El Gobierno Vasco activa el Fondo Isuri para hacer frente a las consecuencias sociales de la guerra en Ucrania
El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas sociales, ha activado el Fondo Isuri, dotado con 15,1 millones de euros, que incluye un paquete de medidas urgentes para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales derivadas de la guerra en Ucrania.
En un comunicado, el Ejecutivo vasco ha explicado que a las "medidas inmediatas" puestas en marcha en los días posteriores a la invasión rusa del país, se añaden ahora "medidas complementarias" para dar respuesta a las necesidades de los sectores "más vulnerables de la población".
Ayudas a familias refugiadas
Entre los cinco programas que conforman Isuri está 'Azken sarea indartzen Ucrania', que contempla la concesión de ayudas a las personas y familias refugiadas para la cobertura de sus necesidades básicas.
El Gobierno Vasco ha afirmado que, en el contexto de la crisis desatada por la guerra en Ucrania, este programa se ha reactivado con una partida total de 3 millones para ayudar a las familias desplazadas que han llegado a Euskadi y están acogidas en hogares vascos.
Además, ha subrayado que el papel de las entidades del Tercer Sector Social de Euskadi resulta "esencial" en el desarrollo de estas iniciativas y, por tanto, otro de los programas incluidos en Isuries Loturak, que pondrá en contacto a las personas migrantes con las redes locales de acogida comunitaria. El presupuesto destinado a esta "estratégica" partida asciende a 500.000 euros, al tiempo que se contempla también un montante de 1,5 millones para el programa de primera acogida.
En el marco del fondo complementario de rescate social se ofrecerá, asimismo, un programa de apoyo psicosocial, bautizado como Berritze, que, con el fin de facilitar la convivencia, atenderá tanto a las personas y familias ucranianas acogidas en hogares vascos como a las propias familias de acogida.
Se incluyen entre estas últimas las vinculadas a las asociaciones de acogida de niños y niñas de Chernóbil, que han vivido "con especial preocupación" la situación de "extrema gravedad e incomunicación" provocada por la invasión rusa de Ucrania en la zona contigua a la zona de exclusión de Chernóbil.
Berritze realizará una valoración psicológica y planteará el abordaje terapéutico más adecuado para hacer frente a los cuadros de ansiedad y estrés postraumático generados por el conflicto bélico, además de acompañar a las personas afectadas en su proceso de elaboración del duelo. El presupuesto reservado a este programa es de 500.000 euros.
El Fondo Isuri contempla de igual modo la ampliación de Aukerak Suspertzen, un programa comunitario de apoyo educativo extraescolar que persigue eliminar la brecha digital y reforzar las capacidades de niñas, niños, adolescentes y familias en situación de desventaja social a través de la activación del tejido comunitario local.
Con el fin de incluir a las niñas, niños y adolescentesprocedentes de Ucrania y facilitar su integración académica, Aukerak Suspertzen ha ampliado su presupuesto en 300.000 euros. El conjunto de medidas habilitadas para la acogida de personas refugiadas de Ucrania se completará con un programa de ocio educativo para estas personas jóvenes que el Gobierno Vasco ya está desarrollando y que se activará másadelante.
A finales de mes, cuando se activen los cuatro primeros programas, también se informará sobre las vías establecidas y los trámites necesarios para acceder a las ayudas y a los programas.
Colectivos vulnerables
Más allá de los programas específicamente enfocados a la acogida de personas y familias procedentes de Ucrania, el fondo de rescate social habilitado por el Gobierno Vasco incluye también ayudas complementarias para la atención a diversos colectivos vascos en situación de vulnerabilidad.
Así, las Ayudas de Emergencia Social (AES) se incrementan en 3,5 millones de euros para atender las consecuencias económicas derivadas de la invasión de Ucrania en los hogares vascos.
Asimismo, el programa 'Azken sarea indartzen', para cubrir las necesidades básicas de quienes carecen de otras fuentes de ingresos y no pueden acceder a otro tipo de ayudas, se refuerza con 3 millones de euros. Se trata de una reactivación del mismo programa que en 2020 formó parte del fondo Covid 'Inor atzean utzi gabe', evitando que 4128 familias en "severo riesgo" acabasen en situación de exclusión, y que se extiende también a personas y familias ucranianas desplazadas.
Por su parte, el programa contra la pobreza energética articulado a través de Cruz Roja incrementa su presupuesto inicial en 200 000 euros, hasta alcanzar el millón de euros, complementando las ayudas económicas en esta materia.
De igual modo, el paquete de medidas complementarias activadas por elEjecutivo incluye una partida de 600 000 euros para la integración de las personas sin hogar; al tiempo que amplía en 1,5 millones el programa Trapezistak, que brinda ayuda a jóvenes que carecen de red familiar de apoyo. Finalmente, 500 000 euros más se destinan a fortalecer redes locales de apoyo a personas mayores en situaciones de vulnerabilidad.
Te puede interesar
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".