Programa ''Bilakatu''
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco duplica las ayudas para la diversificación y recolocación de empresas

A los 25 millones de euros asignados en un primer momento en el programa "Bilakatu covid-19" han sumado otros 27, dentro del fondo de rescate económico.
Industria.
Industria. Foto: EFE

El Gobierno Vasco ha duplicado las ayudas del programa "Bilakatu covid-19", sumando 27 millones de euros más a la partida inicial de 25 millones, según ha explicado la consejera Arantxa Tapia en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Esas ayudas económicas están destinadas a las empresas afectadas por la covid-19 que diversifiquen y relocalicen su actividad y desarrollen nuevas capacidades.

Esas ayudas económicas están destinadas a las empresas afectadas por la covid-19 que diversifiquen y relocalicen su actividad y desarrollen nuevas capacidades. Como ha explicado Tapia, además de la diversificación, se busca que las empresas "vuelvan a traer a Euskadi o cerca algo que se produce en el extranjero, para que la cadena de valor esté más cerca". De hecho, los problemas de suministro a consecuencia de la guerra de Ucrania han demostrado la importancia de atraer la cadena de suministro, en palabras de la consejera.

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha explicado que en solo 20 días recibieron 117 solicitudes (un número alto, según el Gobierno), y vieron que era necesario subir la cuantía, "con el fin de atender al mayor número posible" de ellas.

El programa Bilakatu tendrá, en total, 52 millones de euros. Es el dinero destinado a "promover la ejecución de inversiones destinadas a la diversificación y relocalización de nuevas capacidades de carácter industrial, para la consecución de un crecimiento sostenible que incorpore un mayor valor añadido y mejore la competitividad de las empresas vascas en los mercados".

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X