado de este paro, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, y que también se ha convocado en todos los centros de trabajo del Estado español.
Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.
Trabajadores de CAF paran durante una hora para denunciar la postura de la dirección sobre el tranvía de Jerusalén
Los trabajadores que han secundado el paro de una hora se han concentrado frente a las oficinas centrales de CAF. El Comité de Empresa ha denunciado el "cinismo" de la empresa con respecto a su postura sobre el proyecto del tranvía Jerusalén y ha acusado a la dirección de buscar "blanquear su imagen haciendo frente incluso a los argumentos de la propia ONU" y de "asumir las tesis" de Israel.
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.