ELA acusa a Bilboestiba de forzar el concurso de acreedores para recortar las condiciones de la plantilla
La representación del sindicato ELA en el comité de Bilboestiba ha afirmado que la decisión de las cuatro empresas que integran la sociedad de presentar concurso de acreedores, por falta de liquidez, solo busca "forzar" a los sindicatos a abrir una negociación "a la baja" del convenio sectorial de Bizkaia para poder "recortar" las condiciones laborales de los 300 trabajadores que integran su plantilla.
En una comparecencia en la sede del sindicato en Bilbao, los representantes de ELA, que cuenta en el comité con dos de los 13 delegados, han criticado que las cuatro empresas que integran esta sociedad que opera en el Puerto de BIlbao (Bergé, Toro y Betolaza, CSP Iberian y S.L.P.) han solicitado este concurso de acreedores con el argumento de la falta de liquidez mientras "durante estos últimos años, han seguido repartiéndose dividendos".
Desde ELA consideran que la empresa, cuya difícil situación económica "es evidente", ha forzado esta situación para "abrir una negociación a la baja del convenio sectorial de Bizkaia y así poder recortar las condiciones laborales de las 300 personas de su plantilla".
En este sentido han recordado que Bilboestiba, que presentó la solicitud en el juzgado a principios de semana y que se encontraba en preconcurso desde el 4 de diciembre de 2021, está integrada por las cuatro empresas citadas que son, al mismo tiempo, "accionistas y clientes únicos de Bilboestiba y, por tanto, quienes deciden qué recursos aportan a la empresa".
En 2020, prosigue en su denuncia ELA, se han repartido dividendos de 0,1 millones entre tres empresas y de 19,8 millones en 2019, algo que consideran "inadmisible" porque "mientras la sociedad Bilboestiba tiene pérdidas, sus socios se reparten los dividendos mencionados".
En este contexto llegó la negociación del convenio colectivo para el sector de la Estiba, cuya mesa se constituyó el 3 de febrero de 2021 y que ha finalizado sin acuerdo este mes de abril.
Se pone en marcha así la maquinaria judicial, cuyo primer movimiento debe ser el nombramiento de un administrador concursal, lo que podría ocurrir la próxima semana.
A juicio de ELA, desde febrero y en todo momento, "la patronal ha propuesto elementos regresivos contra las condiciones laborales, haciendo referencia a la situación económica de Bilboestiba sin mencionar a las empresas que lo conforman".
Llegados a este punto, la ultima propuesta de la patronal ha consistido en el ajuste salarial que conlleva la hoja de ruta de Coordinadora, el principal sindicato con seis delegados en el comité de empresa, y que incluye la renuncia de los estibadores a parte de su salario entre 2022 y 2024.
Esta reducción económica, que permitiría a Bilboestiba ahorrar 850 000 euros anuales en ese trienio, gusta a las empresas, pero es una medida difícil de encajar por los sindicatos. A partir de 2025, con la situación financiera saneada, Bilboestiba estaría dispuesta a asumir subidas importantes.
Como compensación a este recorte hasta 2024, UGT (con tres representantes sindicales) viene buscando la inclusión en el acuerdo de algún tipo de compromiso para atar a la plantilla fija a los cerca de cien eventuales que vienen trabajando desde hace años en el Puerto por la vía de ETT. Pero esta es una puerta que siempre se ha mantenido cerrada por parte de Bilboestiba, que emplaza a acuerdos futuros con cada empresa en función del nivel de carga de trabajo. A estas alturas no parece que los eventuales vayan a entrar en el acuerdo por el convenio, lo que compromete la posición de UGT.
En opinión de ELA, la pretensión real de las empresas es que "la plantilla acepte condiciones regresivas mientras los accionistas se reparten los citados dividendos".
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.