El lehendakari presenta nuevas medidas de "rescate social y económico" por un valor de 200 millones

El lehendakari Iñigo Urkullu ha presentado en el Parlamento Vasco las próximas medidas que tomará su Ejecutivo para hacer frente a las consecuencias de la guerra de Ucrania, que se repartirán en un "fondo de rescate social" y otro de "rescate económico" y estarán dotadas de 200 millones de euros.
El Parlamento Vasco ha realizado una sesión monográfica sobre las medidas que debería adoptar el Gobierno Vasco ante las consecuencias de la guerra en Ucrania, a petición de EH Bildu. El Gobierno Vasco aprobará las nuevas medidas, según ha explicado Urkullu, en el próximo Consejo de Gobierno, el martes 12 de abril.
Las nuevas medidas "atienden las solicitudes de los agentes económicos y sociales en la mesa del diálogo social, los clústeres y los sectores directamente afectados", según el lehendakari, que también añade que "incorporan sugerencias de los grupos parlamentarios".
En concreto, el "fondo de rescate social" estará dotado con 15 millones, con ayudas sociales para las personas más vulnerables (como ayudas de emergencia social y para paliar la pobreza energética o para la integración de personas sin hogar) y también para la acogida a personas refugiadas ucranianas.
Por lo que respecta al "fondo de rescate económico", estará dotado con 143 millones y plantea ampliar los programas de ayuda dirigidos a empresas y micropymes con 63 millones de euros. También se propone ampliar en 60 millones las ayudas complementarias a empresas del primer sector, ayudas complementarias al sector comercial por valor de 20 millones y medidas complementarias de liquidez con una dotación adicional de 40 millones.
El lehendakari ha explicado que las nuevas medidas complementarán a las "inmediatas" tomadas al comienzo de la crisis, siempre en consonancia con las medidas de la UE y el Gobierno de España.
Ha afirmado que se va a seguir "evaluando la situación, analizando el grado de eficacia de las medidas adoptadas y, si fuera preciso, seguir ampliándolas". Según ha remarcado, Euskadi cuenta "con recursos para poder hacerlo" y ha defendido "gestionar los remanentes de forma responsable".
En ese sentido, El Gobierno Vasco se encuentra evaluando otras "medidas transformadoras", en el marco de "los presupuestos más elevados de nuestra historia", entre las que destacan un programa de compra centralizada de energía y un observatorio de precios de la cadena alimentaria, entre otras.
"Nuestro modelo propio y equilibrado funciona"
El lehendakari ha alertado de que la situación es "muy grave" y que sus consecuencias durarán en el tiempo, pero asegura que el "modelo propio y equilibrado" de Euskadi funciona.
Frente a otras propuestas de los grupos parlamentarios, como la "economía de protección", asegura que "la mejor protección es garantizar el crecimiento económico y el empleo". En cuanto a rebajar la fiscalidad, Urkullu ha pedido "prudencia". "No hay equilibrio social y servicios públicos de calidad sin una fiscalidad equitativa", asegura.
Igualmente, también pide "prudencia" a la hora de hablar de una subida de sueldos, pues "el bien más preciado es el empleo", y "decisiones unilaterales" podrían ponerlo en riesgo. "Los pactos de rentas deben ser acordados por los agentes económicos y sociales. El Gobierno puede ayudar en estos acuerdos, pero no podemos sustituir a los actores clave de la negociación", ha dicho.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.