ELA se manifiesta en las capitales de Hego Euskal Herria contra la precariedad laboral y social
La denuncia de la precariedad laboral y social es el eje de las manifestaciones convocadas por ELA que han tenido lugar este domingo en las capitales de Hego Euskal Herria, con motivo del 1 de mayo, Día Internacional de las Personas Trabajadoras.
El sindicato ha insistido en que es "indispensable" la organización de los trabajadores, y "más importante que nunca que los salarios suban por encima del IPC".
En Bilbao, San Sebastián y Pamplona, las marchas han partido a las 11:30 horas bajo el lema "Borrokan ari gara, ¡Acabemos con la precariedad!", mientras la de Vitoria-Gasteiz lo ha hecho algo más tarde, a las 12:00 horas.
Lakuntza: "El problema es bajar impuestos a las empresas, no subir los salarios"
El secretario del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, ha criticado en el acto de Bilbao al Gobierno Vasco por "pedir" a las centrales que renuncien a reclamar subidas salariales acordes al IPC y ha afirmado que "el problema no es aumentar los salarios, sino bajar impuestos a las empresas".
"Venimos de perder un 10 % de poder adquisitivo en la última década -un 17 % en el sector público- cuando las empresas han declarado beneficios históricos y nos piden que seamos parte de una estrategia de empobrecimiento en una sociedad donde desde hace décadas, la riqueza se reparte peor", ha reprochado.
Lakuntza ha afirmado que Euskadi es una de las comunidades donde las "grandes empresas" pagan menos impuestos "entre bonificaciones y exenciones", y ha destacado que esas grandes empresas "mandan más" que los gobiernos y estos poderes públicos "no son capaces" de defender el interés general.
En este contexto ha denunciado a las empresas energéticas "que estafan abiertamente al ciudadano mientras obtienen beneficios históricos", y ha asegurado que los Ejecutivos "consienten esa estafa y no ponen en su sitio a especuladores y estafadores".
"Bajar los impuestos a las empresas y no subir los salarios solo consigue un objetivo: aumentar la desigualdad y la pobreza", ha dicho.
Lakuntza se ha referido también a la precariedad y, tras destacar que en Hego Euskal Herria se cuentan 541 600 trabajadores en precario -311 000 mujeres- ha asegurado que ELA se ha marcado como prioridad acabar con esa precariedad, y ha resaltado que ese objetivo no se logra "perdiendo el tiempo en mesas de diálogo social que no tienen ni orden del día. La huelga, organizar y unir a la gente, es hoy la mejor herramienta para acabar con la precariedad".
En su intervención, el líder de ELA ha citado la guerra de Ucrania "y todas las demás guerras olvidadas" y tras reclamar un acuerdo de paz, ha recordado a "todos" los refugiados, "víctimas de la guerra, de la represión o de la pobreza".
Manifestación en Pamplona
En el caso de Pamplona, la manfestación ha partido de la plaza de la Cruz para concluir en la plaza Consistorial. Durante el recorrido los participantes han coreado consignas como "no falta dinero, sobran ladrones", "gastos militares para escuelas y hospitales" o "borroka da bide bakarra".
Las reivindicaciones de más salarios y más igualdad y en contra de la precariedad han estado presentes en pancartas en las que también ha habido mensajes alusivos a la temporalidad en la Administración.
En declaraciones a los medios de comunicación el coordinador de ELA en Navarra, Imanol Pascual, además de denunciar las desigualdades sociales, ha rechazado "la guerra de Ucrania y otras guerras olvidadas como las de Palestina, Yemen o Sahara".
En la misma línea que Lakuntza, el sindicalista ha censurado que tanto los gobiernos como los patronales "están diciendo a los trabajadores que no es momento para subir salarios", lo que, a su juicio, es "una gran estafa" puesto que "tanto las eléctricas como las empresas del IBEX 35 en 2021 han tenido beneficios históricos, por tanto se está generando riqueza".
"El debate que hay que afrontar es cómo se reparte esa riqueza", ha sostenido Pascual, quien ha apuntado que para ello existen dos vías, "la fiscalidad y la negociación colectiva".
Más noticias sobre economía
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.