La ministra Teresa Ribera confía que el tope al gas esté operativo "en pocos días, en unas semanas"
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se ha mostrado este martes confiada en que el mecanismo para topar el precio del gas y rebajar la factura eléctrica de los consumidores esté "plenamente operativo" en "pocos días, en unas semanas".
A preguntas de los periodistas a las puertas del Pleno del Senado, Ribera ha insistido en que "ahora lo importante es completar la etapa final de adopción de las disposiciones por España y Portugal", después de que Bruselas enviase ayer a ambos países sendas cartas de conformidad.
No obstante, la Comisión Europea, aunque "ha adelantado la conformidad al esquema propuesto, debe formalizarla en una decisión del colegio de comisarios, que es lo que acaba de activar la aplicación del mecanismo", ha dicho la vicepresidenta tercera.
Precisamente este martes, la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha anunciado un Consejo de Ministros extraordinario para el próximo viernes, 13 de mayo, en el que se dará luz verde a la puesta en marcha de la medida.
"Tenemos todo el mecanismo definido y hemos acomodado las distintas peticiones que nos hizo la Comisión Europea. Estamos esperando a que sean coincidentes las decisiones de ambos Gobiernos y aprobarlo de forma paralela para que entre en vigor", ha señalado Rodríguez.
A última hora de la tarde de este lunes, Bruselas aclaraba que la Comisión Europea todavía no había adoptado ninguna decisión "formal" acerca de la propuesta ibérica planteada por España y Portugal, y que seguía en contacto con las autoridades de ambos países sobre el diseño de la medida.
Dicha apreciación se producía después de que el primer ministro portugués, António Costa, anunciara que ya contaban con el visto bueno para poner este techo máximo al precio del gas, y que estaban trabajando conjuntamente con España para poder aprobar la legislación este mismo martes.
Sin embargo, una portavoz del Ejecutivo comunitario matizó que lo que los servicios de Competencia de la Comisión Europea habían trasladado a Madrid y Lisboa era un "análisis preliminar" y que todavía había información pendiente, pero que esperaba que la notificación formal llegase "pronto".
En concreto, Bruselas envió a las dos capitales una "carta de conformidad" en la que las autoridades comunitarias garantizan que darán su visto bueno definitivo si la normativa final que se apruebe en el Consejo de Ministros se ajusta a lo notificado, añadieron fuentes diplomáticas.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.