Tapia dice que la guerra de Ucrania hace "cada vez más apremiante" el desarrollo de las energías renovables
La industria eólica europea debate esta semana en el certamen anual Windeurope en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) los principales retos que afronta el sector, en fase expansiva por los objetivos de la UE de reducción de emisiones.
El certamen reúne desde este martes 5 de abril y hasta el jueves 7 de abril, a unos 8000 profesionales que debatirán sobre cuestiones como la producción de hidrógeno verde a partir de electricidad de origen eólico, redes digitales, la mezcla de tecnologías energéticas renovables y eólica marina, especialmente la flotante (no anclada al fondo marino), que es la única posible en mares con plataformas continentales profundas, como el Cantábrico.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha afirmado en el acto de inauguración que la guerra de Ucrania hace "cada vez más apremiante el desarrollo de las energías renovables y ha añadido que se viven "tiempos convulsos" y un momento "crucial" para consolidar estrategias energéticas que permitan reducir la dependencia de recursos externos.
Tras indicar que es "un orgullo y una responsabilidad" para el Gobierno Vasco y para las empresas vascas que esta cita se desarrolle "con éxito", ha asegurado que se vive un "momento crucial" para la consolidación de estrategias energéticas que, por una parte, "permitan reducir dependencia y que, a su vez, aporten mejoras en la respuesta ante las amenazas del cambio climático".
Según ha apuntado, se viven "tiempos convulsos" con los problemas sociales y sanitarios provocados por la pandemia mundial de la covid-19 y las consecuencias geopolíticas de la invasión rusa a Ucrania.
Tapia ha indicado que este conflicto ha puesto al sector energético en una situación de emergencia que "hace cada vez más apremiante el desarrollo de las energías renovables" y ha abierto nuevas oportunidades en este ámbito.
En este contexto, la consejera ha subrayado que es un "excelente" momento para mostrar el potencial de la industria vasca y la "fuerte" apuesta de Euskadi por la energía eólica.
Tapia ha manifestado que la industria vasca, al igual que la europea, está implicada en la descarbonización, "con compromisos y con hechos" y se ha felicitado porque esta misma semana Euskadi acoja lo que será la primera cita del Super Cluster europeo Net Zero impulsado por World Economic Forum.
"Sería bueno que el conjunto de Europa asumiera y compartiera la misión de acelerar la reactivación económica generadora de empleo asumiendo la transformación digital, energética y sociosanitaria como oportunidad para fortalecer la competitividad de la estructura productiva, e integrar los criterios medioambientales en todas las políticas sectoriales, no como un condicionante, sino como un factor competitivo para crear valor", ha concluido.
Por su parte, la vicepresidenta y ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido que la propuesta del Gobierno de España para topar los precios de la energía "es la mejor", por lo que ha subrayado que "es momento arrimar el hombro y trabajar para poder salir adelante y sin generar un efecto inflacionista, y creo que eso todo el mundo lo entiende".
Al acabar la inauguración de la feria la ministra ha hecho unas breves declaraciones a la prensa sobre la propuesta hispano-lusa para topar el precio de la energía, que ha sido criticada por los presidentes de Iberdrola y Endesa.
"La electrificación esta aquí, va a crecer el negocio de las eléctricas necesariamente, y corresponde ajustar un poco para poder garantizar que la economía, los hogares, la industria española y portuguesa puedan recuperar un precio razonable", ha insistido.
Sobre las palabras del presidente de Endesa de que la propuesta va a ser como "volver a la peseta", la ministra las ha calificado de "comentarios jocosos".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.