LAB reivindica que "se acabaron las excusas y las justificaciones. Necesitamos cambios radicales"
"Altxa! Egin dezagun posible. Por el reparto de los cuidados, el empleo y la riqueza" ha sido el lema escogido por el sindicato LAB para centrar las reivindicaciones de este Primero de Mayo, Día de las personas trabajadoras. "Para los gobiernos, cuidar a las personas, poner a las personas en el centro, se ha convertido en un mero slogan. No se alientan ni debates ni medidas para impulsar los cambios necesarios" ha denunciado la secretaria general, Garbiñe Aranburu, en su intervención tras la manifestación principal, celebrada esta mañana en Bilbao.
"Se acabaron las excusas y las justificaciones. Necesitamos cambios radicales" ha reivindicado Aranburu ante los afiliados y simpatizantes que han recorrido las céntricas calles de la capital partiendo a las 11:00 horas desde la Plaza Zabalburu.
Además de en Bilbao, la central abertzale se ha manifestado en Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Pamplona, Baiona, Maule, Estella-Lizarra, Tudela, Eibar, Beasain y otras tantas localidades de toda Euskal Herria.
Aranburu ha defendido la equidad laboral y social, la dignificación de los cuidados y unas políticas hechas desde Euskal Herria sin seguidismo del Gobierno de Pedro Sánchez. La secretaria general de LAB ha destacado que "necesitamos un debate social sobre la redistribución, evitando que las consecuencias recaigan nuevamente sobre las espaldas de las y los trabajadores".
En este sentido, ha anunciado que LAB "no dará por bueno ni participará en un pacto de rentas que suponga aceptar la pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores", tal y como ha propuesto el Gobierno de Sánchez.
El sindicado abertzale tiene claro que esta situación no es consecuencia "ni de la pandemia ni de la guerra de Ucrania", sino que solo es atribuible al capitalismo tras "décadas de políticas neoliberales". Aranburu ha abogado por trabajar desde un código laboral propio y una ley de seguridad social propia.
Ha destacado, asimismo, que las arcas públicas podrían recaudar 500 millones de euros más si se realizasen cambios fiscales a las empresas.
LAB pide a Chivite "corregir el error histórico cometido con el Amejoramiento del Fuero"
En el mismo sentido, el portavoz de LAB en Navarra, Imanol Karrera, ha dicho que "frente a esta situación insostenible" es necesario el reparto y la dignificación de los trabajos de cuidados y "para ello es fundamental reducir la jornada laboral". "Es importante que repartamos el empleo pero también que se reconozcan los trabajos de cuidados", de los que "solo se hacen cargo las mujeres" y que "no tienen un reconocimiento económico y político", ha manifestado.
Ha defendido también la mejora de los servicios públicos y una "reforma fiscal justa".
En este sentido, Karrera ha interpelado directamente a la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, para pedirle "políticas propias" para Navarra ya que "limitarse a las medidas de Madrid perjudica a los ciudadanos navarros".
Asímismo ha denunciado que hace 40 años se aprobó el Amejoramiento del Fuero, una propuesta "totalmente excluyente porque dejó al margen al 33% de la ciudadanía navarra". Ha considerado por eso que "es el momento de corregir ese error histórico y volver a dar la palabra y el voto a la ciudadanía navarra para que pueda decidir cuál es el estatus político que quiere Navarra" y "cuál es el modelo económico y social que quiere" para "hacer posibles aquí todos los cambios que son imposibles en Madrid".
Más noticias sobre economía
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.