El lehendakari insiste en la "economía de la colaboración" y en la "suma de fuerzas" frente a la crisis
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reivindicado la "economía de la colaboración", "suma de fuerzas" y la filosofía "auzolana" como medios para hacer frente "a las tormentas que estamos sufriendo", en referencia a incertidumbre global creada tras la guerra de Ucrania.
Urkullu ha participado este viernes en la apertura de la asamblea general de la asociación empresarial de sociedades laborales ASLE, celebrada en Vitoria-Gasteiz en el 40º aniversario de esta entidad. El acto ha contado con la presencia de la consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, quien ha ha reclamado un "pacto de renta" entre empresas y sindicatos para que "nadie pierda" en estos "tiempos difíciles y grandes transformaciones".
En opinión del lehendakari, la asociación ASLE, que trabaja para impulsar este figura laboral de creación de empresa en Euskadi desde 1979, es "el mejor exponente" de esa "economía de la colaboración" que encaja, además "con los valores y las prioridades del modelo vasco", que son en sus palabras, "capacidad de Autogobierno, arraigo territorial de la gran mayoría de las empresas, fuerte peso de la economía social y una sociedad civil fuerte".
Urkullu ha repasado los "dos años y medio de grandes dificultades", relato que ha iniciado con un "sentido recuerdo" de Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, trabajadores fallecidos en el desprendimiento del vertedero de Zaldibar. Poco después, "se declaró oficialmente la pandemia provocada por un virus desconocido que ha provocado millones de muertos y una crisis económica, social, sanitaria y emocional sin precedentes", ha contado.
Según el lehendakari, durante estos dos años de "vorágine", las instituciones vascas han actuado "con cercanía, tratando de mantener el equilibrio en las decisiones, a veces con incertidumbre y con deficiencias, pero siempre con una actitud proactiva" y con voluntad de aportar "estabilidad institucional" frente al "entorno de alta tensión y crispación política en el Estado".
En materia económica-social, ha recordado que las instituciones vascas han inyectado más de 5000 millones de recursos extraordinarios, "armonizando cohesión social y desarrollo económico".
Sobre la "incertidumbre global" generada por la guerra en Ucrania, ha querido recordar las "miles de muertes y personas refugiadas" así como el impacto en la economía, y la escalada de la inflación, "que aún no sabemos qué evolución tendrá". Ante ello, ha subrayado que el Gobierno Vasco ha trabajado "a dos manos" con los fondos Isuri y el fondo de rescate económico, y ha destacado que a pesar de "las tormentas que estamos sufriendo, Euskadi sigue en marcha".
Mendia aboga por un "pacto de rentas"
Por su parte, la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha advertido de la necesidad de que "agentes sociales, patronales y sindicatos, pacten las rentas, acuerden un mecanismo para que nadie pierda, ni cuando las cosas van bien ni cuando van peor".
En su intervención, la consejera ha puesto a las sociedades laborales como ejemplo de empresas que "sustituyen la confrontación por la colaboración para que todos ganen", y ha asegurado que estas sociedades "son un buen espejo en el que mirarse".
En opinión de Media, ASLE es "un referente" de un modelo económico basado en "empresas con arraigo y abiertas al mundo, que buscan tener beneficios y que los reinvierten en innovación y empleo"; que funcionan de forma "democrática"; y en las que los trabajadores "son la garantía del éxito".
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.