Hego Euskal Herria registra 2503 personas paradas menos en abril
En abril se han registrado 2503 personas paradas menos que el mes anterior en Hego Euskal Herria. Tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en la Comunicad Foral de Navarra ha disminuido el nivel de desempleo.
En la CAV, el paro ha bajado un 1,31 % durante el mes de abril, según los datos del Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco. En concreto, Lanbide ha registrado en abril 115 554 personas sin trabajo, es decir, 1531 personas desempleadas menos que el es anterior.
El 30,57 % de los nuevos contratos de abril, casi un tercio, fueron indefinidos. A pesar de que el volumen de contratos de abril fue un 24 % menor que el de marzo, los indefinidos aumentaron en 7,85 % más. Según explica el Departamento de Trabajo y Empleo, "el alto porcentaje de contratos indefinidos está provocando una disminución del número de contratos".
La vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, ha asegurado en 'Boulevard' de Radio Euskadi que los datos de paro consolidan una tendencia que pone de manifiesto que "las políticas públicas que estamos realizando están teniendo un efecto positivo".
En Navarra, el desempleo ha descendido un 2,83 % en comparación con el mes anterior, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Hay 33 426 personas desempleadas en la comunidad foral, esto es, 972 menos que en marzo.
El mayor descenso en el desempleo en abril se registró en el sector servicios (709) y en la industria (186), seguido de la agricultura (137), mientras que el paro aumentó entre las personas sin empleo anterior (319) y en la construcción (29).
El vicepresidente del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, ha mostrado la "satisfacción" del Ejecutivo con los datos, pues "suponen generación económica". Ha resaltado el incremento de contratos indefinidos y el descenso de la contratación temporal, "lo que prueba la importancia de la reforma laboral aprobada por el Gobierno central". "Esto supone que estamos pasando de la precariedad laboral a la estabilidad", ha añadido.
Los sindicatos destacan la inestabilidad de los contratos
ELA insiste en que la mayoría de los contratos realizados son todavía temporales. Además, ha criticado que en abril el paro ha bajado menos que en años anteriores y ha destacado que, ante la satisfacción de los ejecutivos, todavía "seguimos sin llegar a los niveles previos a la pandemia".
"En comparación con Europa, la tasa de paro de Hego Euskal Herria sigue muy por encima de la media europea, ya que en Hego Euskal Herria la tasa es del 10,9 %, mientras que la media de la Unión Europea es del 6,2 %", añade el sindicato.
LAB también ha destacado que la temporalidad sigue siendo alta (más del 70 %, por encima de los datos del Estado español) y ha subrayado que, pese a la mejora de las estadísticas, "la realidad de las y los trabajadores" no ha mejorado.
La central destaca la situación de los jóvenes. A pesar de que el paro de estos es el que más ha bajado, "lo que más nos preocupa en este ámbito es la calidad del empleo, ya que el empleo juvenil es el más precario e inestable".
LAB ha criticado que, como consecuencia de la nueva reforma laboral, más allá de los contratos eventuales, la inestabilidad está adoptando "nuevas formas". Por ejemplo, "la ampliación de los contratos fijos discontinuos". "Aunque en las estadísticas aparezcan como fijos, se trata de una fórmula novedosa para sustituir a los contratos de obra o eventuales", explica.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.