El Gobierno Vasco aprueba nuevas medidas para hacer frente a los efectos de la guerra en Ucrania
El Gobierno Vasco ha aprobado este martes nuevas ayudas sociales y económicas para las personas más vulnerables y para la acogida de refugiados en Ucrania, así como para ayudar económicamente a las empresas y autónomos del sector primario y al sector comercial. Para ello, se han destinado 158 millones de euros y se han creado dos fondos de rescate.
Asimismo, y de cara a garantizar la liquidez de las empresas y mantener el empleo, se va a proceder a la movilización de 43 millones de euros en créditos a los sectores afectados dentro del presupuesto del Instituto Vasco de Finanzas.
Estas son las principales medidas incluidas en el plan de choque aprobado este martes en Consejo de Gobierno para dinamizar la economía, mantener el empleo y apoyar a las personas y familias más vulnerables, y así hacer frente a los efectos de la guerra en Ucrania. Las medidas aprobadas se suman a las medidas inmediatas tomadas por el Ejecutivo vasco al comienzo de la crisis.
Así, se ha acordado la creación de dos fondos de rescate: un "fondo de rescate social", que está dotado con 15 millones con ayudas sociales para las personas más vulnerables y también para la acogida a personas refugiadas ucranianas, y otro de "rescate económico, dotado con 143 millones y en el que se plantea ampliar los programas de ayuda dirigidos a empresas y micropymes con 63 millones de euros.
Dentro de las ayudas sociales están las:
Ayudas sociales complemetarias para personas vulnerables: 9,3 millones de euros
- Ayudas de Emergencia Social y pobreza energética: 3,7 millones de euros
- Ayudas para la integración de personas sin hogar: 0,6 millones de euros
- Recursos complementarios para jóvenes sin apoyo familiar: 1,5 millones de euros:
- Redes locales de apoyo a personas mayores vulnerables: 0,5 millones de euros
- RED "Azken sarea Indartzen"
Ayudas sociales para acogida de personas refugiadas uranianas: 5,8 millones de euros
- Programa de 1ª acogida: 1,5 millones de euros
- RED "Azken sarea indartzen Ucrania": 3,0 millones de euros
- Loturak (Redes locales de acogida personas migrantes): 0,5 millones de euros
- Programa de apoyo psicológico personas refugiadas: 0,5 millones de euros
- Aukerak suspertzen y refuerzo educativo jóvenes de Ucrania: 0,3 millones de euros
En cuanto a las ayudas económicas:
Ayudas complementarias a empresas y micropymes: 62,9 millones de euros
- Ampliación programa Bilakatu: 27,0 millones de euros
- Programa de ayudas a empresas: 20 millones de euros
- Ayudas industrias gas intensivas: 5 millones de euros
- Aplazamiento de alquileres parques tecnológicos y polígonos: 3,7 millones de euros
- Asesoramiento legal: 0,2 millones de euros
- Programa de ayuda para empresas de economía social: 5,0 millones de euros
- Programa de ayudas en el ámbito del emprendimiento social: Un millón de euros
- Programa de ayudas para el fomento de cooperativas de consumo energéticas: Un millón de euros
Ayudas complementarias a empresas del primer sector: 60 millones de euros
- Programa de ayudas directas a sector agroganadero: 16 millones de euros
- Programa de ayudas directas a sector pesquero: 14 millones de euros
- Programa Handitu: 30 millones de euros
Ayudas complementarias al sector comercial
- Programa de incentivo de consumo: 5 millones de euros
- Programa de apoyo directo sector comercial minorista: 15 millones de euros
Entre las medidas complementarias de liquidez destacan:
Ayudas liquidez del Instituto Vasco de Finanzas: 40 millones de euros
- Línea de crédito financiación facturas, anticipos, pedidos y ventas: 10 millones de euros
- Ayudas a liquidez a empresas afectadas por el conflicto: 10 millones de euros
- Línea de financiación importadores de materias primas de sector agrario: 10 millones de euros
- Líneas de crédito de circulante para empresas fabricantes de pienso: 10 millones de euros
Decretos circulante 2020 y 2021 entre Gobierno Vasco y Elkargi: 3 millones de euros
- Ampliación 1 año carencia de operaciones de líneas de circulante 2020 y 2021 (Decretos 50/2020 y 106/2021) 3 millones de euros
Te puede interesar
Fallece el trabajador de 44 años que cayó de una altura en las obras de un edificio en Azpeitia
El operario fue atendido en el lugar por una ambulancia medicalizada y trasladado al Hospital Donostia, donde finalmente ha perdido la vida pese a los esfuerzos de los sanitarios.
Los sindicatos piden firmeza al rector ante la "infrafinanciación" de EHU
Los sindicatos instan al equipo rectoral a presionar al Gobierno Vasco para aumentar la financiación y evitar el deterioro de la docencia y las condiciones laborales en la EHU.
Un trabajador de Arcelor Mittal de Sestao sufre lesiones graves en un brazo tras caerle encima un útil de trabajo
El sindicato ELA denuncia la reiteración de siniestros en la planta y reclama medidas preventivas “reales y eficaces” para garantizar la seguridad de la plantilla.
De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés
El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.
ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio
Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.