LAB reivindica que "se acabaron las excusas y las justificaciones. Necesitamos cambios radicales"
"Altxa! Egin dezagun posible. Por el reparto de los cuidados, el empleo y la riqueza" ha sido el lema escogido por el sindicato LAB para centrar las reivindicaciones de este Primero de Mayo, Día de las personas trabajadoras. "Para los gobiernos, cuidar a las personas, poner a las personas en el centro, se ha convertido en un mero slogan. No se alientan ni debates ni medidas para impulsar los cambios necesarios" ha denunciado la secretaria general, Garbiñe Aranburu, en su intervención tras la manifestación principal, celebrada esta mañana en Bilbao.
"Se acabaron las excusas y las justificaciones. Necesitamos cambios radicales" ha reivindicado Aranburu ante los afiliados y simpatizantes que han recorrido las céntricas calles de la capital partiendo a las 11:00 horas desde la Plaza Zabalburu.
Además de en Bilbao, la central abertzale se ha manifestado en Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Pamplona, Baiona, Maule, Estella-Lizarra, Tudela, Eibar, Beasain y otras tantas localidades de toda Euskal Herria.
Aranburu ha defendido la equidad laboral y social, la dignificación de los cuidados y unas políticas hechas desde Euskal Herria sin seguidismo del Gobierno de Pedro Sánchez. La secretaria general de LAB ha destacado que "necesitamos un debate social sobre la redistribución, evitando que las consecuencias recaigan nuevamente sobre las espaldas de las y los trabajadores".
En este sentido, ha anunciado que LAB "no dará por bueno ni participará en un pacto de rentas que suponga aceptar la pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores", tal y como ha propuesto el Gobierno de Sánchez.
El sindicado abertzale tiene claro que esta situación no es consecuencia "ni de la pandemia ni de la guerra de Ucrania", sino que solo es atribuible al capitalismo tras "décadas de políticas neoliberales". Aranburu ha abogado por trabajar desde un código laboral propio y una ley de seguridad social propia.
Ha destacado, asimismo, que las arcas públicas podrían recaudar 500 millones de euros más si se realizasen cambios fiscales a las empresas.
LAB pide a Chivite "corregir el error histórico cometido con el Amejoramiento del Fuero"
En el mismo sentido, el portavoz de LAB en Navarra, Imanol Karrera, ha dicho que "frente a esta situación insostenible" es necesario el reparto y la dignificación de los trabajos de cuidados y "para ello es fundamental reducir la jornada laboral". "Es importante que repartamos el empleo pero también que se reconozcan los trabajos de cuidados", de los que "solo se hacen cargo las mujeres" y que "no tienen un reconocimiento económico y político", ha manifestado.
Ha defendido también la mejora de los servicios públicos y una "reforma fiscal justa".
En este sentido, Karrera ha interpelado directamente a la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, para pedirle "políticas propias" para Navarra ya que "limitarse a las medidas de Madrid perjudica a los ciudadanos navarros".
Asímismo ha denunciado que hace 40 años se aprobó el Amejoramiento del Fuero, una propuesta "totalmente excluyente porque dejó al margen al 33% de la ciudadanía navarra". Ha considerado por eso que "es el momento de corregir ese error histórico y volver a dar la palabra y el voto a la ciudadanía navarra para que pueda decidir cuál es el estatus político que quiere Navarra" y "cuál es el modelo económico y social que quiere" para "hacer posibles aquí todos los cambios que son imposibles en Madrid".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.