Tapia dice que la guerra de Ucrania hace "cada vez más apremiante" el desarrollo de las energías renovables
La industria eólica europea debate esta semana en el certamen anual Windeurope en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) los principales retos que afronta el sector, en fase expansiva por los objetivos de la UE de reducción de emisiones.
El certamen reúne desde este martes 5 de abril y hasta el jueves 7 de abril, a unos 8000 profesionales que debatirán sobre cuestiones como la producción de hidrógeno verde a partir de electricidad de origen eólico, redes digitales, la mezcla de tecnologías energéticas renovables y eólica marina, especialmente la flotante (no anclada al fondo marino), que es la única posible en mares con plataformas continentales profundas, como el Cantábrico.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha afirmado en el acto de inauguración que la guerra de Ucrania hace "cada vez más apremiante el desarrollo de las energías renovables y ha añadido que se viven "tiempos convulsos" y un momento "crucial" para consolidar estrategias energéticas que permitan reducir la dependencia de recursos externos.
Tras indicar que es "un orgullo y una responsabilidad" para el Gobierno Vasco y para las empresas vascas que esta cita se desarrolle "con éxito", ha asegurado que se vive un "momento crucial" para la consolidación de estrategias energéticas que, por una parte, "permitan reducir dependencia y que, a su vez, aporten mejoras en la respuesta ante las amenazas del cambio climático".
Según ha apuntado, se viven "tiempos convulsos" con los problemas sociales y sanitarios provocados por la pandemia mundial de la covid-19 y las consecuencias geopolíticas de la invasión rusa a Ucrania.
Tapia ha indicado que este conflicto ha puesto al sector energético en una situación de emergencia que "hace cada vez más apremiante el desarrollo de las energías renovables" y ha abierto nuevas oportunidades en este ámbito.
En este contexto, la consejera ha subrayado que es un "excelente" momento para mostrar el potencial de la industria vasca y la "fuerte" apuesta de Euskadi por la energía eólica.
Tapia ha manifestado que la industria vasca, al igual que la europea, está implicada en la descarbonización, "con compromisos y con hechos" y se ha felicitado porque esta misma semana Euskadi acoja lo que será la primera cita del Super Cluster europeo Net Zero impulsado por World Economic Forum.
"Sería bueno que el conjunto de Europa asumiera y compartiera la misión de acelerar la reactivación económica generadora de empleo asumiendo la transformación digital, energética y sociosanitaria como oportunidad para fortalecer la competitividad de la estructura productiva, e integrar los criterios medioambientales en todas las políticas sectoriales, no como un condicionante, sino como un factor competitivo para crear valor", ha concluido.
Por su parte, la vicepresidenta y ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido que la propuesta del Gobierno de España para topar los precios de la energía "es la mejor", por lo que ha subrayado que "es momento arrimar el hombro y trabajar para poder salir adelante y sin generar un efecto inflacionista, y creo que eso todo el mundo lo entiende".
Al acabar la inauguración de la feria la ministra ha hecho unas breves declaraciones a la prensa sobre la propuesta hispano-lusa para topar el precio de la energía, que ha sido criticada por los presidentes de Iberdrola y Endesa.
"La electrificación esta aquí, va a crecer el negocio de las eléctricas necesariamente, y corresponde ajustar un poco para poder garantizar que la economía, los hogares, la industria española y portuguesa puedan recuperar un precio razonable", ha insistido.
Sobre las palabras del presidente de Endesa de que la propuesta va a ser como "volver a la peseta", la ministra las ha calificado de "comentarios jocosos".
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.