El lehendakari insiste en la "economía de la colaboración" y en la "suma de fuerzas" frente a la crisis
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reivindicado la "economía de la colaboración", "suma de fuerzas" y la filosofía "auzolana" como medios para hacer frente "a las tormentas que estamos sufriendo", en referencia a incertidumbre global creada tras la guerra de Ucrania.
Urkullu ha participado este viernes en la apertura de la asamblea general de la asociación empresarial de sociedades laborales ASLE, celebrada en Vitoria-Gasteiz en el 40º aniversario de esta entidad. El acto ha contado con la presencia de la consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, quien ha ha reclamado un "pacto de renta" entre empresas y sindicatos para que "nadie pierda" en estos "tiempos difíciles y grandes transformaciones".
En opinión del lehendakari, la asociación ASLE, que trabaja para impulsar este figura laboral de creación de empresa en Euskadi desde 1979, es "el mejor exponente" de esa "economía de la colaboración" que encaja, además "con los valores y las prioridades del modelo vasco", que son en sus palabras, "capacidad de Autogobierno, arraigo territorial de la gran mayoría de las empresas, fuerte peso de la economía social y una sociedad civil fuerte".
Urkullu ha repasado los "dos años y medio de grandes dificultades", relato que ha iniciado con un "sentido recuerdo" de Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, trabajadores fallecidos en el desprendimiento del vertedero de Zaldibar. Poco después, "se declaró oficialmente la pandemia provocada por un virus desconocido que ha provocado millones de muertos y una crisis económica, social, sanitaria y emocional sin precedentes", ha contado.
Según el lehendakari, durante estos dos años de "vorágine", las instituciones vascas han actuado "con cercanía, tratando de mantener el equilibrio en las decisiones, a veces con incertidumbre y con deficiencias, pero siempre con una actitud proactiva" y con voluntad de aportar "estabilidad institucional" frente al "entorno de alta tensión y crispación política en el Estado".
En materia económica-social, ha recordado que las instituciones vascas han inyectado más de 5000 millones de recursos extraordinarios, "armonizando cohesión social y desarrollo económico".
Sobre la "incertidumbre global" generada por la guerra en Ucrania, ha querido recordar las "miles de muertes y personas refugiadas" así como el impacto en la economía, y la escalada de la inflación, "que aún no sabemos qué evolución tendrá". Ante ello, ha subrayado que el Gobierno Vasco ha trabajado "a dos manos" con los fondos Isuri y el fondo de rescate económico, y ha destacado que a pesar de "las tormentas que estamos sufriendo, Euskadi sigue en marcha".
Mendia aboga por un "pacto de rentas"
Por su parte, la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha advertido de la necesidad de que "agentes sociales, patronales y sindicatos, pacten las rentas, acuerden un mecanismo para que nadie pierda, ni cuando las cosas van bien ni cuando van peor".
En su intervención, la consejera ha puesto a las sociedades laborales como ejemplo de empresas que "sustituyen la confrontación por la colaboración para que todos ganen", y ha asegurado que estas sociedades "son un buen espejo en el que mirarse".
En opinión de Media, ASLE es "un referente" de un modelo económico basado en "empresas con arraigo y abiertas al mundo, que buscan tener beneficios y que los reinvierten en innovación y empleo"; que funcionan de forma "democrática"; y en las que los trabajadores "son la garantía del éxito".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.