El Gobierno Vasco activa el Fondo Isuri para hacer frente a las consecuencias sociales de la guerra en Ucrania
El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas sociales, ha activado el Fondo Isuri, dotado con 15,1 millones de euros, que incluye un paquete de medidas urgentes para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales derivadas de la guerra en Ucrania.
En un comunicado, el Ejecutivo vasco ha explicado que a las "medidas inmediatas" puestas en marcha en los días posteriores a la invasión rusa del país, se añaden ahora "medidas complementarias" para dar respuesta a las necesidades de los sectores "más vulnerables de la población".
Ayudas a familias refugiadas
Entre los cinco programas que conforman Isuri está 'Azken sarea indartzen Ucrania', que contempla la concesión de ayudas a las personas y familias refugiadas para la cobertura de sus necesidades básicas.
El Gobierno Vasco ha afirmado que, en el contexto de la crisis desatada por la guerra en Ucrania, este programa se ha reactivado con una partida total de 3 millones para ayudar a las familias desplazadas que han llegado a Euskadi y están acogidas en hogares vascos.
Además, ha subrayado que el papel de las entidades del Tercer Sector Social de Euskadi resulta "esencial" en el desarrollo de estas iniciativas y, por tanto, otro de los programas incluidos en Isuries Loturak, que pondrá en contacto a las personas migrantes con las redes locales de acogida comunitaria. El presupuesto destinado a esta "estratégica" partida asciende a 500.000 euros, al tiempo que se contempla también un montante de 1,5 millones para el programa de primera acogida.
En el marco del fondo complementario de rescate social se ofrecerá, asimismo, un programa de apoyo psicosocial, bautizado como Berritze, que, con el fin de facilitar la convivencia, atenderá tanto a las personas y familias ucranianas acogidas en hogares vascos como a las propias familias de acogida.
Se incluyen entre estas últimas las vinculadas a las asociaciones de acogida de niños y niñas de Chernóbil, que han vivido "con especial preocupación" la situación de "extrema gravedad e incomunicación" provocada por la invasión rusa de Ucrania en la zona contigua a la zona de exclusión de Chernóbil.
Berritze realizará una valoración psicológica y planteará el abordaje terapéutico más adecuado para hacer frente a los cuadros de ansiedad y estrés postraumático generados por el conflicto bélico, además de acompañar a las personas afectadas en su proceso de elaboración del duelo. El presupuesto reservado a este programa es de 500.000 euros.
El Fondo Isuri contempla de igual modo la ampliación de Aukerak Suspertzen, un programa comunitario de apoyo educativo extraescolar que persigue eliminar la brecha digital y reforzar las capacidades de niñas, niños, adolescentes y familias en situación de desventaja social a través de la activación del tejido comunitario local.
Con el fin de incluir a las niñas, niños y adolescentesprocedentes de Ucrania y facilitar su integración académica, Aukerak Suspertzen ha ampliado su presupuesto en 300.000 euros. El conjunto de medidas habilitadas para la acogida de personas refugiadas de Ucrania se completará con un programa de ocio educativo para estas personas jóvenes que el Gobierno Vasco ya está desarrollando y que se activará másadelante.
A finales de mes, cuando se activen los cuatro primeros programas, también se informará sobre las vías establecidas y los trámites necesarios para acceder a las ayudas y a los programas.
Colectivos vulnerables
Más allá de los programas específicamente enfocados a la acogida de personas y familias procedentes de Ucrania, el fondo de rescate social habilitado por el Gobierno Vasco incluye también ayudas complementarias para la atención a diversos colectivos vascos en situación de vulnerabilidad.
Así, las Ayudas de Emergencia Social (AES) se incrementan en 3,5 millones de euros para atender las consecuencias económicas derivadas de la invasión de Ucrania en los hogares vascos.
Asimismo, el programa 'Azken sarea indartzen', para cubrir las necesidades básicas de quienes carecen de otras fuentes de ingresos y no pueden acceder a otro tipo de ayudas, se refuerza con 3 millones de euros. Se trata de una reactivación del mismo programa que en 2020 formó parte del fondo Covid 'Inor atzean utzi gabe', evitando que 4128 familias en "severo riesgo" acabasen en situación de exclusión, y que se extiende también a personas y familias ucranianas desplazadas.
Por su parte, el programa contra la pobreza energética articulado a través de Cruz Roja incrementa su presupuesto inicial en 200 000 euros, hasta alcanzar el millón de euros, complementando las ayudas económicas en esta materia.
De igual modo, el paquete de medidas complementarias activadas por elEjecutivo incluye una partida de 600 000 euros para la integración de las personas sin hogar; al tiempo que amplía en 1,5 millones el programa Trapezistak, que brinda ayuda a jóvenes que carecen de red familiar de apoyo. Finalmente, 500 000 euros más se destinan a fortalecer redes locales de apoyo a personas mayores en situaciones de vulnerabilidad.
Más noticias sobre economía
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.